Reseña: Improvisar. El arte, la vida, de Stephen Nachmanovitch
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BXKUKYULKBAUVPEUOOXNPDRI5Y.jpg)
“La libertad de actuar en el momento nos libera, pero también nos aterra”, alerta Stephen Nachmanovitch sobre el camino que implica la improvisación como herramienta para abordar e investigar la vida y el arte. Con una serie de anécdotas personales, citas y conceptos de santo Tomás de Aquino, Sigmund Freud, Carl Jung y exponentes del budismo, pasando por los mitos clásicos y el Antiguo Testamento y la mirada de especialistas en música, psiquiatría, biología y medicina, Nachmanovitch guía al lector en la práctica de la improvisación. Las citas se hilvanan por momentos en asociación libre, como la que propone para su proceso creativo.
Doctorado en Historia de la Conciencia en la Universidad de California, Nachmanovitch –que recorre el mundo como violinista y docente con foco en los cruces entre música, danza, teatro y arte multimedia— hace hincapié en recuperar la actitud de un infante que ve todo por primera vez, sin preconceptos.
En Improvisar. El arte, la vida, Nachmanovitch va iluminando los alcances de la improvisación en todas las formas del arte, que el autor define con agudeza. “El arte (si usamos la palabra con una cierta intensidad) sugiere algo más allá de sí mismo. No se termina nunca. En nuestra conciencia brota algo imposible de contener, algo que no se puede satisfacer con otro objeto, que nos empuja a una búsqueda que puede durar toda la vida”.
Temas
Últimas Noticias
De Cannes a MasterChef. ¿Qué es el cine? ¿Y la TV?
Adolf Eichmann. De la vida secreta en Buenos Aires a la horca en Israel
Schiaretti, un candidato cordobés
Nicolas Shumway: “Para el nacionalismo, quienes no comparten su credo son antiargentinos”
El eslabón perdido del caso Céline
Optimismo halcón: la contundencia de lo posible
Emilienne Malfatto. De la campiña al frente de batalla
Mitre, el llamado de una vocación intelectual
Lecturas: Por qué siempre se vuelve a Spinoza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite