Estilo. Compras con curaduría, ideales para los indecisos
Crecen las colecciones "editadas" por expertos, apps, blogueros y asesores para elegir desde obras de arte hasta jeans o sombreros de fieltro
Curadores, editores, tendencieros. Ellos conocen el mercado en el que se especializan mejor que nadie, lo rastrillan día a día para encontrar lo último, lo más original, productos de calidad en los rubros moda, arte, lifestyle, tecnología, hogar, diseño, cocina, y la lista sigue. Ellos tienen todos los contactos y acceden, sin intermediarios, a talleres de costura, ateliers de artistas y showrooms alejados de los circuitos de compra tradicionales. Fanáticos en lo suyo, siguen las tendencias mundiales, viajan regularmente, investigan y así desarrollan un ojo experto en sus respectivas materias. Hoy, con el mundo metido en el celular y el tiempo que apremia, la forma de hacer compras también cambió, y poco a poco, estos curadores se convierten en líderes del buen gusto: las marcas los convocan para asesorar a sus clientes, hay tiendas que definen sus percheros sobre la base de su criterio y nuevas aplicaciones venden sólo los productos que ellos sugieren. Sea a través de las redes sociales, en tours de shopping personalizados o en locales multimarca "editados", acá te pasamos un direccionario para que puedas seguirlos de cerca.
Lulu Biaus tiene 28 años, es diseñadora de indumentaria y se autodefine "asesora 2.0". Hace unos cinco años cubre presentaciones de temporada, desfiles dentro y fuera del país, recorre locales, y postea todo lo que le gusta en sus redes sociales. Con más de 36.000 likes en Facebook la última semana y 53.000 seguidores en Instagram, cuando Lulu dice "esto sí", todas escuchan. "Lo que hago es proponer looks, outfits para distintos tipos de eventos. Muchas chicas sienten empatía conmigo, tal vez por mi edad, porque les gusta mi estilo, y muy probablemente, porque no soy modelo, soy una persona normal". Lulu empezó su blog como un hobby pero tuvo que ir "profesionalizando" sus posteos en la medida en que aumentaba su audiencia. "Este año me propuse salir un poco de Internet y tener más encuentros cara a cara". Como sus asesorías en el local de Levi's del DOT, donde orienta a cada clienta sobre qué corte de jean le calza mejor en función de su cuerpo, sus medidas, lo que le conviene ocultar o resaltar (www.lulubiaus.com).
Este contacto directo con el cliente, a la vieja usanza, es el que también prefiere para sus curadurías Federico Platener, de 36 años, arquitecto y art dealer. Federico va a tu casa, te pregunta qué artistas te gustan, cuál es tu presupuesto, y encuentra la obra perfecta para poner en esa pared vacía. "Las galerías suelen ser lugares fríos, intimidantes y muchas veces inaccesibles para el que no conoce. Hace 13 años que me dedico a aceitar de alguna manera este vínculo entre los artistas y quienes quieren adquirir arte, ponerlos en contacto, que el cliente no sólo pueda ver el portfolio de los artistas, sino que pueda visitar sus ateliers, charlar con ellos y conocer la historia detrás del cuadro por el que se interesó". Federico recorre galerías, talleres y exposiciones como parte de su rutina diaria. "Mi trabajo es interpretar los gustos y necesidades de cada cliente, y esto vale tanto para un constructor que tiene que decorar un edificio entero como para alguien que vive en un monoambiente. Hay piezas valiosas para todo tipo de presupuestos: hace unos días inauguré una muestra de un ilustrador francés donde se vendieron serigrafías desde $ 1200". Para quienes quieren empezar su colección pero no saben por dónde, para quienes quieren invertir en arte pero no conocen del negocio, Federico es el experto a consultar (www.plat.com.ar).
Al descargar la aplicación TOBUY al celular, llega a la casilla un mail de bienvenida, con instrucciones básicas de cómo usar la app y una advertencia en la posdata: "Comprar con moderación :)", así, con carita feliz y todo. Los creadores de Tobuy supieron leer esta tendencia de las curadurías de compras y convocaron a "conocedores", expertos en distintas categorías, para señalar y recomendar los productos más carismáticos disponibles en la Argentina. Esto es, desde macetas para huerta con autorriego y gafas de sol con marcos de madera hasta el nuevo chutney de manzana de Narda Lepes, choperas para el hogar y jacuzzis inflables. A través de esta aplicación, pueden verse los ítems seleccionados por los especialistas, armar una wishlist, compartirla con amigos en Facebook, pagar el producto a través de MercadoPago y recibirlo en la puerta de casa. Es la versión más cómoda al momento de compras con curaduría (www.tob.uy).
Una de las primeras tendencieras convocadas por Tobuy fue Vanessa Bell, mitad argentina, mitad inglesa, fan de la moda porteña desde que vivía en Londres y venía a Buenos Aires de vacaciones. Vanessa vive acá hace ya cinco años y, además de ser tendenciera en Tobuy, hace curadurías de compras para hoteles de lujo, escribe notas sobre tendencias locales en medios como The New York Times, Elle Australia y The Independent, y organiza tours de compras personalizados. "En Tobuy impongo mi gusto, comparto mi wishlist personal. En cambio, los tours son en función del gusto y la necesidad del cliente. Visitamos showrooms, tiendas vintage y casas de diseñadores buscando esa prenda justa para él o para ella". Vanessa sabe dónde mirar, conoce el circuito off y las propuestas de calidad en cuanto a telas, costuras y trabajos artesanales (www.cremedelacremeba.com).
Reza el manifiesto de Editor Market: "Tu tiempo es oro y nosotros lo entendimos, por eso juntamos todos los best en el best shop of all. Una selección única y diferente, curada por expertos en cada categoría". Con una tienda departamental de nueve pisos en Corrientes 503 y otra recién inaugurada en un gran loft en la esquina de Dorrego y Costa Rica, Editor Market supo invertir bien sus primeros $ 50.000.000. Entre los expertos convocados se destaca Silvana Gross, de 35 años, dueña de la florería Flores Pasión de Casa Cavia y vestuarista, con experiencia en producciones de películas y publicidades. Silvana es sinónimo de lujo con sencillez, calidad, sobriedad y elegancia. "El buen gusto pasa por lo simple, prendas versátiles hechas a mano con buenos géneros, pliegues, sedas. Nuestro desafío en Editor es armar una propuesta de valor, editar las colecciones de las marcas y de los diseñadores independientes para lograr percheros armónicos, que no abrumen, con paletas de pocos colores y estampas". En ambas tiendas hay no solo marcas comerciales, como Cher o Ay Not Dead, sino también nombres de diseñadores poco conocidos pero de mucho talento, como Marcelo Giacobbe o Juan Hernández Daels. "Queremos apoyar el diseño argentino y que la gente tenga acceso a este tipo de prendas, que no son caras para lo que son. Estamos hablando de diseñadores que tienen sus ateliers en París y que hicieron cápsulas especiales para Editor. La curaduría tiene que ver con eso, con una selección de la selección, poder ofrecer prendas de excelente calidad, fáciles de usar y combinar. Acá por ejemplo -dice Silvana mirando los percheros-, alguien que no tiene ni idea puede agarrar cualquier prenda, combinarla con cualquier otra, y quedar divino".
LA NACION