Mascotas. Belleza bajo el agua
Conocido como guppi, de intensos colores y gran capacidad reproductiva, este pececito resulta ideal para la cría hogareña. Las variedades actuales son el fruto de numerosas cruzas
Uno de los peces más atractivos para el aficionado que se inicia ha sufrido múltiples bautismos. Se lo conoce con diversos nombres: Lebistes reticulatus, Heterandria guppi, Poecilia poeciloides, y muchas alternativas más.
Pero lo que a nosotros nos interesa, fuera de sus denominaciones en latín, es que con decir guppi sabemos que estamos hablando de él.
En este tipo de pececitos, como en la mayoría de los animales que habitan nuestro planeta, el macho suele ser extremadamente vistoso. Esto es así porque de su estampa depende el éxito sexual.
Fue descubierto a mediados del siglo XIX en los ríos venezolanos por un señor de apellido Peters. Poco después hizo el mismo hallazgo en Italia un tal Defilippi, que ignoraba el hallazgo de Peters. El resultado fue que el animalito resultó objeto de múltiples denominaciones en diversos lugares sin darse por enterado.
¿Qué es lo que lo hace interesante para quien se inicia en el acuarismo? No sólo los magníficos colores de su aleta caudal, sino también su formidable capacidad como reproductor. Este ovovivíparo es un obsesivo por preservar la continuidad de su especie. Por eso no es extraño que el aficionado que organiza su primer acuario en pocas horas vea nadando en él unos cuantos alevinos que, por aquello de que el pez grande se come al chico, durarán poco tiempo. Así comienza la fiebre de este hobby y llega una segunda pecera a la casa. Las numerosas variedades de lebistes son producto de la intervención humana. Se distinguen por los colores y formas de sus colas que, en ocasiones, son más grandes que el cuerpo del animal.
Las hembras son increíblemente más voluminosas que los machos y carecen de color.
Crece la familia
- El guppi, así llamado en homenaje al clérigo Robert Guppi (presuntamente otro de sus descubridores), fue ganando en belleza gracias a la cría seleccionada hecha por el hombre. Las cruzas permitieron modificar su aleta caudal.
- Hoy existen alrededor de una docena de formas y diversidad de colores.
- Las más comunes son las triangulares o las de forma de abanico.
- Los mininos suelen ser un misterio, aun para sus más apasionados defensores. En La naturaleza de los gatos (Paidós), Stephen Budiansky asegura: "Los gatos no son mascotas, sino compañeros que ocupan un lugar en el hogar aunque siempre parezcan conservar un pie en la selva".
- A partir del estudio del lobo salvaje -antepasado común de todas las razas caninas-, Así es su perro (Hispano Europea) ofrece una esclarecedora visión sobre el comportamiento de estos animales. Su autor cuestiona la supuesta eficacia del adiestramiento tradicional.
- Datos sobre reproducción, alimentación e higiene: de eso se trata Los canarios de color (De Vecchi). Una útil herramienta para los que conviven con estos pequeños cantores.
Agradecimiento: Librerías Yenny
Datos útiles
- Cómo criar peces
www.laatlantida.com/3pez/reproduc.htm
- Necesidades de los alevinos
www.geocities.com/lawebdeto dospeces/pag47.html
- La piscicultura como opción de riqueza
www.unesco.org/cou rier/2001_01/sp/doss27.htm
lanacionar