Carlos Slim propone trabajar tres días a la semana y elevar la jubilación a 75 años
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6OCA5L3FQZDZVCU4POUUENEMSY.png)
El magnate mexicano Carlos Slim planteó el miércoles pasado que los empleados trabajen tres días a la semana durante 11 horas para abrir espacio a otras personas, elevar 10 años la edad de jubilación (hasta los 75) para evitar la quiebra de la situación financiera de los países, no vender por debajo del coste, tener estructuras simples o mínimos niveles jerárquicos.
Durante su participación virtual en el XIX Congreso de Directivos CEDE, el empresario señaló que la pandemia por el Covid-19 ha hecho más profunda la crisis que ya se observaba y ha elevado las cifras de desempleo, desplomando el consumo de bienes y servicios no necesarios, así como ha saturado los servicios de salud.
Este "virus invisible", que ha puesto en jaque a todo el mundo, "ha generado una situación económica y social inusual que va a conducir a una nueva normalidad, aunque muchas cosas ya no serán iguales.
"Hay un cambio civilizatorio de la sociedad industrial a una nueva civilización tecnológica que tiene efectos muy positivos", añadió.
En esa nueva normalidad, Slim Helú también consideró necesario incrementar la producción, la competitividad, el control de gastos, minimizar la inversión en activos no estratégicos, reinvertir el dinero o potenciar la creatividad empresarial.
Además, destacó la importancia de la cooperación entre los países para el desarrollo de las vacunas, que cree que estarán listas antes de un año, y la labor ejemplar del personal médico.
El Universal (México)Más leídas de Lifestyle
“Destruí a mi familia”. Se hizo una prueba de ADN por diversión y descubrió una verdad que lo devastó
“Les disparamos con cañones”. La histórica persecución de la Prefectura Naval a cinco buques pesqueros chinos
Viral. Gastó $28.400 en una comida para dos, lo expuso en Twitter y le llovieron críticas por un detalle del menú
"En masa". Es francés y sorprendió al mostrar la “argentinización” de los supermercados en París