Las negociaciones para un nuevo préstamo a Argentina "están avanzadas", según el FMI

Las negociaciones con Argentina para un nuevo préstamo "están avanzadas", afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes después de una reunión entre el equipo técnico y el directorio de la organización financiera internacional.
"Como parte de nuestros procesos internos de rutina, el equipo técnico del fondo mantiene consultas con el directorio ejecutivo", informaron fuentes del FMI que pidieron permanecer en el anonimato.
"Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están avanzadas", añadió.
La implementación de un programa de ayuda conlleva negociaciones frecuentes entre los equipos de la misión de evaluación enviada al país y el consejo de administración del Fondo, antes de proponer una versión final para su aprobación.
Hace tan solo unos días, el Congreso argentino dio luz verde al gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el FMI, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018.
Se desconoce el monto. Consultado por la AFP, un portavoz del FMI no quiso revelar la cuantía.
Según el texto del Congreso, el dinero fresco, que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, será reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
La cantidad se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI.
El país necesita fondos para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local.
Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2023.
Aunque consiguió bajar la inflación del 211% anual en 2023 al 118% al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se contrajo 1,8% en 2024 y el consumo completa 14 meses de caída.
bur-erl/ag
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Es latina, trabaja en Walmart y reveló cómo conseguir empleo en el supermercado incluso sin hablar inglés
- 2
Tramitó la Real ID con su green card vencida en Nueva York y le pasó esto: “Mi caso era complejo”
- 3
Fanático de Argentina, vive en Miami y ploteó una Tesla Cybertruck en honor a Messi y a la Selección
- 4
Fueron vecinos durante 20 años, decidieron jugar Mega Millions juntos y ahora son millonarios con estos números