Presentaron los 8 finalistas del concurso anual Electrolux Design Lab 09, donde se buscan nuevas tecnologías para el hogar. Mirá la galería
Por séptimo año consecutivo, la firma de electrodomésticos sueca presentó su concurso internacional de diseño. El objetivo de esta competencia es promover a nuevos diseñadores y encontrar formas innovadoras de electrodomésticos.
Así como en la edición 2008 la consigna del fue el almacenaje de comida y lavado, este año el concepto guía es "electrodomésticos para los próximos 90 años". La idea está basada en el 90 aniversario que la marca festeja en 2009.
Ahora, luego de una primera preselección, se dieron a conocer los 8 diseños finalistas. Las piezas elegidas para competir en la última etapa del concurso son las siguientes:
1. Cocoon de Rickard Hederstierna, Lund Institute of Technology, Suecia. Esta propuesta es un tipo de microondas que permite reconocer el alimento que se introduce en el dispositivo y lo cocina de acuerdo a las particularidades del mismo.
2. Le Petit Prince de Martin Miklica, Brno University of Technology, República Checa. Este prototipo es un vivero autómata que, en el escenario de la conquista de otros planetas, puede ser enviado a zonas poco habitables y cuidar y hacer procrear la vegetación que lleva en su interior.
3. Moléculaire de Nico Kläber, Köln International School of Design, Alemania. Tomando la moda de la cocina molecular , toma partículas de alimentos para crear nuevos platos, de acuerdo a los mandos del cocinero a cargo.
4. Naturewash de Zhenpeng Li, Zhejiang University, China. Este es el diseño de un lavarropas que permite limpiar telas inteligentes. El prototipo cuenta con tres opciones: lavado, refresco con perfume de césped y con perfume de flores. La ropa se lava apoyándola encima de la superficie.
5. Renew de Louis Filosa, Purdue University, EEUU. Al igual que el prototipo anterior, este es un lavarropas pero que funciona con vapor.
6. Teleport Fridge de Dulyawat Wongnawa, Chulalongkorn University, Tailandia. Apelando a un gran poder de imaginaciónn (bue, hasta acá todos rozan la ciencia ficción), este refrigerador permite teletransportar alimentos, evitando tener que ir de compras. Éstas se pueden hacer por encargo electrónico desde la puerta de la heladera.
7. Water Catcher de Penghao Shan, Zhejiang Sci-tech University, China. Tomando el tema de la falta de agua potable, captura las gotas de agua de la lluvia para luego purificarla. Las esferas vuelan automáticamente acumulando el agua de lluvia de forma automática.
8. Bifoliate de Toma Brundzaite, Vilnius Academy of Art, Lituania. Tal vez es uno de los prototipos más "viables" de todos los seleccionados. El Bifoliate es una lavaplatos con dos compartimientos que permite, en uno poner los sucios y los elementos limpios en el contiguo.
La verdad es que están todos muy lejos de convertirse en realidad, de todas formas algunos parecen ser muy interesantes en términos conceptuales ¿A vos cuál te interesaría más? Contanos.
LA NACION