Cine de Súper Acción, un ciclo que hizo historia en la TV
"Lo que sigue es la historia de Cine de Súper Acción, también conocido como Sábados de Súper Acción, Las Grandes Películas, Aquí Hollywood, Sábados de Primavera o Matiné de Hollywood en Castellano..." Así comienza el libro que Diego Curubeto y Fernando Martín Peña -que el Grupo Editorial Norma acaba de publicar- le dedicaron a uno de los ciclos (de 1961 a 1993) emblemáticos de la televisión.
Por sus casi 500 páginas se intenta develar enigmas y precisar -tal como dicen en la introducción- recuerdos borrosos de películas vistas en la pantalla chica hace décadas durante aquellas inolvidables tardes. El ciclo que nutrió y formó a varias generaciones merecía un poco más que algunas líneas perdidas en los libros que repasan la historia de la televisión argentina. "Me di cuenta de esto cuando presenté en Halloween del 96 Cine bizarro, 100 años de películas de terror, sexo y violencia (su anterior libro) -cuenta el también crítico Curubeto-. Todos los que estaban en la fiesta hablaban de las pelis y recordaban que las habían visto en Cine de Súper Acción. Fue en ese momento cuando me dije éste es el libro que tengo que hacer."
Desde el vamos Diego tenía en la cabeza recopilar la programación y hablar de cada película. "Un libro sencillo porque, en definitiva, a mí me interesa el cine, no la televisión." A la hora de ponerse a investigar -le llevó más de un año y medio-, descubrió que los libros dedicados a la producción televisiva omitieron el tema o no le dedicaron más de un párrafo. "La historia oficial, la prensa especializada y todas las fachadas del establishment -dice el flamante Cine de Super Acción libro-casi ni lo registraron."
"Para nosotros la televisión fue la excusa perfecta para ver una buena cantidad de películas que de otra manera hubiera sido imposible observar -agrega Peña, uno de los miembros de la Filmoteca Buenos Aires-. De hecho, hay muchas que no las volvimos a ver. ¿Dónde ibas a poder ver películas como La mujer pantera , de Jacques Tourneur y la mismísma Konga, con Michael Gough, en la misma tarde?"
Sin apoyo de las autoridades de Telefé -como se aclara en el prólogo-, la investigación tomó otro giro hacia el programa de Teleonce, conocido popularmente como el canal de los curas, denominación que se debía a que la Compañía de Jesús, un grupo de jesuitas, tenía una cuarta parte del paquete accionario de la firma. "Esto nunca fue un secreto -reconoce Curubeto-, sin embargo, en muchos libros sólo deslizaban el tema como una sospecha."
En el medio de esa búsqueda frenética por reconstruir la historia del ciclo, Curubeto se topó con el nombre del padre Héctor N. Grandinetti, fundador de Teleonce. "Estuve meses tratando de dar con él -recuerda el autor de Babilonia Gaucha - . Muchos me dijeron que estaba muerto, otros que se había ido al Vaticano. Hasta que lo encontré en San Miguel."
Para muchos resulta llamativo pensar que el Cine de Súper Acción estaba a cargo de un grupo de jesuitas, pero como señala Fernando Peña, ellos son una orden que otorga una importancia primordial al arte. "Grandinetti hizo una especie de prolongación de las experiencias de cine debate en las parroquias -destaca el crítico de la Rolling Stone-. Actualmente, en los Estados Unidos, hay docenas de universidades jesuitas dedicadas a las artes. Incluso hay varias productoras de cine que dependen de ellos."
Ni Diego ni Fernando son religiosos; al contrario, Curubeto asegura que su formación se la debe a la infinidad de veces que vio Rey de reyes (1961), de Nicholas Ray. Sin embargo, ellos parecen ser los encargados de reivindicar una orden religiosa en los medios.
Anécdotas para cortar y guardar
"La primera película que recuerdo es Lilí, el musical con Leslie Caron. Era muy chico y me marcó: fue la primera melodía que aprendí a tocar."
(Charly García).
" El increíble hombre colosal, de Bert I. Gordon; El monstruo de la laguna verde, de Jack Arnold, aunque ya sé que la laguna era negra, pero, por lo menos el día que yo la vi, la dieron como verde."
(Gamexane, ex guitarrista del grupo Todos Tus Muertos).
"Para mí, Cine de Súper Acción fue la posibilidad de volver a ver muchas de las películas que más me habían fascinado en mi infancia, de modo que fue la recuperación de muchas cosas."
(José Pablo Feinmann).
" Domingo negro, de Mario Bava. Yo era muy chico, y el mismo día que vi la película mi papá me compró un matagatos y yo les disparaba a las avispas. Mi parte favorita es cuando la bruja se saca la máscara"
(Pipo Cipolatti).
Más leídas de Lifestyle
"Les expliqué". La expulsaron de la facultad por tener OnlyFans y tomó una decisión que enmudeció a los directivos
Agudeza visual. Acertijo para expertos: sos capaz de encontrar el grosero error en la imagen en 10 segundos
“La única que grita acá soy yo”. Su jefa la maltrataba, la grabó sin que se diera cuenta y estalló el escándalo