Arte gay o difusión pública
Cuatro figuras opinan sobre la identidad sexual y su papel en el arte
Consultados por VIA LIBRE, cuatro figuras del arte y el espectáculo respondieron sobre la principal característica del Mix Fest. Se les preguntó: ¿Se puede hablar de un arte gay? ¿No es reproducir un esquema de gueto? ¿El hecho artístico se define desde quién lo produce o por sus contenidos?
Alan Pauls (crítico de cine):
"Sí se puede hablar de un arte gay. Es una categoría eminentemente política, de afirmación política. Es tratar de postular la existencia de una identidad sexual en términos políticos. Es más compleja y más discutible en el hecho artístico. Yo pienso el arte en cuanto disolución de identidades y no de constitución. Lo que yo reconozco como arte las borronea. En busca de tiempo perdido se podría decir que es arte gay y yo diría que no hay nada más transexual que ese libro.
Supongo que lo que se va a ver es cine hecho por homosexuales sobre homosexuales. Esperaría que fuera diferente. Estaría bueno que hubiera filmes producidos por miembros de la comunidad gay, pero también de héteros, castos y demás.
La cultura de los consumidores de cultura es totalmente gay: la moda, los boliches, las casas de diseño, los bares. Palermo viejo es un invento de la cultura gay. Se consume cultura gay sin ser gay."
Patricia Pietrafesa (cantante y bajista de She Devils)
"Desde la segunda mitad del siglo XX hay una identificación y de hecho un gran porcentaje del arte es gay. Y se define por quien lo hace. Ahora es un tema de moda, y entonces no siempre creo en el resultado, porque se transforma en una postura. Lo que sí me interesa es lo queer, lo raro y lo extraño relacionado con el sexo. Si tenés cierta claridad no está mal clasificarse con un rótulo, está bien que se exponga ya que sirve para que la gente sepa adónde dirigirse, tienen una referencia sincera y saben qué van a ver. Y si hay un desarrollo cultural dentro de eso mismo es muy bueno."
Julio Bocca (bailarín):
"Poder se puede, como tantas otras cosas que se pueden hacer, pero que no se deberían... El arte es el arte y punto. No importa si lo produce un gay, una lesbiana, un heterosexual o una ameba....
Me parece que lo que rotula, encierra o circunscribe -si hablamos de arte, al menos- crea una especie de gueto insoportable.
- Obvio que el hecho artístico se define por su contenido, por si es feo o si es bonito. No por saber con quién se acuesta el que lo hizo."
Fernando Peña (actor y conductor de radio):
"Sí y es patético, porque el arte es arte más allá de los encasillamientos. Eso es hacer política gay, es tendencioso. Además hay una diversidad sexual en el campo hetero muy importante. Cuando yo hablo de mi sexualidad no es una manifestación política sino que yo hablo sobre las cosas que a mí me gustan. Además la militancia no me gusta, tiene un límite muy finito entre lo pacífico y lo belicoso. Lo mejor es dejarse fluir como un pez. No me gustan esos lugares donde nada más encontrás gente gay. Es algo poco rico."
lanacionar