Radio. El puente
Un programa con formato de FM que cruza la madrugada por Del Plata
Está allí, en plena oscuridad, repleto de música y personajes que lo transitan. El puente , el espacio que une la noche con la mañana, diariamente, en Radio del Plata (AM 1030) se instaló hace un año con un formato atípico para una emisora de noticias y magazines.
Marcelo Ayala, secundado por Diego Villanueva, ponen el acento en un espacio eminentemente musical, con el que transitan la noche secundados por notas, comentarios y críticas.
Quizá dicho así, El puente podría pasar por uno más de los tantos programas de FM, pero si algo lo distingue del resto son los estilos musicales que alberga dentro de microprogramas de una hora con clara identidad y hasta con conductores propios.
Andrés Kasac lleva adelante Tango argento (martes, de 2 a 3), en el que se dedica a mostrar un tango joven -pos-Piazzolla- y a buscar en las raíces del 2 x 4 atisbos de lo que hoy hacen los grupos nuevos.
Adrián Flores conduce Blues Special Time (miércoles y viernes, de 2 a 3), espacio que comparte con los oyentes para hurgar en las raíces del blues.
Música del Río de la Plata (jueves, de 2 a 3) es el micro de Alberto Pata Corbani sobre música de los dos lados del río, donde pasan murgas, carnavales y, en vivo y en directo, músicos uruguayos.
Otro que recaló en El puente después de doce años en otras emisoras, es Marcelo Morales, que llegó con El intruso (sábados, de 2 a 3) para demostrar que el jazz, la étnica, el rock nacional, el hip-hop, el acid-jazz y la fusión pueden convivir en armonía.
"Hace años trabajé con Lalo Mir en la vieja Del Plata, y aprendí que lo que suma es mejor. Por eso abrí las puertas del programa a los que saben más que yo sobre determinados temas", cuenta Marcelo Ayala, que tiene la difícil misión de hilvanar este megaprograma de cinco horas que no para de sonar ni en vacaciones.
La emisión comenzó en la temporada de 1998 con el objeto de ser poco más que un clásico programa noctámbulo de AM. Y así se hizo hasta que cierto sopor invadió el estudio de transmisión. "De golpe me di cuenta de que lo que hacía no era exactamente lo que quería. La idea no era que la gente se fuera a dormir, sino todo lo contrario, El puente tenía que estar pensado en relación con la gente que está despierta de noche, que trabaja, estudia o simplemente tiene los horarios cambiados. Ahora es casi un magazine de la tarde; si no fuera así, me aburriría mucho."
Y para no aburrirse, Ayala convocó, además de los ya mencionados, a Sergio Minino Cirigliano, que junto a su tarea de productor, dos veces por noche se convierte en columnista de World Music , para ampliar los horizontes de la música étnica y meterse en los recovecos de los lugares más exóticos. Diego Villanueva, el segundo a cargo, es también el columnista diario de deportes y espectáculos. Para despertar los deseos, todos los días, a las 4, sortean un CD, elemento revelador para conocer a la audiencia de El puente que cuenta con adeptos en varios puntos del país .
Para transitar la noche, Marcelo Ayala elige un recorrido imaginario -enciclopedia en mano- de los países más lejanos; pone en el aire la sección Salvar al vinilo , donde con un Winco en el estudio recuerda viejos temas y saca a la luz la década del 60.
Mucho y surtidito para las noches de Del Plata. Una buena compañía para los que pasan la noche fuera de la cama y una buena razón para intentarlo.
El puente . Todos los días, de 1 a 6, en Radio del Plata (AM 1030). Conductor:Marcelo Ayala. elpuente@teletel.com.ar