Aprendé a elegir los objetos y muebles adecuados para lograr una ambientación inspirada en el pasado
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QSIXQXGU2NG2NEVJHJBN6CV7NI.jpg)
Lo vintage define una tendencia en cuanto a muebles y piezas de otras épocas que, hasta hace algunos años, nadie miraba pero que hoy se consideran objetos de culto.
- Lo ideal es concentrarse en un periodo que vaya desde los años ´20 hasta los ´80. La tendencia es apostar a las décadas que van de los ´50 a los ´80.
- Incorporá elementos que sirvan para acentuar el estilo en el espacio, como floreros, cortinas u objetos icónicos del período elegido.
- Elegí objetos heredados o comprados en un mercado de pulgas o a través de la web. La consigna es que vayas al rescate de muebles y los reformules con un proceso de restauración en sus estructuras, el lustre o el tapizado. La misión es lograr que tengan un sello propio pero que mantengan su esencia original.
- Si armás un ambiente con muebles de otro tiempo, tomá en cuenta que estén en armonía con los que ya contabas.
- Elegí piezas que no sigan una sola dirección estética (las modas pasan, los muebles quedan).
Dónde poner el ojo
- No dejes de chequear el estado estructural de los muebles; elegí aquellos que estén en buenas condiciones.
- Los ornamentos viejos con estructuras en mal estado difícilmente se puedan rescatar.
- En estos casos los trabajos de tapicería suelen ser muy artesanales y necesitar mucho cuidado y dedicación.
Los íconos
La aerodinamia de los ´50: un estilo de aires orientales pero con líneas dinámicas
La inspiración básica viene de los Estados Unidos, con la aparición de nuevos materiales como el plástico y la incorporación de los colores fríos a la decoración. Los objetos fetiche son las mesas de cocina en metal, con superficie de melanina en colores y con terminaciones redondeadas, las rockolas, las radios, los pisos y los azulejos en damero blanco y negro.
El corte con lo tradicional propio de los ´60: diseños de vanguardia que traspasaron una década
La libertad expresada en el color, la geometría y la invasión de los géneros con flores o rayas.Los objetos fetiche son las serigrafías de Andy Warhol, los muebles en acrílico, las lámparas de lava, y los sillones bola.
El futurismo de los ´70: el color y las formas se arriesgan a más
Las formas y los géneros con mucha presencia caracterizan a esta década. La explosión del color esta a la orden del día, se presentan el kitsch y los estampados psicodélicos. Los objetos fetiche son las alfombras de pelo muy largo, los pufs, los sillones de plástico inflados, y el vinilo.
La sobriedad de los ´80: se vuelve (demasiado) a la calma
Los muebles laqueados de formas más angulosas, el ratán y la caña son los must de estos años. Los géneros lo cubren todo: ventanas, mesas y sillones. El color negro y los colores más tranquilos son típicos. Los objetos fetiche son los sillones en cuero negro, las lámparas de cerámica, y los posters.
Más leídas de Lifestyle
En Italia. La ciudad a la que pocos le prestan atención, pero es tan atractiva como Venecia
En fotos. La boda de María Eugenia Vidal y Enrique Sacco en San Antonio de Areco; los políticos invitados y los ausentes
"Se arrojan cosas". El explosivo libro que afirma que el príncipe William y Kate Middleton estarían al borde del divorcio