El emoji del mate llegaría este año a los celulares
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I5C4TODG6BA6JOUW3AO2M4SITU.jpg)
El consorcio Unicode, la organización internacional que tiene a su cargo estandarizar los emojis que se usan en los distintos sistemas operativos y aplicaciones disponibles, revelará el próximo 5 de marzo el listado de los nuevos emojis que debutarán en el 2019. Entre ellos, aparecería finalmente uno muy deseado por la Argentina, Uruguay y Paraguay: el emoji del mate. Así lo asegura el equipo creador del emoticon.
En junio, se realizaría el lanzamiento oficial y a partir de ese momento, el emoji del mate estaría disponible para ser utilizado en diferentes plataformas aunque seguramente llegue para iPhone y Android a fin de año. El diseño no será igual para todos, dado que cada uno de estos proveedores ofrecerá su propia variante.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_4864c0ba6ebe4a14a5e47f7cca8edf6a_name_y6XunzKk.jpg)
La iniciativa nació en el Hackathon de Buenos Aires de la Media Party de 2017 y fue llevada adelante por un equipo que reúne a periodistas y programadores, como los periodistas de LA NACION, Florencia Coelho y Santiago Nasra, Daniela Guini, al frente del sitio web tierradegauchos.com, el diseñador Emiliano Panelli y el ilustrador Martín Zalucki.
La idea también fue impulsada por Jennifer 8 Lee, experiodista de The New York Times y cofundadora de Emojination, una organización que promovió la incorporación de otros emoticones, como el hiyab (un velo que cubre la cabeza y pecho de las mujeres musulmanas) y el dumpling (trozos de masa rellenos que se cocinan en agua, similares a las empanadas).
El 5 de marzo se oficializa el #EmojiDelMate! [R][R] pic.twitter.com/jsDACLPB97&— Emoji del Mate (@emojidelmate_ok) 21 de enero de 2019
La popularidad de este emoji en el país está casi garantizada. Según un informe de las universidades de Pekín y Michigan, la Argentina ocupa el séptimo puesto en consumo de emojis en un ranking de 212 países. Y, en promedio, cada argentino consume seis kilos de yerba por año.
LA NACIONTemas
Más leídas de Lifestyle
Tendencia. ¿Dónde y por qué se regalan flores amarillas cada 21 de marzo?
“Les disparamos con cañones”. La histórica persecución de la Prefectura Naval a cinco buques pesqueros chinos
“Tiene el mito de ser caro”. Fue el primer balneario de Cariló, todavía lo manejan sus fundadores y recibe a celebridades
Ritual. Cómo hacer el “hechizo abre puertas” de Jimena La Torre para el comienzo del otoño