Una alternativa que se consolida con Beethoven
Hasta el domingo, se realiza en el Konex un ciclo de conciertos con la integral de las nueve sinfonías del compositor
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IBP2QG2LEZHY3KM4CLLSGJEWCM.jpg)
Un festival artístico siempre es un acontecimiento especial y quienes lo preparan tienen como objetivo llevar un conjunto de presentaciones en torno a un tema común a la mayor cantidad de gente posible. Si la respuesta resulta positiva, queda como una especie de obligación tácita de seguir abriendo camino a través de esos espacios. Algo así es lo que viene ocurriendo en el Konex con su festival de música clásica. Concebido como un espacio cultural alternativo, la música académica no pareciera ser la expresión musical más acorde con esa antigua planta aceitera en la cual la vanguardia hizo su casa. Pero el éxito de las dos ediciones anteriores dejó por sentado que siempre hay público para la buena música, sea cual sea cual sea su denominación. Con esta nueva edición, pasa a ser una alternativa que se consolida y que busca seguir sumando nuevos públicos. Hasta el domingo, se realizarán diversas actividades que tendrán como protagonista la figura de Beethoven en el 190° aniversario de su fallecimiento.
La Orquesta La Filarmóni©a, dirigida por Carlos Vieu, dará cuatro conciertos con la integral de las nueve sinfonías, cerrando con la Novena, "Oda a la alegría", con el Coro Lagun Onak y las voces de Paula Almerares, Alejandra Malvino, Enrique Folger y Hernán Iturralde. Horacio Lavandera será el protagonista de la Noche de sonatas, interpretando en piano cuatro de las sonatas más importantes del compositor.
Para el director Carlos Vieu resulta maravilloso que se abran lugares alternativos tanto para el público como para los propios músicos. "En un mundo donde los teatros se cierran o en donde la cultura no es considerada una inversión, tener una entidad que patrocina por tercer año consecutivo un ciclo de música clásica no es un gesto menor. No es fácil descentralizar la actividad, así que poder tener toda la infraestructura para albergar una orquesta es para mí la lectura más importante que puede hacerse de un festival como éste", afirma.
A pesar del gran desafío que implica interpretar las nueve sinfonías en casi cuatro noches seguidas, a Vieu le resulta un reto enriquecedor. "Son nueve obras de gran literatura, y poder hacerlas al nivel que pretendemos requiere de mucha preparación y de esfuerzo físico e intelectual. La manera en la que están agrupadas busca lograr un balance en cuanto a lo que significa cada una. Por eso hay alguna de mayor duración o más innovadora con otra de menor duración o más conservadora. Tratamos de asociar una sinfonía de las que se consideran fuertes con aquellas que son menos tocadas para generar un balance en todos los conciertos. Así que esperemos que todo esté en orden para poder tener esa ayuda extra de energía que da el público y que a uno le da fuerzas para completar el ciclo con las mismas energías con las que se comienza", explica.
La Filarmóni©a es básicamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, pero que al tocar fuera de su ámbito y de su abono oficial, que es el Teatro Colón, se presenta con esta especie de seudónimo, pero la totalidad de sus integrantes son componentes de la Filarmónica.
"Sería imposible para el Konex contar con una orquesta tan grande en lo orgánico, porque no hay espacio físico en el escenario, entonces las sinfonías las vamos a interpretar con un criterio revisionista de lo que eran las orquestas con las que contaba Beethoven, y no con el criterio de las orquestas contemporáneas", afirma el director.
Fiel al objetivo de atraer nuevos públicos en el festival, también habrá una variedad de actividades gratuitas durante los cinco días. Se proyectarán la película Amada inmortal y la ópera Fidelio, comentadas por Ricardo Manetti y Mario Perusso, respectivamente. También estarán los tradicionales conciertos en la oscuridad con parlantes holofónicos, esta vez con grabaciones de diversas composiciones de Beethoven. Para el sábado, un concierto de música de cámara interpretada por el Cuarteto Petrus, y para el público infantil, el estreno del espectáculo Beethoven Online, presentando por primera vez a la Camerata Konex.
Temas
Más leídas de Espectáculos
La Peña de Morfi. Jesica Cirio habló sobre la ausencia de Jey Mammon y una omisión en su discurso llamó la atención de todos
Gran Hermano, la final. El polémico tuit de Laura Ubfal por el que Anamá Ferreira pidió la intervención del Inadi
La final. Quién ganará Gran Hermano este lunes, según las encuestas
"Una aberración". El fuerte cruce de Piazza con Diego Ramos por sus cuestionables declaraciones sobre Jey Mammon