/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EZSRMOTHCNHLRNKZ4LV5XFOBEE.jpg)
¡Buenos días! ¿Cómo amanecieron hoy? ¡Al fin llegó el viernes! Cuando lean este post estaré en una capacitación para instructores que me tendrá todo el fin de semana meditando. ¡Estoy feliz!
Les cuento que recibo muchas consultas sobre cómo arrancar a ser vegetariano. Las ganas de cambiar mi dieta surgieron en un momento de cambios en mi vida, durante algunos días hice el ensayo de cómo sería evitar las carnes y descubrí que me sentía mucho mejor, sin cansancio, más fresca. No es casual, "somos lo que comemos", ¿no? Entonces me propuse seguir con ese desafío. Pero no fue tarea fácil, porque si bien naturalmente no sentía ganas de comer milanesas, por ejemplo, la nutricionista que consulté no supo contenerme y me convenció de seguir comiendo pescado ("porque no sufrían tanto al morir"). Entonces, traicioné mi meta y me convertí en una "flexitariana".
Pero ese fue solo el comienzo. Después de consultar a varios nutricionistas y médicos, y de hacerme suficientes análisis de sangre para saber que estaba por el buen camino puedo asegurar: ¡se puede ser vegetariana! No es una utopía hippie, sino una realidad comprobada.
¿Pasos a seguir?
1) Consultar a un nutricionista que pueda respetar tu elección. Después de años de alimentarte a base de carne, el organismo debe tener una correcta transición hacia una dieta veggie. Si estás decidido, asegurate de consultar a un profesional que esté acostumbrado a armar este tipo de planes de alimentación, porque si no rápidamente uno puede desanimarse.
2) Tener un buen plan nutricional. Tanto el hierro como las proteínas que aportan las carnes pueden reemplazarse con frutas, verduras, legumbres y lácteos. Pero hay que dedicarle un tiempo, sobre todo en la primera etapa, para acostumbrarse a las nuevas preparaciones y hábitos alimenticios.
3) Asegurarte de comer variado. No sólo alimentarse a base de arroz, por ejemplo, si no incluir todo el abanico vegetal con el que contamos. De esta manera, incorporamos también los distintos tipos de aminoácidos, minerales, vitaminas. Tampoco es recomendable comer únicamente hidratos, como ser pastas y pizzas, porque ganaremos peso y tendremos rápidamente carencias nutricionales.
4) No pienses que estás solo en esto. Millones y millones de personas en el mundo entero están tomando conciencia sobre su alimentación, una manera de mejorar la calidad de vida y proteger el Planeta, felicitaciones por dar este paso.
¿Con quién me asesoro?
Esta es una buena pregunta, porque es fundamental estar informado. Todos me piden un nutricionista para recomendar. Creo que es una elección muy personal, tu alimentación es cosa seria, así que el feeling que vos entables con tu médico es clave. Yo desde hace unos meses encontré una que me resultó muy dulce, clara y respetó mi decisión.
Otros datos piolas:
Blog con recetas vegetarianas (para sacar ideas): http://sin-ojos.blogspot.com/
LA NACION