

CHUBUT

PENÍNSULA VALDÉS: UN PARAÍSO NATURAL
El hábitat de la
fauna atlántica
Es uno de los destinos más importantes de Argentina a nivel internacional. La gran estrella es la ballena franca austral, pero la costa del atlántico sur es también tierra de pingüinos, orcas, delfines, elefantes y lobos marinos, además de guanacos, maras y todo tipo de aves.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación sigue impulsando La Ruta Natural, un programa que invita a viajar por nuestro país para descubrir lugares, paisajes y experiencias únicas. La Ruta de la Fauna Atlántica es una de las propuestas para descubrir lo mejor de Argentina.

CÓMO LLEGAR
- En avión hasta Puerto Madryn o Trelew.
- En auto o micro a Puerto Pirámides o Puerto Madryn, desde distintas ciudades del país.
MOVILIDAD
Hay micros regulares que conectan Madryn y Trelew hasta Puerto Pirámides, pero no hay transporte público dentro de la península.
La mejor opción es recorrer la zona en auto, o contratando una excursión en Puerto Madryn.


EL CALENDARIO
De junio a mediados de diciembre es temporada de la atracción máxima: la ballena franca austral. Hay salidas embarcadas desde Puerto Pirámides para observarlas.
En julio comienzan a llegar los elefantes marinos y se quedan hasta marzo.
De mediados de septiembre a marzo, los pingüinos de Magallanes hacen pie en la estancia San Lorenzo (Península Valdés). Es una colonia de más de 600 mil ejemplares, una de las más grandes del mundo.
En octubre y noviembre las orcas visitan las costas de Caleta Valdés. Entre marzo y mayo se las puede ver cazando lobos marinos en la zona de Punta Norte. Un espectáculo único en el mundo.
Todo el año podés ver lobos marinos, toninas overas, guanacos y maras, zorros, choiques, martinetas y muchas otras aves.
La ballena Franca Austral es la especie que llega a las costas del Atrántico Sur cada año
Respuesta Correcta
La ballena Franca Austral es la especie que llega a las costas del Atrántico Sur cada año
Respuesta Incorrecta

HOSPEDAJE
EN PUERTO MADRYN: una ciudad con una enorme variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles a posadas y departamentos de alquiler. La oferta gastronómica es amplia.

EN
PUERTO PIRÁMIDES:
el pequeño pueblo que se encuentra dentro de Península Valdés es una opción para pasar la noche y disfrutar del atardecer. Desde allí zarpan las excursiones embarcadas que realizan los
avistajes de ballenas (una de las empresas ofrece salidas accesibles para personas con movilidad reducida). Es posible alojarse en estancias privadas o algunas otras opciones, más acotadas.



IMPERDIBLES
Península
Valdés
Patrimonio de la Humanidad y principal área protegida de la zona, Península Valdés, en Chubut, se encuentra a 65 kilómetros de Madryn.
En el istmo Ameghino, en la entrada a la reserva, está el centro interpretativo, una parada fundamental para organizar la visita. Tienen el horario de las mareas, que también es importante.
Desde allí parten tres caminos internos de ripio conducen a los distintos apostaderos de fauna, miradores y otros atractivos como Punta Norte, y Punta Cantor/Caleta Valdés. Lo ideal es visitarla en auto o en excursiones guiadas. El ingreso a la Península es arancelado.

Punta
Norte
A 80 km de Puerto Pirámides, Punta Norte es un importante apostadero de lobos marinos de un pelo y elefantes marinos. Hay un centro interpretativo, proveeduría y sanitarios. En la estancia San
Lorenzo se encuentra una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del mundo.
Caleta
Valdés - Punta Cantor
A 75 km de Pirámides y 55 km de Punta Norte hay un importante apostadero de elefantes marinos, una pequeña colonia de pingüinos. El área cuenta con sanitarios, restaurante, venta
de productos regionales y hay una estancia que ofrece gastronomía y alojamiento.
Punta
Loma
A 17km de Madryn se encuentra el apostadero de lobos marinos. Hay alrededor de 600 ejemplares que pueden verse desde el mirador. Pero también es un lugar para el buceo y, más que nada en verano,
un buen plan es sumarse al grupo que sale a nadar con lobos.
Un
consejo:
Manejar a baja velocidad en la Península es garantía de sorpresas. Porque el camino está cargado de choiques, guanacos, maras y peludos.



Puerto Madryn es la Capital Nacional del Buceo.
Verdadero
Puerto Madryn es la Capital Nacional del Buceo.
Falso

GASTRONOMÍA
¿Qué probar en Puerto Madryn?
- Cordero Patagónico al asador y otras carnes de caza como la libre en escabeche.
- Navajas: un molusco bivalvo que tiene una forma alargada, además de almejas, vieiras y mejillones del mar austral preparados en cazuelas y paellas.
- Salicornias: una planta suculenta que crece en las costas de la Patagonia.

EL TÉ
GALÉS
A poco más de una hora de Puerto Madryn se encuentra Gaiman, un pintoresco pueblo que reúne a la comunidad de inmigrantes galeses que se instalaron en la zona. En 1995, Lady Di, la princesa de Gales,
tomó el té allí. Con su poderoso aroma a jengibre, canela y nuez moscada, además de los frutos secos y desecados, la Torta Galesa es un clásico de la zona.
