Explorador. Discutir los límites
En San Pablo, la galería Mendes Wood, una opción para acercarse al arte contemporáneo
No hay que esperar la llegada de la Bienal para a encontrarse en San Pablo con lo mejor del arte contemporáneo. La atmósfera paulista emana una producción cada vez más creciente y fructífera de artistas jóvenes, como bien lo refleja la galería Mendes/Wood.
Pedro Mendes y Matthew Wood se formaron en Filosofía, y son grandes amantes del arte. En la Rua da Consolação, allí donde San Pablo es fácil de caminar, arbolada y acogedora, con mucho menos ruido que en sus gigantes avenidas, está su joven galería.
"Surgió como un proyecto para mostrar arte de vanguardia latinoamericana, trayendo artistas que discuten los límites de los medios", explica Mendes.
Entre esos artistas está el argentino Diego Singh (que vive y trabaja en Miami), con su neon painting. O Georgia Sauri, "que discute todo lo que es performance, haciendo... performance".
La lista de nombres es larga e interesante, y está repleta de talentos brasileños que trabajan en su país natal o en otras partes del mundo (Ana Dias Batista, Lucas Arruda, Marina Perez Simao, Sandro Akel, Marina Tassinari, Marcos Brias, Daniel Escobar, Paulo Nazareth), y también de artistas de otros lares, como los alemanes Christian Scholler y Kota Ezawa, el irlandés Kevin Francis Gray, el español Daniel Steegmann y la norteamericana Jen Denike.
Felipe Dmab, socio de Mendes/Wood, anticipa que la galería "estará presente en la edición 2011 de ArteBA, con nuevas obras de Singh, de Lucas Arruda y de Steegmann". Mientras tanto, para quienes puedan visitarlos en San Pablo, hasta el 5 de marzo presentan la exposición colectiva Nada se ensaia. Procura-se a falha, con algunos de estos jóvenes artistas de la escena brasileña contemporánea, organizada por Julia Sander, Thereza Farkas y Matthew Wood. También se dan el gusto de deleitar a los amigos con el primer show en Brasil del artista canadiense Bill Burns.
Para saber más www.mendeswood.com
lanacionar