Un canal muy natural
Documentales: desde el jueves último, Cablevisión emite Animal Planet, que muestra la relación entre el hombre y el reino animal
Cablevisión presentó formalmente Animal Planet, que desde el jueves de la semana última emite en la frecuencia 41, en reemplazo de TeleUno. "Animal Planet" nació de una sociedad entre Discovery Network, Discovery Communications y la BBC de Londres, que invirtieron quinientos millones de dólares para producir programación exclusiva, y apunta a mostrar "la fascinación que los animales ejercen sobre el hombre".
Siguiendo con la estrategia de segmentación que caracteriza al mercado del cable, Animal Planet se dedica a mostrar a los animales y su relación con las personas, mientras deja a los animales depredadores para Discovery Channel.
"Son señales complementarias y no competitivas", aclaró Henry Martínez, de Discovery Network.
Para toda la familia
Definida como una "señal de calidad para toda la familia" por Martínez, este nuevo espacio nació después de un estudio de mercado donde el público eligió al género de "historia natural" como uno de los diez más interesantes, sobre un total de ciento cuarenta.
Los documentales presentados por la señal están traducidos al español. El subtitulado se reserva para los reportajes. Todo el material es de producción propia, aunque el ejecutivo de Discovery se mostró abierto a la posibilidad de comprar material producido en la Argentina, como ya sucedió con "La aventura del hombre".
"Los derechos exclusivos son un elemento crítico para la calidad de la señal. La BBC tiene proyectos sobre los que trabaja en forma independiente, pero la prioridad para emitirlos lo tiene la señal, Discovery también tiene otros compromisos de emisión, pero con el fondo de inversión que realizamos las prioridades se establecen en sociedad y se trabaja conjuntamente", detalló Martínez.
Esta sociedad entre BBC y Discovery Network nace "por la necesidad de desarrollar señales internacionales y el interés de la BBC en participar del mercado norteamericano. Otro proyecto conjunto es hacer la señal "BBC América", completó Martínez.
A Peter Newman, ejecutivo de marketing de Cablevisión, le tocó explicar por qué TeleUno ya no está en la grilla. Newman no fue explícito sobre este punto. "Continuamente estamos evaluando los pedidos de los clientes", destacó, y eligió señalar las bondades del nuevo canal antes que explicar la desaparición de TeleUno, que recientemente fue relanzado por Sony.