Consejos para planificar el sistema de iluminación en el espacio exterior de tu casa
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4OKLNWKWMZAMHIVXT2U2L3VYXY.jpg)
La creciente popularidad del paisajismo ha llevado a darles a los espacios exteriores tanta atención como a los interiores. Claro que la iluminación es esencial no sólo por cuestiones de seguridad, sino también para que el patio, terraza o jardín puedan ser disfrutados durante la noche e, incluso, admirados desde el interior, que parece extenderse.
Con esos fines, es necesario pensar en un esquema a la vez decorativo y funcional, con un cuidado privilegiado en las zonas de paso y las escaleras. Una posibilidad es colocar luces puntuales de manera ascendente, resaltando así la vegetación y logrando cierto efecto escenográfico.
Por otro lado, la tendencia de mudar el living al jardín permite jugar con la iluminación en diferentes planos, usando, por ejemplo, candelabros en los laterales de los sillones y conjuntos de fanales y velas en las mesas de apoyo.
IDEAS
** Apuntando a la coherencia, una posibilidad es elegir artefactos de iluminación exteriores que continúen la línea de los interiores.
** Lo más indicado es hacer un balance entre la seguridad y la estética. Al mismo tiempo, habrá que
tener en cuenta todas las actividades que se realizarán en el jardín a lo largo del año y con el cambio de estaciones.
** Especialmente en el jardín, lo más recomendable es emplear lámparas de bajo consumo. Son eficientes, resistentes y económicas a largo plazo.
LA ILUMINACIÓN DE EXTERIORES SE DIVIDE EN:
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WKPMGUBBA5G77I3NUWN5TF7OKI.jpg)
¿QUÉ ARTEFACTOS USAR?
Para empezar, tiene que tratarse de artefactos herméticos que no dejen entrar el agua. Los artefactos de piso van embutidos, y pueden usarse para trazar un camino o marcar un ritmo. Muchas veces, según dónde estén colocados y si el aparato no tiene buena ventilación, la condensación puede provocar que el transformador se queme. Los hay de AR 70, PAR y también de leds de colores.
Para efectos de luz en plantas y arbustos pequeños se pueden usar lámparas PAR38 o reflectores de cuarzo de 150 o 300W. Y para los faroles, lámparas de bajo consumo o mezcladoras. Otra idea es colocar una luz en el piso de una galería para proyectar en el techo el movimiento de las hojas.
LA NACION