Extra / Tecno / Fotografía. El mundo es una foto digital
Hasta hace poco tiempo, las fotos de la familia las hacían papá o mamá para registrar un momento inolvidable. Desde la digitalización, todos sacan fotos y todos los motivos son dignos de retratar. El mundo entero fotografía y es fotografiado. Los alcances de un fenómeno que no reconoce límites
Es domingo por la tarde y la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta está colmada de público. La mayor parte son jóvenes; y algunos muy jóvenes. En la sala tiene lugar la gran retrospectiva de la laureada fotógrafa argentina Adriana Lestido. A la entrada nomás, se puede ver a una pareja de casi adolescentes que fotografían con un teléfono celular una de las obras de Lestido. Otra pareja, no tan joven, se saca fotos junto a la enorme imagen de una mujer presa, con un cuchillo en la mano, que acompaña el texto introductorio de la muestra. Una pequeña marea humana sigue a Lestido, que está dando una visita guiada.
La fotografía siempre tuvo un carácter masivo, pero desde el advenimiento de la era digital fotografiar es algo que hace todo el mundo, sin distinción de edades, género o clase social.
Una estadística publicada en The Wall Street Journal en 2005 dice que cuando los rollos de película dominaban el mundo de la fotografía familiar, las mujeres tomaban casi dos tercios de todas las fotos y encargaban la mayoría de las impresiones.
Con la fotografía digital, las fotos empezaron a pasar paulatinamente al dominio de los varones, que en mayor número que las mujeres dominaban la tecnología y las almacenaban en la computadora. Pero las mujeres seguían deseando no sólo obtener las imágenes, sino también conservarlas y mostrarlas, aunque más no fuera pegadas en la puerta de la heladera.
Los adolescentes picaron en punta en esta carrera desenfrenada por fotografiar gracias al abaratamiento de las cámaras digitales y la novedad de los fotologs. FotologTerra de Argentina tiene 2 millones de usuarios únicos por mes y más de 10 millones de fotos on line. Y se “suben” entre 5000 y 10.000 fotos diarias. Para Guido Corsini, de 33 años, jefe de Producto de FotologTerra, “lo importante es tener un lugar en la Red e invitar a tus amigos a participar, incluso subiendo imágenes a tu propio sitio, de tal manera que se convierte en un fotolog comunitario. Por ejemplo, los fanáticos de las zapatillas All Star, por citar un caso, forman una comunidad inmensa en Terra. Nuestro eslogan es: “Mostrale al mundo quién sos”. Esta red está fundamentalmente orientada a los adolescentes.
Los primeros días de clase, los posteos bajan considerablemente. Después del Día de la Primavera o del Día de San Valentín, la cantidad de fotos en red crece de manera exponencial.
El punto culminante de esta revolución tecnológica fueron los teléfonos celulares con cámara incorporada. Ahora nadie es el dueño de las imágenes en la familia. Las fotos van y vienen, todos hacen fotos, y todos las muestran. Las imprimen, las mandan por mail, las suben a sitios dedicados a la fotografía, las envían a los medios de comunicación. Hasta llegan a las tapas de los diarios más importantes con noticias en las que sólo el anónimo portador de un celular ha registrado el momento culminante.
La imagen fija sigue siendo la memoria más eficaz de nuestras vidas. Pero esa memoria está a punto de colapsar. Sacamos tantas fotos que ya no hay cómo verlas y, más aún, dónde guardarlas.
La necesidad de mostrar las fotos familiares al entorno más cercano se amplió notablemente debido a las nuevas herramientas disponibles en Internet, que permiten compartir nuestras imágenes más privadas prácticamente con todo el mundo (ver recuadro). Los fotologs son verdaderas colmenas donde cada día millones de fotografías circulan; son vistas y comentadas por usuarios que en muchos casos ni siquiera comparten un mismo idioma.
Manuel Mazzanti (39), director de marketing para Hispanoamérica de Yahoo –la empresa global de medios que tiene uno de los fotologs más populares, Flickr–, repite con entusiasmo el eslogan de este sitio para compartir imágenes: “Los ojos del mundo”.
Para Mazzanti, “la gente tiene una gran necesidad de compartir, y en Flickr encuentra la herramienta que lo permite. La posibilidad de que una persona en la otra punta del planeta vea tu foto genera un efecto «viral» por el cual el usuario quiere volver a hacerlo. Busca afinidades, y eso genera una cierta saludable adicción. Hace un año tenía 24 millones de usuarios. Hoy tiene 42 millones en todo el mundo”.
Qué pasa cuando el disco rígido de nuestra computadora explota por la cantidad de megas almacenados en fotos. O cuando queremos imprimir aquella foto de la nena con el vestidito tejido que… ¡no la encontramos fácilmente! La razón de este caos es bien sencilla: si antes se hacían 36 tomas por rollo de película, ahora podemos hacer 400 fotos de mediana calidad en un pequeño disco de 2 GB de memoria y verlas al instante.
