2004 llega a puro hip hop
Elephunk , el disco de The Black Eyed Peas, comenzó el año destacándose dentro de la gran oferta de música negra que, por primera vez, colma las bateas argentinas
Se equivocó seguido la industria. Durante 2003, aquellos errores aislados de los últimos años se acentuaron y los discos de hip hop y de R&B pudieron contarse por decenas en las bateas locales. Ya hablamos de Missy Elliot, Outkast y The Neptunes, entre otros excelentes lanzamientos del palo durante la temporada pasada, como así también de los álbumes de Justin Timberlake y las divas Beyoncé y Kelly Rowland. Pero ahora es el turno de The Black Eyed Peas, una de las apariciones más trascendentes del género en la última década.
Entre las pistas de baile, los hits ideados a imagen y semejanza de las FM y la experimentación mestiza, el cuarteto de los MC Will.I.Am, Apl.de.Ap y Taboo y la cantante Fergie, moldeó uno de los discos más interesantes del planeta afro americano, modelo 03. Cada uno de sus temas está tratado como si fueran finas piezas de orfebrería, producidas en su mayoría por Will.I.Am. Sin la mano y el ego de los gangsta productores del género, The Black Eyed Peas ajusta sus canciones según su propio cronómetro. Así, pueden sonar salidas del ghetto, con aires cubanos ( alla Orishas), brasileños (chequear la excelente Sexy , con la melodía de Insensatez , de Jobim y Vinicious y Sergio Mendes en piano), funkies, reggae (imperdible: The Apl Song ), rappers furiosos o simplemente pop y en todos los casos llevar el sello indeleble de la banda. El nombre de su tercer disco -editado entre nosotros por Universal- y la tapa lo dicen todo: Elephunk ; con un enorme cuadrúpedo avanzando con sus colmillos a paso seguro. Pero atenti, la ironía es otro elemento fundamental del cuarteto. De hecho, su cara más nueva, la sensual Fergie, es la encargada de disparar algún que otro palito. Fan de la banda, la cantante se incorporó para este disco a TBEP y rompió la hegemonía masculina. Puede imitar a Madonna o a Christina pero lo importante en ella es su capacidad para adaptarse a la amplia gama de sutilezas disparadas por los tres MC del grupo.
Desde los consumidores de hip hop que buscan algo más que rimas y fórmulas repetidas hasta el hartazgo hasta gente que lleva los bronces del funk en su información genética, el público del cuarteto es consecuente con su música: abierto, desprejuiciado, dispuesto al baile y a la celebración. Y los invitados del disco también atraen a algún que otro desprevenido. En este caso, Papa Roach y Justin.
Formada por Will.I.Am y Apl.de.Ap, la banda tuvo una primera vida como dúo, hasta la llegada de Taboo. En el 98 debutan con Behind The Front y en el 2000 insisten con Bridging The Gap . En ambos discos colabora Macy Gray y la prensa insiste en compararlos con The Roots. Ellos prefieren hablar de sus gustos, que llegan hasta Stereolab y Portishead. Elephunk es una confirmación: la apertura total, el gusto por la mixtura y cierto desencanto por las máquinas. La experimentación continúa, pero es hora de volver a los días de la tracción a sangre.
Tres discos necesarios
- Da Derrty Versions . Tras el exitoso Nellyville , el rapper de St. Louis decidió revisitar su breve pero contundente discografía. Volvió a estudios y salió de ellos con la reinvención de buena parte de su debut, Country Grammar y de Nellyville . Cornell Haynes Jr., el nombre con el que salió de la cuna, se hizo conocido en los suburbios de St. Louis con el colectivo St. Lunatics. Al poco tiempo ya estaba iniciando una sólida carrera solista, con un disco debut que vendería nueve millones de copias. Su segundo álbum siguió el mismo camino, de la mano de hitazos como Hot In Herre y Dilemma , a dúo con Kelly Rowland.
- The R. In R& B Collection . El primer plato de R. Kelly que llega a nuestras pampas llega hasta el atracón. Se trata de un álbum doble que resume sus siete discos y que se presenta como un primer volumen. Hace casi un año lanzó en Estados Unidos Chocolate Factory , uno de sus discos más vendedores y es probable que en breve se edite entre nosotros. Nacido en Chicago como Steven Williams, a pesar de llevar el riguroso look de gangsta rap (básicamente, pañuelo cubriendo la pelada y barba candado) y contar con varios escándalos sexuales en su haber, es un heredero legítimo del viejo soul. El R& B y el rap se combinan en su música y su tomo romanticón lo hace ideal para que las chicas vayan a sus recitales acompañadas por sus mamis.
- Dutty Rock . Ex-ce-len-te. El segundo disco del jamaiquino Sean Paul primero en suelo argento) contiene todos los elementos que el DJ y productor trae de la cuna, de St. Andrew. Dancehall, reggae y cierto aire portugués heredado de su padre (Henriques es su apellido) se reunen en su música con el rap. En Dutty. .., un álbum que vendió más de dos millones de copias sólo en Estados Unidos, canta un tema con otra ex Destiny Child, Beyoncé.
lanacionar