Televisión. Una mezcla de ciencia y juego
Supercerebros es el primer ciclo de entretenimientos latino de NatGeo
Olga Corgnati nació en Mar del Plata, tiene 63 años y posee oído absoluto: la habilidad de identificar a qué nota musical corresponde el sonido emitido por cualquier objeto cotidiano o instrumento musical, desde una bocina de auto o el motor del lavarropas hasta el llanto de un bebé. Ella es uno de los veinte participantes provenientes de Colombia, México, Uruguay, Perú, Cuba y nuestro país que competirán en Supercerebros , el programa que mezcla entretenimientos y ciencia, y que, a partir de hoy, emitirá durante seis semanas NatGeo, cada lunes, a las 22.
Otros argentinos que participarán del ciclo serán Claudio González, un joven de 26 años que tiene una facilidad asombrosa para realizar cálculos mentales, y Tomás Mansilla, que posee una memoria privilegiada y la capacidad de imaginar en tres dimensiones. Ambos participantes son especialistas en la resolución del cubo de Rubik.
En Supercerebros , los concursantes deberán superar desafíos de distintas categorías como "Lógica", "Memoria a Corto Plazo", "Oído Absoluto", "Cálculo Mental", "Memoria Secuencia Binaria" y "Memoria Auditiva", entre otras. Al superar las distintas pruebas van recorriendo su camino a una gran final en la que el público será quien decida el ganador.
Entre los participantes de otros países se destacan: Carmen Elisa Coronado, una mujer colombiana especialista en cálculos mentales que fue entrenada por varios poseedores de récords Guinness y maestros orientales en esta disciplina; Juan Pablo Culasso, un uruguayo que vive en Brasil y posee la habilidad de reconocer centenares de especies de aves por el timbre de su canto, y Omar Villaseñor, un mexicano que posee una memoria fotográfica, que le permite recordar detalles increíbles de un lugar con sólo verlo.
La conducción estará a cargo del chileno Rafael Araneda, a quien acompañarán el actor mexicano Alfonso Herrera, el músico y compositor mexicano Benny Ibarra y la actriz colombiana María Adelaida Puerta, junto al doctor en física Andrés Rieznik, argentino especialista en procesos mentales, que en cada episodio explicará el funcionamiento del cerebro que hace posible cada habilidad.
Los aportes de Rieznik permitirán conocer una gran cantidad de hechos relacionados al funcionamiento cerebral, como el dato de que hay otros animales, como delfines, chimpancés y elefantes, capaces de memorizar de manera similar a la que lo hace la mente humana.
lanacionar