Diez temas para ir preparándonos para la llegada de la banda californiana que tocará este viernes en el Pepsi Music 2010; mirá la lista y agregá tu favorito
¡Vuelve Green Day! La banda punk californiana es una de las grandes estrellas de este octubre que nos tiene a las corridas de un estadio a otro y con la billetera maltrecha. Ocho discos de estudio y, como mínimo, estas diez razones alcanzan para decidirse a alivianar el bolsillo un poquito más y acercarse este viernes a la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors en Costanera Sur.
1- "Going to Pasalacqua"
Arranquemos con un tapadito de ese brillante debut 39 Smooth, reeditado en CD como 1,039/Smoothed Out Slappy Hours, de hace ya más de 20 años. Después de dar vueltas en la cama sin poder dormir, Billie Joe decide mirar atrás por última vez y dejar los errores en el pasado. Con todo el futuro por delante, se dice "¿Qué carajos?", y escapa de la mano con la chica amada. "¿Durará por siempre?" se pregunta B.J. y nos deja a nosotros aunados deseando, como Calamaro y Juanse, que esto dure para siempre.
2- "When I Come Around"
El espíritu pop radial de Green Day aflora al fin en el consagratorio Dookie. B.J. Armstrong escribió "When I Come Around" después de haberla embarrado y pelearse con su novia del momento. ¿Le sirvió la canción? Obvio, le alcanzó para casarse con ella, tener dos hijos, conseguir el hit más grande de su banda hasta entonces y brindar una inolvidable versión en ese barroso Woodstock 94.
3- "American Idiot"
Y llegó el momento en que Green Day se pone serio, en serio. Bah, les queda algún chistecito, como la parodia a American Idol del título. Después de haber perdido las grabaciones de lo que iba a ser el disco Cigarettes and Valentines, B.J. decidió arrancar a componer de cero en lugar de regrabar esas canciones. Y el cantante cargó contra todo lo que representaba la administración Bush a partir de Jesús de los suburbios, protagonista de la primera ópera punk de Green Day. En American Idiot empiezan las desventuras de nuestro antihéroe que está harto de que la tele le mienta en la cara.
4- "Walking Contradiction"
Típica: banda de raíces punk copa el mainstream y enseguida sus ex correligionarios le saltan a la yugular. Allá por el 97 de Insomniac, cuarto disco pero primero después de coronarse con Dookie, Green Day dejaba todo bien claro asegurando que no tenían fe pero eran creyentes, que eran una contradicción andante y que no tenían razón. Tenían razón. Y encima Roman Coppola les dirigió uno de sus mejores videos.
5- "Minority"
Billie Joe Armstrong no se anda con vueltas para celebrar las minorías. Por encima de una de las melodías más pegadizas de su carrera, BJ aúlla "abajo con la moral de la mayoría / porque quiero ser la minoría / prometo mi lealtad al inframundo / una nación en la oscuridad". Un entretenido desafío a la autoridad en Warning, la última carcajada de una banda que hasta el momento no se tomaba casi nada en serio.
6- "Wake Me Up When September Ends"
Billie Joe se escapa un ratito del plano conceptual de American Idiot para ponerse personal y lamentar cada año ese mes de septiembre en el que falleció su padre. El video retoma la temática del disco y le da el tono de otoñal despedida. El amigo de siempre, Samuel Bayer, cuenta la historia de la traumática separación de una parejita porque él decide viajar a Irak tras prometerle que nunca la iba a abandonar.
7- "Basket Case"
"¿Tenés tiempo para escucharme lloriquear por todo y por nada a la vez?", arranca B.J. Armstrong describiendo sus incipientes ataques de pánico, allá por los primeros 90 cuando todavía no estábamos tan en tema. Y Billie Joe, en vez de preguntarse si tiene que ir a una psicóloga o a una puta, grita "las dos a la final" y aprovecha para insinuar su bisexualidad. Todo esto en un hit gigantesco que convirtió al grupo en una superbanda. Y de paso, los enormes Ramones y su "Psycho Therapy" ligan un bello homenaje en el video.
8- "Welcome to Paradise"
B.J. abandona el nido materno en tiempos de
Kerplunk!
(1992) y encuentra el paraíso entre adictos, pandilleros y demás miembros de la fauna callejera californiana. "Welcome to Paradise" se divide en dos cartitas a mamá: la primera, aterrado y sintiéndose solo; la segunda, unos meses después, ya enfiestado y celebrando que nunca más va a regresar. La canción es tan efectiva que también la incluyeron en
Dookie.
9- "Know Your Enemy"
Después del éxito de American Idiot, Billie Joe arremetió con otra ópera punk. 21st Century Breakdown es un álbum conceptual dividido en tres partes que sigue las desventuras de una pareja joven. La rabia adolescente se concentra en "Know Your Enemy", de la primera parte, "Héroes y convictos". Por eso no llaman la atención los alambres de púa y la visión a través de cámaras de seguridad del video. Y una vez más estamos obligados a rendirnos ante un estribillo pegadizo de Green Day.
10- "Good Riddance (Time of Your Life)"
Y un día Green Day escribió la mejor de las despedidas. No queda mucho más para decir. "Good Riddance (Time of Your Life)" es elocuente, hace lagrimear a cualquiera y es el cierre ideal para todo show, ya sea un recital de Green Day o la mejor de las sitcoms que uno pueda imaginarse. Este top ten no podía terminarse de otra manera. Hasta el viernes.