Más de 100 personas acusan al rapero Sean "Diddy" Combs de abuso sexual, según abogado

Más de cien personas planean presentar nuevas demandas contra el rapero estadounidense Sean "Diddy" Combs por abuso sexual y explotación, dijo este martes Tony Buzbee, el abogado a cargo de estos procesos legales.
"Este es un asunto importante", dijo Buzbee en una rueda de prensa. "No dejaremos piedras sin remover hasta encontrar a todas las partes potencialmente responsables", agregó.
El anuncio de estas nuevas demandas es el episodio más reciente del drama legal que atraviesa el rapero de 54 años, quien fue detenido el 16 de septiembre bajo cargos de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer la prostitución.
Combs, a quien le negaron la libertad bajo fianza, aguarda en prisión el juicio por estas acusaciones en la esfera federal.
El músico se declaró no culpable de los cargos.
Buzbee afirmó que su estudio de abogacía con sede en Texas representa a un total de 120 personas, de las cuales 25 eran menores de edad durante los supuestos incidentes.
Los casos provienen de diferentes estados, dijo el abogado.
Desde su detención, nuevas demandas individuales han surgido contra Combs, a quien los fiscales estadounidenses señalan de ser el jefe de una empresa criminal que obligaba a mujeres a tener relaciones sexuales bajo amenaza de violencia, de inseguridad económica o de arruinar su reputación.
También conocido como Puff Daddy o P. Diddy, Combs fundó en 1993 el estudio Bad Boy Entertainment, que se convertiría en una de las firmas de hip-hop y R&B más exitosas de la época.
Su nombre se ha visto ahora empañado dado que varias de las supuestas víctimas afirman que algunos de los episodios de abuso y acoso ocurrieron en sus oficinas.
Pr/mel
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Las monedas con el rostro de Lincoln que pueden valer más de US$1,7 millones: cómo reconocerlas
- 2
Estas personas pueden regresar a EE.UU. después de ser deportados: cómo se hace
- 3
Trump analiza prohibir o restringir los viajes a EE.UU. a ciudadanos de hasta 43 países: cuáles serían los afectados
- 4
Contra los inmigrantes: la ciudad de Florida, donde casi todos hablan español, que se prepara para colaborar con el ICE