Coronavirus. Los 6 primeros países que abren fronteras y cómo reanudan rutas turísticas
En ciertos sitios del mundo llega una nueva normalidad. El mundo de viajes mueve un enorme fondo económico para decenas de países. Aquí cuáles son los que toman la delantera.
A Europa la primavera no la encuentra en su estadio más lujurioso. Mientras florecen los jardines de las Tullerías o explotan los geranios en Córdoba, la opacidad del ostracismo del Covid-19 deja paso libre a las mariposas. Se escucha de fondo el tamborilleo de dedos de hoteleros, agentes de viajes, pequeños y enormes emprendedores gastronómicos, guías y operadores... cientos de profesiones que hacen girar la rueda económica a partir de los viajeros.
¿Cómo tramitar el nuevo permiso de circulación para la cuarentena en la Argentina?
Habiendo pasado la primera fuerte ola de contagios, y con el anuncio del clima más benévolo, algunas restricciones de viajes comienzan a salir del confinamiento. Desde la Unión Europea (UE) sostienen que habrá temporada turística en la región, aunque también aseguran que habrá medidas de seguridad y ciertas limitaciones, tanto para las locaciones como para los viajeros o los prestadores.
Esos protocolos de la UE incluyen una serie de normativas de operatividad nuevas de salud para hoteles y transporte público. El objetivo, según un comunicado de prensa de la UE, es "ayudar al sector turístico a recuperarse de la pandemia, apoyando a las empresas y asegurando que Europa siga siendo el destino número uno para los visitantes".
La normativa es amplia, e incluye algunas restricciones especialmente pensadas para turistas ajenos al continente que, por ejemplo, no podrán ingresar hasta después del 15 de junio, aunque otro tipo de medidas restrictivas se deja en mano del gobierno de cada país. Algunos países, por ejemplo, acordaron entre sus gobiernos la posibilidad de abrir fronteras entre sus ciudadanos sin que los viajeros deban cumplir cuarentena de dos semanas en el destino. Los primeros en lograr este acuerdo han sido el Reino Unido, Francia e Irlanda.
Una tibia isla modelo de testeos
Aunque el calor se sienta en menor medida, Islandia se siente acogedora para la temporada que se vislumbra. Abrirá fronteras a turistas a mediados de junio. Pondrá como normativa que los visitantes ofrezcan una muestra de ausencia de Covid-19 en sus sistemas. Podrán hacerlo de tres modos diferentes: sometiéndose a la clásica cuarentena de 14 días, presentar documentación oficial de una prueba reciente de negatividad o bien que se tomen una prueba al arribar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FX2NNQ7R2ZE73E5X7HSRUEYHHE.jpg)
Más allá de la alternativa que elijan estarán obligados a bajarse una aplicación para el seguimiento de contactos. Islandia es modelo de testeos. Más que cualquier otro país del mundo ha realizado testeos al 13% de su población, de tal modo que el rastreo de contactos y el aislamiento a gran escala le ha dado resultados hasta hoy. Al momento ha declarado solamente 10 muertos desde que comenzó la pandemia.
Distancia social en la arena
Una playa cercana a Valencia, en España, llamada Canet d'en Berenguer, ha encabezado la política de distanciamiento social en la arena, con un sistema que permite reservar turno para asentarse cada uno con sus petates a partir de una aplicación móvil.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZHI77C46NBCR3LK77HB4V3B3RE.jpg)
La playa se dividirá en una cuadrícula que permitirá establecer ubicaciones socialmente distantes, con tiempos de llegada escalonados y la opción de elegir un tragamonedas por la mañana o por la tarde (pero no ambos). En total, las restricciones permitirán un máximo de cinco mil personas por día, aproximadamente la mitad de la capacidad normal de la playa.
La Acrópolis sin actividad nocturna
Golpeada en la última década por zozobras de todo tipo que repercutieron en el descenso de visitantes que la recorrían en masa durante todo el año, Grecia se ve obligada a fomentar la recuperación turística. Aún así, lo hará recién para el primer día de julio. Se espera que no haya actividad por la noche (una de las tradiciones a la hora de visitar monumentos de la época clásica).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VRNDSWRP5BETHEV5KTOWKVUFEQ.jpg)
Habrá importantes iniciativas en torno a actividades para realizar bajo "modalidad distanciada" como caminatas en solitario o navegación. Se va a desalentar la apertura de bares tradicionales.
Para el ingreso será preciso ingresar por Atenas y someterse in situ a un testeo rápido de coronavirus.
Turismo burbuja en tierras de canguros
Dos ejemplos soberbios de aquello que hay que hacer han sido el dúo Australia y Nueva Zelandia. Cuando el mundo aún miraba a China desde lejos, ambos adoptaron las medidas radicales que el resto del planeta tomó con treinta días de demora. Esto les permitió dominar el brote, por ejemplo, con un prematuro cierre de fronteras.
La idea que se impone es hacer un juego entre ellos: promoverán algo que han llamado "turismo burbuja" para concentrar los viajes entre los destinos de ambos, instando a la población a no salir fuera, sino más bien a experimentar el valor local.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FX7C5TXD45BKPADNASDMGUNV2E.jpg)
Aunque la apertura internacional esperará un poco más y aún estudian cómo se escalonará, sí cuando las fronteras se abran, se harán por igual para todos los destinos.
Más allá de estas medidas, sí están trabajando con políticas de venta de ambos países como destinos posibles para el futuro con tarifas nunca vistas antes.
El conejillo de Indias
De este lado del planeta, las cosas están algo más complicadas. La ola de la pandemia está en su pico y las políticas han sido muy disímiles en toda la región. A pesar de ello México abrirá sus playas a turistas desde junio, aunque de modo escalonado para el siguiente trimestre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NKJNZM6MUVFMVNZQBQEORTJ7LE.jpg)
Cabo San Lucas, por ejemplo, permitirá viajes limitados a partir del próximo mes. Se tratará de una especie de "conejillo de Indias" que permitirá evaluar los pasos a seguir en las siguientes playas.
Cancún y Rivera Maya
La Junta de Turismo asegura que intentará abrir los hoteles que cuenten con las mejores adhesiones a los protocolos e, incluso, apunta a dar apertura al aeropuerto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TWMUVIFZERD6PLCZWWEIWCKM6I.jpg)
Aunque Estados Unidos mantiene en advertencia nivel 4 (no viajar) a destinos como Cancún y la Riviera Maya, estos saben del atractivo que representan para el público norteamericano, de modo que aún con dichas restricciones abrirán en etapas.
Más leídas de Lifestyle
Noche de coronas. Los deslumbrantes vestidos que Máxima y Amalia lucieron en la boda del rey de Jordania
Hace 25 años. El insólito final del Mercedes Benz de Susana Giménez: del contrabando a premio en una competencia de sapo
Qué son. Las misteriosas esferas halladas en una roca de 2800 millones de años de antigüedad que sorprendieron a todos
Fechas históricas. Efemérides del 3 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?