Bodegas familiares. Bodeguero made in Brasil
Weinert va por la segunda generación de hacedores de vinos, gracias al oficio de don Bernardo, un brasileño que se enamoró del clima mendocino y desarrolló vinos de excelencia
En los años 70, don Bernardo Weinert, oriundo de Rio Grande do Sul, Brasil, fundó Coral, una de las empresas transportadoras más importantes de su país. Tenía oficinas por toda América latina y llevaba vinos argentinos y chilenos a Brasil. Cuando vio el gran potencial que éstos tenían en el mercado internacional, decidió incursionar en la industria. En 1975 viajó a Mendoza y compró, en Luján de Cuyo, una bodega de 1890 que estaba abandonada desde 1920. Así comenzó don Bernardo su sueño de elaborar grandes vinos.
En 1977 reconstruyó la bodega, incorporó nuevas tecnologías y se asoció con el reconocido enólogo don Raúl de la Mota, con quien comenzó a producir vinos de guarda de alta gama estilo bordeaux.
Dos años más tarde, los vinos de Bodegas y Cavas de Weinert ya se encontraban posicionados dentro de Brasil, y en los años 80 expandieron el mercado a otros países, como Inglaterra, EE.UU. y Canadá. A principios de los 90 se convirtió en la primera bodega argentina en ser mencionada por Robert Parker y aparecer en la prestigiosa revista Wine Advocate; la empresa duplicó su mercado y, cuando alcanzó presencia en más de 20 países, don Bernardo decidió mudarse y enfocarse en el negocio de los vinos.
Hoy sigue al frente de la bodega, como presidente, y sus hijos Bruno, Iduna y André continúan con la tradición familiar: el mayor se ocupa del mercado interno, el menor se encarga de la producción en la bodega y la única hija de la familia es la responsable de la comercialización internacional, operando desde Nueva York.
Además de la propiedad mendocina, en 1988 compraron tierras en el valle del Epuyén, en Chubut. La bodega lleva el nombre Patagonia Wines y es la más austral del mundo: su primera cosecha 2008 es superlimitada y aún no se lanzó oficialmente (aunque se puede conseguir en algunos lugares).
Etiquetas . Exportan el 50% de la producción a países como China, Taiwan, Inglaterra, EE.UU. y Brasil, entre otros, con las siguientes etiquetas: Pedro del Castillo, Weinert Carrascal, Weinert (varietales), Cavas de Weinert y los afamados Weinert Estrella (una colección de 4 grandes vinos de guarda: Malbec 1977, Cabernet Sayuvignon 1979, Cabernet Sauvignon 1994 y Merlot 1999).
Anecdotario . Había muchos lugares de la bodega que se mantuvieron cerrados durante décadas. Hace unos años, con el permiso de su padre, André Weinert abrió todas las salas e hizo un inventario. Y se encontró con una sorpresa: al no hallar la llave, rompió el candado y descubrió una colección de vinos de guarda personal de la que ni su padre se acordaba, con vinos de 1977, 1978, 1983 y otros premiados de la bodega.
Los vinos Estrella sólo se producen cuando la cosecha es excepcional (don Bernardo sostiene que "las estrellas nacen; uno no las hace"). Y el nombre surgió luego de una cata con periodistas: "Este vino es la estrella de la bodega", habrían dicho. Y así quedó.
lanacionar