Tras los paso de un poeta
Vela x todos, un espectáculo más que propicio para encontrarse con la obra de Rubén Vela; entrevista a su director, Roberto Saiz
Cuando Roberto Saiz conoció la poesía del santafecino Rubén Vela tenía 15 años, unas ganas irrefrenables de transformar el mundo y de cambiar las cosas.
El tiempo pasó y hoy este actor, director (llevó adelante la puesta de Orejitas perfumadas , sobre textos de Roberto Arlt y Mario Paoletti en el Teatro Presidente Alvear, entre otras) y maestro de actores (de su estudio surgieron los míticos Macocos y los ascendentes Sutottos) va por la segunda temporada de Vela x todos , un espectáculo poético musical basado en poemas de Vela, acompañado por Elián Abatemarco y Matías Carballo, dos jóvenes artistas con quienes conformó el grupo Dale q´ Va .
"Estaba en la secundaria cuando la profesora de literatura organizó un encuentro con Vela. Eran épocas de cambio, de rebeldía, soñábamos con la construcción de un hombre nuevo. Me impresionó que, con tan pocas palabras, el poeta pudiera expresar la conciencia de una América que sufre. De la exuberancia de América solamente era visible su desolación. Sin duda ese encuentro alimentó mi conciencia social y el deseo de transformación de una sociedad injusta", recuerda Saiz.
- ¿Qué fue lo que más le atrajo de la obra de Vela?
-Cuando leo a Vela me veo reflejado en sus poemas. Descubro algunas claves que me permiten comprender aspectos de nuestra identidad americana con su larga memoria de violencias, el choque de culturas, de sexos jubilosos que despiertan el milagro de la fecundidad, el fuego vital, el maíz y la papa, la piedra y los pájaros, los ríos caudalosos y la montaña. También el canto del hombre desbordado de acuciantes necesidades. Pero lo que más me atrae es cómo cuenta esta temática, el poder de síntesis. Sus poemas se caracterizan por su brevedad, comparables a los haikus japoneses. El poeta los presenta desnudos de retórica, reducidos a su esquema significativo, que es también emocional.
- ¿Cómo definiría a Vela x todos? Hay poesía, hay música...
-En Vela x Todos hay por sobre todo trabajo, exploración y búsqueda, que derivó en una comunicación muy fina entre los integrantes. Esta comunicación sensible y emocional permitió generar desde la poesía de Vela un sinfín de ritmos, melodías y maneras de decir.
- En un momento en el que el valor de la palabra pierde su peso y su intensidad, ¿el espectáculo intenta reivindicar su valor?
-Creo que es el principal valor del espectáculo. Presentar una palabra sin retórica: "El poeta que busca la palabra exacta, el poeta que busca la palabra justa, el poeta que busca la palabra precisa, todos somos pobres".
- ¿Cómo responde el público? ¿Qué es lo que más les atrae del espectáculo?
-El público participa como en un ritual, atento, tratando de no perder la palabra poética y lentamente incorporándose a esa comunicación que reina en escena hasta cantar emocionadamente hacia el final del espectáculo unas estrofas del homenaje a Ricardo Guiraldes. En este afán de querer definir el espectáculo se nos ocurrió que Vela x todos sería un verdadero ritual celebratorio de la palabra.
Vela x todos
Una escena de Vela x todos
lanacionar