Un paraíso como escenario del jazz
Tres días en la segunda mitad de enero ocupará el festival en un bellísimo paraje de Punta del Este. Jorge Navarro convocó allí a eminentes figuras mundiales.
lanacionarA pocos minutos de Punta del Este -a exactos diez kilómetros del pleno centro- se encuentra la estancia Lapataia y en ese pequeño elíseo uruguayo el tambo "El sosiego" de Francisco Yobino.
Precisamente junto a la fábrica del codiciado dulce de leche y de los quesos de cabra -que visitan más de 100.000 personas por temporada- se desarrollará los días (las noches) del 18 19 y 20 de enero el primer Festival Internacional de Jazz de Punta del Este organizado por el prestigioso pianista argentino de jazz Jorge Navarro (ex Banda Elástica y compañero inseparable del no menos formidable pianista Baby López Fürst).
Jazz en el tambo
Músicos como Paquito D´Rivera (el 18) Clark Terry (el 19) y James Moody (el 20) compartirán escenario con los músicos uruguayos Osvaldo Fattoruso Rubén Rada Mariana Ingold y Popo Romano y los argentinos del dúo de pianos Navarro-López Fürst y del trío del propio Jorge Navarro que integran el contrabajista Arturo Puertas y el baterista Alejandro Sanguineti.
En ese lugar en donde se dan la mano el cielo límpido el aire puro las colinas cubiertas de bosquecillos las verdes praderas los chicos que juegan con cabritos corderitos y terneros y el pequeño reducto del Jazz Cooking de Lapataia -o restaurant de campaña- inserto en medio de un establecimiento modelo que dirige un fanático del jazz como es Yobino se desarrollarán estas jornadas.
-Hace siete años -relata Jorge Navarro- que Francisco Yobino sueña con este encuentro de jazz. Porque piensa que una ciudad tan importante como Punta del Este no puede menos que tener su festival anual de jazz. Y porque se considera en deuda con los uruguayos que lo recibieron muy bien y lo alentaron en su empresa que tiene fuertes vínculos comerciales con la Argentina y el Brasil
-Allí compartiremos además de los trompetistas Paquito D´Rivera con su quinteto el anciano (75 años) Clark Terry uno de los mostruos sagrados del jazz y ex solista de la orquesta de Duke Ellington y una leyenda del saxo: James Moody también el guitarrista Luis Salinas Ignacio Berroa (baterista de Dizzy Gillespie) David Fink (contrabajista de Liza Minnelli) y mi trío.
-Fijate que en Nueva York muchos se entusiasmaron por venir pero este es el primer encuentro y no hay demasiado dinero. De todos modos Ron Carter y Ray Brown entre otros ya nos han pedido que no los olvidemos de ellos en 1997.
-¿En qué lugar de El Sosiego se desarrollará el festival?
-Se habilitará el espacio que está frente al casco de la estancia con capacidad para unas 500 personas que podrán disfrutarlo cómodamente.
-También se hará música en el Jazz Cooking se supone...
-Bueno yo estaré allí -en ese reducto que inauguró el año pasado Fatorusso- con mi trío a partir del 4 todos los jueves y viernes de enero y febrero.
Dicen que la letra con sangre entra. Habrá que pensar entonces que muchos de los chicos hijos de fanáticos jazzeros que posiblemente alternen su actividad diurna de dar la mamadera a los cabritos con la música de aquellos negros del Norte algún día sean convocados por producir notas en una trompeta un saxo un contrabajo... Unos chicos que terminarán convenciéndose de que para divertirse no es imperioso viajar hasta Disney World.
lanacionar