Televisión abierta. Programas pensados para los adolescentes
Los ciclos que se verán este año
"Cuando los adolescentes encuentran en la televisión un programa bien hecho, con una historia de calidad que los identifica, lo ven. Lo que pasa es que los programas buenos para esa edad no abundan", sostiene Yair Dori, ante el concepto, surgido a partir de ciertos estudios de audiencia realizados recientemente por la BBC de Londres, de que los adolescentes ven cada vez menos televisión y la reemplazan cada día más por otros entretenimientos como los videojuegos o Internet.
"Estoy convencido de que hay que producir muchas más propuestas en la televisión para chicos y chicas de esa edad, porque no es una apuesta destinada al fracaso. Al contrario, si se hacen las cosas bien es una estrategia de éxito para mucho tiempo", dice el responsable de Dori Media Group que este año se arriesga a abrir la temporada de estrenos fuertes de ficción con "El refugio", una tira para adolescentes que se estrenará el lunes, a las 19, e irá de lunes a viernes, por la pantalla de Canal 13.
Los antecedentes de Dori en este tipo de productos no son menores. La anterior apuesta en el rubro fue nada menos que "Rebelde Way", un proyecto del que si hay algo que no se puede decir es que no fue un éxito en la pantalla chica, en el escenario, en los discos compactos y hasta en la pantalla grande, tanto en nuestro país, como en decenas de otros suelos de todo el mundo. Pero en aquel emprendimiento, Dori tenía como socia a Cris Morena, una autoridad en materia de generar fenómenos para quienes cuentan con pocos años de vida.
Caminos paralelos
En esta temporada los dos ex socios competirán en canales paralelos por conseguir la mayor cantidad de amor adolescente posible. Aunque probablemente no lo hagan en el mismo horario. Para marzo está anunciada la llegada a la pantalla de Telefé de "Alma pirata", otra historia destinada a
los jóvenes, que sería ubicada posiblemente en el horario de las 21. Los protagonistas serán Luisana Lopilato y Mariano Martínez, y estarán acompañados por un elenco que, por ahora, integran Benjamín Rojas, Isabel Macedo, Fabián Mazzei y María Abadí. Se trata de una historia volcada al género de la aventura, con toques románticos, que viven unos jóvenes obstinados en convertirse en defensores de la justicia.
Por su parte, la historia que produce Dori y que se empezará a ver desde este lunes, es la de cinco jóvenes que forman una banda musical y que tienen como objetivo ganar dinero con ella para salvar de la demolición a un viejo teatro donde vive un veterano músico que les enseña su arte.
"Este proyecto en realidad se inició hace bastante tiempo, cuando dejamos de producir «Rebelde Way». En ese momento yo empecé a preparar una banda musical con los cinco chicos que hoy son los protagonistas de «El refugio». Una vez que vi que esa banda estaba madura, hablé con Celina Amadeo y le propuse armar un proyecto en el que esa banda pudiera formar parte de una historia para televisión. Ella me contestó que no había que hacer nada, que ese proyecto ya lo tenía armado", cuenta Dori acerca de cómo se originó la idea que ahora se verá concretada en el nuevo programa de Canal 13.
Los cinco chicos de los que habla el productor son Francisco Bass, Jorge Maggio, Fernanda Neil, Piru Sáez y Belén Scalella, quienes formaban parte del elenco general de "Rebelde Way". "Son cinco chicos muy talentosos y cuando terminó aquella tira vi que valía la pena seguir trabajando con ellos. Cada uno tiene características especiales y todos en conjunto funcionan como un relojito suizo. Los cinco son talentosos respecto del baile, de la actuación, de la música, del canto. Belén y Piru tienen mucho talento en lo musical. Francisco es un gran bailarín. Y Fernanda es realmente muy bella, además de buena actriz, cantante y bailarina. Ahora están muy bien en lo que hacen en este nuevo programa. Creo que si hubiéramos hecho un casting sin conocerlos, igual los hubiéramos elegido a ellos", reconoce el responsable de la productora.
Trabajo placentero
"Que este proyecto se convierta en un éxito o no lo va a determinar el público, a partir del lunes. Pero para mí ya es un éxito que hayamos logrado conformar un equipo que trabaje con tan buena predisposición. Lo importante es que es un proyecto que se está realizando en equipo, con un grupo de gente que pone mucha energía positiva para llevar adelante las cosas. Ese es uno de mis anhelos siempre que encaro un trabajo, que se haga con buena onda, como dicen los pibes, y el trabajo en equipo con Celina es un verdadero placer en este sentido", agrega Dori.
Celina Amadeo, a quien Dori le otorga las palmas por la idea de "El refugio", trabajó varias temporadas en la producción de "Chiquititas" y ahora, además de la producción general de este programa, es responsable de los libros, junto con Ricardo Morteo, otro autor que peleó varias batallas en las filas de Cris Morena.
"En «El refugio» hacemos un programa para adolescentes en una matriz de telenovela. Toda una parte del programa refleja el mundo de los adolescentes, su problemática, sus sueños, sus luchas. Pero inmersos en un conflicto tipo «La guerra de los Roses» que se da entre los personajes que interpretan dos actores de primera como son Nora Cárpena y Roberto Catarineu. El es un músico veterano que vive en el teatro que quiere hacer desaparecer ella. Una de las cosas más lindas que pasan en las jornadas de trabajo es la relación que se da entre los miembros del elenco. Los chicos, por ejemplo, están fascinados con haber descubierto lo buen músico que es Catarineu", cuenta Amadeo
Pensado para el exterior
En "El refugio" aparecen muchos recursos de posproducción que ayudan a darle un ritmo diferente a la historia y a hacerla más atractiva para el público al que está destinado. "La mayoría de ellos aparecen en el ámbito del viejo teatro, que es el espacio donde viven los sueños de los protagonistas. En los primeros episodios aparecen las figuras de Chaplin y de Catita [Nini Marshall], que hablan con el personaje de Catarineu. Esto y la participación de algunas figuras extranjeras que aparecerán a lo largo de la historia apuntan a dar un carácter apto para ser aceptada fuera de nuestro país", cuenta la productora.
"Hay entre 60 y 70 países en los que existe interés por este producto, tal como el que existió con «Rebelde Way». Se puede nombrar a Turquía, Grecia, Israel. Muchos más Estados de Europa del Este y Asia, además de España, Italia y Portugal. Este año, además, hay interés por este producto en Francia y Alemania. Hace unos días estuvieron aquí unos ejecutivos de este último país que vinieron a ver el programa y se quedaron sorprendidos de que tanto las actitudes y la vestimenta, como la música que escuchan los adolescentes acá, sea similar a la que les gusta a los chicos de esa edad en Alemania. No hay duda de que últimamente, con Internet y la televisión por cable, el mundo se hizo cada vez más chico. Especialmente para los más jóvenes, que manejan estos medios mucho más que uno", dice Dori, quien no parece manejarse tan mal con las ventajas que ofrece la globalización.