Cuenta atrás en el Senado para adoptar el proyecto de ley de presupuestos de Trump
Después de más de 24 horas de votaciones sobre decenas de enmiendas, el Senado estadounidense parece este martes salir del estancamiento para adoptar el proyecto de ley del presupuesto federal impulsado por el presidente...
1 minuto de lectura'

Después de más de 24 horas de votaciones sobre decenas de enmiendas, el Senado estadounidense parece este martes salir del estancamiento para adoptar el proyecto de ley del presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump para cumplir sus promesas electorales.
A pesar de su mayoría en la cámara alta del Congreso, los republicanos tardaron mucho en ponerse de acuerdo sobre varios aspectos e intentan retrasar la votación final sobre este texto de varios billones de dólares.
Podría concretarse pronto.
Donald Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de que se adopte rápidamente su "ley grande y hermosa", como él mismo la bautizó. "Pronto, espero", contestó cuando le preguntaron.
Desde hace casi una semana, el presidente estadounidense presiona a los parlamentarios para aprobar este texto emblemático antes del 4 de julio, día de la fiesta nacional que el republicano de 79 años ha fijado como fecha simbólica para promulgarlo.
Pero el tiempo apremia, sobre todo porque después de una adopción en el Senado, tendrá que pasar de nuevo a la Cámara de Representantes para que dé luz verde a la versión revisada.
- Explosión del déficit -
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.
El impacto fiscal de los cortes tributarios e incrementos en gastos militares y de control fronterizo generó preocupación entre numerosos senadores.
Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.
También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, encargada de evaluar de manera no partidista el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto aumentaría la deuda en más de US$3 billones para 2034.
Donald Trump, quien ha hecho de este proyecto de ley una pieza clave de su programa económico para este segundo mandato, enfrenta sin embargo las marcadas reticencias de algunos senadores de su propio partido, temerosos de los riesgos electorales de estos recortes importantes.
A estas reticencias se ha sumado la frontal oposición de Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente precisamente por este proyecto de presupuesto.
Musk acusa a los republicanos de abandonar los esfuerzos para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias.
Además, el sudafricano llamó a formar una nueva formación política llamada "Partido América" si se aprueba el proyecto de ley. Trump reaccionó con amenazas. "No lo sé. Tendremos que examinarlo", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca cuando le preguntaron si consideraría deportar a Musk. Trump también afirmó que la comisión de eficacia gubernamental (DOGE) dirigida por Musk hasta finales de mayo podría centrarse en los subsidios del fundador de Tesla y SpaceX. "Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon", añadió. rle/pno/erl/mel
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
La nueva ley de Abbott en Texas: obliga a sheriffs a colaborar con el ICE y crea una división de seguridad fronteriza
- 2
Empieza por Texas: un gigante de los supermercados cierra 60 tiendas en EE.UU.
- 3
Gavin Newsom repudió el apodo que Donald Trump le puso: “¿Cómo se lo explico a mi hijo?”
- 4
Es mexicano y firmó su autodeportación tras contraer una infección al ser detenido por el ICE en Georgia