"Nos reímos del circo del rocanrol"
Comienza la cuarta temporada de Peter Capusotto y sus videos, el programa que es un fenómeno de culto y va por Canal 7
Diego Capusotto está vestido como el estereotipo de un rockero satánico que no logra credibilidad porque es ceceoso. El personaje se desespera al grito de "Z ui Generis, Zoda Stereo, donde vez que zoy zeziozo " le dice a su productor exagerando la zeta. Hay risas contenidas detrás de cámara. Enseguida Saborido grita: "¡Pone la luz así, así! que se note que es una iluminación berretísima, como la que usan en los noticieros". La secuencia forma parte de la nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos. Un programa de rock.
El ciclo, que parodia al rocanrol y se transformó en un fenómeno de culto en You tube, llegó a pasarse ante 60 mil personas en la despedida de Soda Stereo en River Plate, y es uno de los más vistos en la pantalla de Canal 7, comienza su cuarta temporada pasado mañana, a las 23, en medio de mucha expectativa. "Es raro lo que pasa con el programa. La gente tiene con nosotros la complicidad que tiene con una banda de rock. Lo que me alegra es que de esto que hacemos se haga una especie de ritual para encontrarse todos los lunes con algo que los hace felices un rato. Nos asociamos con el público en algo que nos divierte mutuamente", dispara Diego Capusotto, el intérprete de esos personajes delirantes que se transformaron en tótems de la contracultura televisiva clase B como Pomelo, Luis Almirante Brown, Soy Baba y Beto Quantro, que se reproducen en el blog: capusotto.blogspot.com.
En la grabación no se ven grandes decorados. Una de las oficinas del estudio Rock & Pop TV, un cuarto de 2 x 2, sirve de locación; el vestuario lo traen los Hermanos Sierra de su casa; y algunos efectos especiales y bizarros se agregan en la sala de edición acentuando la artificialidad de este producto televisivo, con un tono irresistiblemente hilarante. Esa es la fórmula preferida de la dupla de Pedro Saborido (director, guionista y "voz" de los informes) y Diego Capusotto (intérprete, coguionista y anfitrión del ciclo) que saben cómo satirizar la realidad desde los tiempos de Todo por dos pesos . "Somos como un programa de garaje. Así nos sentimos cómodos. No es una pose estética. Nos gusta trabajar con cierta carencia y mostrar lo falso de la televisión. La desmitificación siempre nos gustó", cuenta Capusotto, que promete para este año nuevos personajes y los clásicos de siempre.
En Peter Capusotto y sus videos , el actor juega a ser un particular VJ -mezcla entre Johnny Allon, Bebe Conteponi y locutor del Discovery Channel- que presenta clips de bandas extintas de los 60, 70 y 80, extraídos del archivo del coleccionista Marcelo Iconomidis. Esa parte documental convive con los informes lisérgicos que satirizan al mundillo del rock: " Nacer, estudiar, casarse, tener hijos, mirar Telefé y después morir. No hay duda de que nuestra vida está pautada. Es muy difícil escapar de las garras de la rutina que nos obliga a saber quien es Rocío Marengo. Pero el rock te da nuevas alternativas, nuevas sensaciones para que tu vida sea algo más que ese mensaje de texto que dice: «Me voy a pegar un corchazo detrás de la oreja» ", dice Peter Capusotto , como prólogo del informe "Un día a todo rock", una clase magistral de rockero reventado llamado Pinky Lavié.
En ese mismo tono paródico le da vida a decenas de personajes tan queribles y patéticos como el pibe Faso, que todo lo relaciona con el efecto marihuana; o Pomelo (ver recuadro), que se instaló como el ícono del ciclo y se transformó en la tapa de la revista Rolling Stone , que lo calificó como el artista del año. Claro, todo en el mismo tono de comedia de su creador: "Creo que empezamos a formar parte del mundillo del rock, a pesar que nos reímos de todos sus exabruptos".
-¿Cómo tomaste la repercusión que el programa tuvo en el ambiente del rock?
-Es que hay una clara identificación del programa con el rock. Con los músicos estamos asociados como seguidores de esa música. Y, por otro lado, nosotros tomamos clisés y personajes que conoce cualquiera que forme parte de la cultura rock. Además el programa tiene su parte documental, donde sorprendemos con bandas que a lo mejor los pibes desconocen; y otras que sorprenden a los músicos y melómanos porque nunca pensaron que esos grupos podían estar en televisión. El programa tiene su lenguaje humorístico y su lugar documentalista, donde te podés sentar a ver una banda sin ningún tipo de lectura irónica.
-¿Cuando empezaron a darle forma al programa ya estaba la idea de desarrollar todos estos personajes en clave de sátira?
-Fue de a poco. En principio la intención del programa era una cuestión bien musical. Queríamos hacer el programa que a nosotros nos gustaría ver en un canal. Después como uno conoce todo lo que pasa en este circo del rock y hay situaciones que dan para la risa empezamos a jugar con eso. Los rockeros también juegan con su lugar ridículo dentro de la música y saben internamente como exorcizar todo lo que pasa alrededor del folklore del rock.
-Vos también te reís de esos arquetipos.
-Seguro. No está depositada la mirada naíf del adolescente, sino la de alguien que mira cómo ciertos integrantes del circo se calzan un rol y un personaje que muchas veces, a mi modesta opinión, son como patéticos y exarcebados.
-¿ Te gusta el lugar de culto que logró el programa?
-Es un programa que no tiene una gran salida y tampoco es la intención que la tenga. La intención es que podamos seguir haciéndolo y encontrarnos con la gente a la que le gusta mirarlo. No me molesta que sea de culto, pero sí que sea un programa cuidado artísticamente.
-¿Salir por Canal 7 los ubica en un lugar marginal o les viene bien para hacer lo que quieren?
-A nosotros esa pantalla nos suaviza el vínculo que tenemos con la televisión. En el 7 nadie nos pregunta si va a funcionar o no.
Para agendar
Peter Capusotto y sus videos . Cuarta temporada con Diego Capusotto y dirección de Pedro Saborido.
Canal 7 , a partir de pasado mañana, todos los lunes, a las 23.
lanacionar