Para Alberto Guaragna, un ingeniero civil de 61 años aficionado a la fotografía desde su juventud, las cosas no son tan fáciles: “Tengo amigos que ya no pueden ver las fotos de sus nietos. Internet eliminó las impresiones en papel. Las fotos se guardan en la computadora. Los que no tienen PC no pueden verlas. Se perdió la costumbre del álbum familiar. Soy un aficionado digital, pero reconozco que para mí, y para mucha gente, es más trabajoso editar, guardar en CD y llevar a imprimir las fotos. Antes, con el film, de eso se ocupaba la casa de fotografía.
“Me sorprende cuando voy a un casamiento. De repente, no sólo el fotógrafo contratado hace las fotos. Mi hija se casó hace un mes, pero muchos de los invitados hacían sus propias fotos de la ceremonia. Es muy interesante observar cómo un mismo evento puede ser considerado desde muchos puntos de vista. Yo hice algunas fotos, pero luego guardé mi cámara. Quería disfrutar de la fiesta. Creo que la situación ahora es un poco exagerada. Todo el mundo mira la realidad por el visor de una cámara digital.”
Gisella Giardino (28), diseñadora de contenidos en Internet y aficionada a la fotografía, dice al respecto: “La gente no sabe usar las herramientas que ofrece la tecnología para organizar las fotos que hace. Termina utilizando sus propios métodos y no tiene tiempo para aprender cosas nuevas. Asimilar un código nuevo es algo que cuesta trabajo. Todos necesitamos comunicarnos, y la fotografía no precisa de idiomas. La tendencia en Internet es a la saturación, y esto lleva a un estado de frustración que puede derivar en un corte. Hay personas que se borran o abandonan los networks. Los usuarios no saben qué hacer con toda la información que generan. Incluso la gente mayor empieza a acostumbrarse a ver las fotos en la pantalla y abandona las copias en papel.”
¿Y cómo hacemos para ordenar todas esas fotos, elegir la mejor, y, luego, poder encontrarlas nuevamente?
La respuesta la encontramos en el viejo y querido álbum familiar, que la abuela guardaba celosamente y mostraba sólo a la hora de las visitas, o las diferentes cajitas ordenadas por año con nuestras vacaciones familiares. Ahora los álbumes se hacen con software, se comparten en Internet y hasta podemos saber cuáles son nuestras fotos más populares en la comunidad virtual a la que pertenecemos. Pero la esencia es la misma: hay que elegir las imágenes que más nos gustan, ponerles la fecha y guardarlas en el álbum que corresponde. Y si la tecnología con la que hacemos las fotos ha cambiado, necesariamente tendremos que usar nueva tecnología para clasificar, elegir y guardar esas imágenes. Ahora, aquel atesorado álbum de fotos familiares lo puede ver todo el mundo, en el momento en que se nos ocurra y en cualquier parte del planeta.
Cómo organizar y guardar tus fotos
Tanto PC como Mac ofrecen en su instalación básica algún tipo de organizador de fotos.
Al margen, aquí van algunas de las más populares en la Red
Organizadores de fotos para escritorio:
- www.xnview.com
El gratuito XnView es uno de los programas más populares para ver, editar y convertir imágenes. Lee más de 400 formatos gráficos.
- www.camerabits.com/site/index.html
Photo Mechanic es un editor de imágenes profesional que permite clasificar las fotos por colores y derivar a diferentes carpetas de una manera rápida y amigable. Disponible para Mac OS X y Windows. Cuesta 150 dólares.
Fotologs:
- http://fotolog.terra.com.ar
El más popular entre los adolescentes de la Argentina. Se pueden subir 10 fotos por día y la cantidad de almacenamiento es ilimitada.
- www.flickr.com
La comunidad fotográfica más difundida en el mundo. Permite una interacción casi instantánea entre usuarios. Se pueden cargar hasta 200 fotos y armar 3 álbumes gratuitamente.
- http://multiply.com
Una red social orientada a imágenes, videos y blogs. Se pueden clasificar y editar fotografías, y hacer slideshows (mostrar secuencias de fotos). También funciona como blog. Se pueden subir videos y música. Provee gran cantidad de plantillas gratis para personalizar la home page.
- http://picasa.google.com
Un organizador eficiente. Se pueden mandar invitaciones para que una persona vea un grupo de tus fotos. Permite almacenar hasta 1 Gb.
Sitios on line para almacenar archivos:
- www.mediamax.com
Para almacenar fotos en alta resolución, videos, música; hasta 25 Gb gratis.
- http://skydrive.live.com/
En sus 5 GB se pueden cargar hasta 500 fotos mensuales, armar álbumes y elegir quién puede verlos.