Enigma resuelto: qué significan las "Venus", las figuras de piedra más antiguas del mundo

Las mujeres con sobrepeso tenían mayores posibilidades de lograr una gestación exitosa durante los períodos de escasez de alimentos en un ambiente donde las temperaturas eran cada vez más bajas, hace más de 14 mil años atrás.
Esta es la nueva explicación de un grupo de científicos que analizaron diferentes estatuas paleolíticas halladas en Europa. Todas las figuras encontradas en distintos sitios arqueológicos representan a mujeres embarazadas o con sobrepeso.
Talladas entre 14 y 38 mil años atrás, las esculturas conocidas como "Venus"no tendrían que ver con deidades, como se especuló en un primer momento, sino con un patrón de adaptación humana al cambio climático de la época, según publicaron los especialistas.

Los investigadores establecieron una relación directa entre el avance de las glaciaciones durante el Paleolítico superior y las proporciones de las esculturas. Según reprodujo la cadena RT, las figuras femeninas eran normalmente más obesas durante el apogeo de la Edad de Hielo, mientras que eran más delgadas a medida que aumentaba la distancia con la glaciación.
En este sentido, la obesidad en las mujeres era vista como una condición deseable, como teorizó el grupo de antropólogos y médicos en un artículo científico recientemente publicado.
Las estatuillas fueron desenterradas en distintas épocas en Italia, Francia, Rusia, Alemania, Eslovaquia y la República Checa. Los investigadores no descartaron que estos hallazgos pudieran relacionarse con fenómenos espirituales.
Lo que es seguro, según indicaron, es que la idea de las figuras consistía en proteger a la mujer durante el embarazo, el parto y la lactancia. También la de promover la obesidad entre las jóvenes.
"Las figuras surgieron como una herramienta ideológica para ayudar a mejorar la fertilidad y supervivencia materna y neonatal", consideró Richard Johnson, profesor de la Escuela de Medicina en la Universidad de Colorado (Estados Unidos) y autor principal del estudio.
Johnson enfatizó en "la salud y la supervivencia" que representan estas figuras, y no en el carácter sexual, como se creía.
De esta manera, las "Venus" serían una respuesta artística al avance de los glaciares y la caída de las temperaturas que provocaron un "estrés nutricional, extinciones regionales y una reducción de la población en general".
Temas
Otras noticias de Arqueología
Más leídas de Lifestyle
Las "prohibidas". Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos
Fue su primer amor. 20 años después le envió un mensaje y la respuesta fue una foto que la dejó sin habla: “No lo podía creer”
Inesperado. Revelan para qué sirve cada lado del papel metalizado de cocina
“Tiene patillas de héroe patricio”. El asesor y amigo de Lady Di se postula para ayudar a Milei y a Fátima Florez con sus looks