Un Brasil musical aún desconocido
Propuesta de atractiva diversidad
Las Noches Brasileñas permitieron encontrarse con un Brasil musical todavía no muy conocido por esta geografía. Lo más interesante fue la diversidad de las propuestas que formaron parte de este Festival Internacional.
Desde la ópera de Arrigo Bernabé, que sorprendió por su humor, a la modernidad y exquisitez de los paulistas Ze Miguel Wisnik, Luiz Tatit y Na Ozzetti; del desenfado creativo de Cida Moreira a la estilización folklórica de Careqa y Consuelo de Paula o del vendaval populoso de la gran Elza Soares al paso estelar de una figura tropicalista como Tom Zé, el cuidado de la selección fue fundamental para mostrar una delegación amplia de artistas de distintas regiones del país que confluyen en una ciudad tan multicultural como San Pablo.
Ese San Pablo que no suele ser tan mencionado en nuestro medio a la hora de señalar las referencias musicales, pero que tiene desde hace años la importancia de otros lugares como Río de Janeiro o Bahía. En este caso la ciudad que fue parte de la avanzada vanguardista de América latina en materia cultural es un botón de muestra de todo lo que contienen las distintas regiones de ese país "continental". Enseguida se puede comenzar a pensar para cuando un festival dedicado a la música de Pernambuco, donde se generó el ultimo gran movimiento musical conocido como mangue beat.
Pero en todo caso estas noches paulistas sirvieron para enfrentarse con ese muestrario multicultural que es el motor de la música popular brasileña. Ahora habrá que esperar que en el futuro intercambio cultural con la ciudad paulista los curadores de la muestra "Noches porteñas", que se realizará en San Pablo para el mes de marzo, mantengan un criterio abierto y que la programación sea representativa de esa variedad de propuestas que tienen que ver con la raíz de la música popular argentina y que circundan la escena local. Porque si hay algo que demuestran los brasileños es que más allá de modernidades, influencias y vanguardias estéticas siempre ponen delante la identidad originaria de sus sonidos, y eso siempre los hace diferentes al resto.
lanacionar