Capacitación continua: la base del futuro profesional
El desarrollo tecnológico y los cambios en el mercado laboral determinan la necesidad de una formación constante.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ESFVKZI22RG27AGN3EF5S64ZGU.jpg)
En el ámbito profesional, además de los conocimientos de grado que haya adquirido una persona, la incorporación de nuevas habilidades que permitan adaptarse a diferentes entornos toma cada vez una mayor relevancia. Esto se explica, porque estamos en la puerta de una nueva era de gestión basada en las habilidades.
Por estos días, resulta difícil encasillar responsabilidades en un puesto y aquellas personas que apuesten a una formación continua estarán mejor preparadas para los distintos desafíos que se presenten en su ámbito de trabajo. De manera que, si bien un título académico puede servir como base, ya no es garantía para desenvolverse en contextos cambiantes, de ahí la importancia de la vinculación entre la formación y la industria.
“En el futuro, el foco de la educación va a ser diferente, vamos a pensar en el camino de formación como algo constante en nuestras vidas”, señala María Eugenia Pérez, directora ejecutiva de la Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). De manera que, considera que las propuestas de capacitación cada vez van a ser mayores y los trayectos para acceder a estas serán flexibles y de gran variedad. “Obviamente, todas las opciones estarán atravesadas por la tecnología porque es imposible pensar en el futuro y no pensar en ella”, advierte.
A partir de este contexto es que la Escuela de Innovación del ITBA busca brindar las capacitaciones más novedosas y de calidad. Estas se presentan en distintos formatos: virtual, presencial, un mix de ambos, también en ciclos de charlas, e-books y cursos autogestionados, como así también InCompany, Academias y Open Companies para las empresas con exigentes planes de formación. Si bien, la mayoría de sus programas tienen una orientación tecnológica, también ofrece otros vinculados, por ejemplo, a la gestión, al liderazgo, al pensamiento crítico, a la resolución de problemas, buscando la generación de una comunidad de intercambio y enriquecimiento.
Nuevos desafíos
Es una realidad que, en el último tiempo, se acrecentó la búsqueda de cursos de formación tanto en programación como en ciencia de datos, inteligencia artificial, gestión ágil, liderazgo, retención de talentos, sustentabilidad. Por esta razón, La Escuela de Innovación del ITBA incorporó más opciones formativas y más modalidades para atender la demanda creciente del mercado.
Entre ellas se pueden destacar distintas certificaciones, de duración diversa, que se dictan en forma virtual como Data Science Deep Learning Inteligencia Artificial y Business Analytics, destinada a introducir conceptos y aspectos técnicos de Data & Analytics; Behavioral Sciences o Ciencias del Comportamiento, que toma herramientas de la psicología cognitiva y evolutiva, las neurociencias y las ciencias de datos; Transformación Organizacional, People Analytics, Upskilling&Reskilling y Dirección Integral de Proyectos, que apunta a formar sobre la gestión en términos de costos, plazos, calidad y satisfacción; Esports Management, que hace foco en el desarrollo de esta industria como negocio; FINTECH, Blockchain y Finanzas Descentralizadas, que pone especial énfasis en el conocimiento de los nuevos mecanismos de intercambio de valor.
De esta manera, la Escuela invita a construir una trayectoria formativa. Es decir, las distintas propuestas buscan que cada persona y empresa pueda elegir las combinaciones de cursos, de certificaciones, que mejor desarrollan su capacidad de dar respuesta y las de sus colaboradores. Las mismas están dirigidas a profesionales activos con objetivos claros de crecimiento y diferenciación en el mercado, pero también a aquellos que recién inician su carrera, a consultores en el área de Recursos Humanos, emprendedores y jóvenes talentos.
Por otra parte, la Escuela de Innovación diseñó distintos trayectos de aprendizaje como, por ejemplo, los Intensive Programs para egresados del secundario que aún no se deciden sobre qué carrera estudiar y demandan temáticas diversas para insertarse en el mercado laboral. O los Focus Programs, pensados para quienes quieran dar un salto profesional o para aquellos que deseen desarrollar habilidades para insertarse en el mercado.
“En el futuro no hablaremos de duración como algo definitivo porque la formación será durante toda la vida de las personas. Pensaremos en metas y objetivos intermedios para seguir construyendo una capacitación en permanente evolución y desafío”, concluye la directora ejecutiva de la Escuela de Innovación del ITBA. En línea con su apuesta al futuro, en los próximos meses la escuela anunciará la incorporación de programas como neurorobótica, CHATGPT, transiciones energéticas, pensamiento creativo, realidad virtual y aumentada, todos con una oferta aún limitada en el mercado pero que sobre las que ya empieza a vislumbrarse la necesidad de una capacitación profesional.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
Más leídas de Lifestyle
Tensión. El desubicado gesto del príncipe William a Kate Middleton mientras felicitaba a la princesa de Jordania
No lo puede creer. Publicó una selfie con su novia y cuando vio quién salió detrás se lamentó para siempre
Noche de coronas. Los deslumbrantes vestidos que Máxima y Amalia lucieron en la boda del rey de Jordania
Hace 25 años. El insólito final del Mercedes Benz de Susana Giménez: del contrabando a premio en una competencia de sapo