A partir del miércoles 12, el Swinging Fest promete ponerle ritmo a la ciudad con shows,fiestas, workshops y exhibiciones de tap y lindy hop
Por ese bigotito anchoa que resalta sobre su sonrisa y el pelo engominado, Juan Villafañe recuerda a Jean Dujardin, el ganador del Oscar a mejor actor por El artista. Pero Juani no es actor: es uno de los pocos bailarines de swing argentino integrado al circuito internacional y, después de girar en los últimos seis años por pistas de todo el mundo, volvió a Buenos Aires y craneó el Swinging Fest, que del 12 al 16 de este mes propone una agenda itinerante de recitales, fiestas, Workshops y exhibiciones, con el eje en el estilo lindy hop y el tap, pero incorporando otras expresiones de la música negra, como el soul, el funk y el hip-hop. (La programación completa se puede chequear en la página del festival.
Una de las atracciones locales es La Orquesta Inestable, que desde marzo lleva adelante un ciclo de presentaciones en el teatro Mandril, convocando todos los viernes a más de cien parejas que, antes del show, toman clases de swing. Algunas, incluso, van lookeadas con ropa de época, replicando el fenómeno del neo-swing que surgió en Estados Unidos a mediados de los 90. "Convoqué a La Orquesta Inestable porque siempre que estoy en Buenos Aires, voy a verlos y a bailar, por supuesto", explica Villafañe. "Está buenísimo porque va muchísima más gente que la que iría a una clase regular de lindy hop. Y eso es porque van a divertirse."
Para los iniciados, el line-up del festival es impactante, porque incluye la presencia de algunos de los bailarines más reconocidos del mundo. Uno de ellos es Jason Samuel Smith, también director y coreógrafo, que bailó en el prestigioso show de Broadway Bring In ‘Da Noise, Bring in ‘Da Funk y es uno de los bailarines que, en la última década, llevó al tap a una nueva dimensión. El plato fuerte para los lindy hoppers, además de las clases dictadas por el propio Villafañe junto a su pareja de baile, la australiana Sharon Davis, es la dupla integrada por Dax Hock y Sarah Breck, que proponen un método enfocado en el ritmo y no en los pasos.
La decisión de incorporar al programa a Los Fabulosos BBoys, la crew integrada por Matrix, Fresco, Crazy Waves y Peto, en un set con diseño sonoro de Gas Lab (que en La poderosa, su última producción para Mustafá Yoda, incorpora orquestaciones y sonoridades jazzísticas), tiene que ver con la integración. "En realidad, la cultura del hip-hop y la cultura del jazz es prácticamente la misma. Es la del gueto afroamericano que fue evolucionando con el tiempo. Porque la misma batalla que se generaba en las jam-sessions entre los solistas de jazz, es la misma de los bailarines de swing en el Savoy. Es todo el mismo ritual: hacer una ronda y que cada uno entre a contar su historia. El que la cuenta mejor, gana."
Por Humphrey Inzillo
Mirá bailar a Juani & Sharon:
Escuchá la versión de "Baby On Board" (Los Simpsons) por La Orquesta Inestable:
lanacionar