Perlas, caviar y algas se imponen como protagonistas de los tratamientos cosméticos. Enterate de las últimas novedades que provienen del fondo del agua.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P5LSTLTRQ5E6PCXDZQ6ULM2EZQ.jpg)
Los laboratorios de belleza están buceando en las aguas de los océanos y capitalizaron sus tesoros para desarrollar productos con activos marinos. ¿Todavía no conocés las propiedades que estos ingredientes tienen para cuidar la piel y el cabello? En esta nota, la riqueza biológica de las aguas azules sale a la superficie.
Con el foco puesto en la sustentabilidad, hoy tienen como objetivo desarrollar productos que respeten el planeta y buscan que las materias primas provengan de bienes renovables como plantas o especies marinas. De ahí que sea cada vez más habitual encontrar perlas, caviar, sales y algas en cremas antiedad, en hidratantes y tratamientos capilares. Descubrí los beneficios de los ingredientes que llegan directo del fondo del mar para incorporarse a tus rutinas de cuidados.
Los activos más usados
Crista oceánica. Esta planta tiene facultades de supervivencia únicas. Habita en las costas rocosas y florece en tierra salina: allí soporta las salpicaduras y embestidas de las olas del mar. ¿El secreto que aporta a la piel? Resiste las sequías gracias a mecanismos de defensa que le brindan oligoelementos, sales minerales, yodo y vitaminas.
Caviar. Las huevas del pez esturión tienen aminoácidos esenciales, péptidos reestructurantes y proteínas nutritivas capaces de revitalizar, regenerar y energizar las células de la piel. Su uso proporciona un aspecto más firme y luminoso. Lo podés encontrar en serums y cremas para pieles envejecidas prematuramente, apagadas y desvitalizadas.
Perlas. Si su lustre, tamaño, color y forma determinan su cotización en el mundo de la joyería, su valor en cosmética no tiene precio. Con una riqueza en calcio superior al 30 por ciento, es "el" ingrediente para el tratamiento de arrugas, manchas y flacidez. Además, protege y aumenta la resistencia de la epidermis frente a las agresiones externas, exfolia las células muertas de las capas superficiales y aporta luminosidad.
Algas. Existen más de 25 mil especies y, aunque cada una aporta beneficios específicos, todas tienen en común la capacidad de absorber y concentrar vitaminas, sales minerales, oligoelementos y proteínas. Incorporadas a cremas, champúes y otros cosméticos, tienen diferentes efectos: humectan, purifican, combaten la acción de los radicales libres y el estrés del organismo.
Bacterias marinas. Originarias de la Antártida, su capacidad para prosperar en condiciones tan adversas como el frío extremo es lo que las hace especiales para la cosmética. Aplicadas a la piel, ofrecen efecto curativo, cicatrizante y reafirmante. Están presentes en productos antiarrugas y en los que protegen la piel de la sequedad y el frío intenso?
¿Probaste la cosmética marina? ¿Cuál es tu crema o producto de belleza aliado?
LA NACION