La fiesta de colectividades de cada año y un encuentro de pueblos en una escuela Waldorf, dos propuestas diferentes para disfrutar con toda la familia este fin de semana
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PMF4LNBGFNBVHO7PTPGZCRMBYE.jpg)
Stands, productos típicos, shows, cursos y celebraciones. La propuesta para este fin de semana incluye un combo apto para todo la familia que fusiona cultura, pedagogía y creatividad.
Se trata de dos mega fiestas que se desarrollarán tanto sábado como domingo y que tienen como eje central bucear en las culturas y costumbres de distintos pueblos y comunidades descubriendo la riqueza de nuestra raíces. ¿A cuál vas a ir?
Fiesta de Colectividades en Migraciones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/O55EZCAZ3ZEXBPN2UKSKQT2AOY.jpg)
Con entrada libre y gratuita, el sábado 8 y domingo 9 de septiembre se desarrollará una nueva edición de la ya clásica "Fiesta de las Colectividades" en el parque interno de Migraciones en Retiro. ¿El plan? Recorrer los cincuenta stands de diferentes países atendidos por inmigrantes y descendientes con sus atuendos tradicionales, degustar bebidas y platos típicos, comprar artesanías y asistir a alguno de los cuarenta shows que darán en el escenario principal.
¿Qué se puede hacer? Entre los shows habrá actuaciones de los folclores ucraniano, brasileño, vasco, boliviano, griego, paraguayo, japonés, gallego, peruano y croata. Además, se podrán probar platos internacionales de todo tipo como shawarmas de Oriente, cachaça brasileña, paella española, sopa paraguaya, kebapche búlgaro, shis ke bab armenio, sarma croata, goulash con spetzel esloveno, lebkuchen alemanas, arepas venezolanas, lemoncello italiano y papa a la huancaína peruana y muchos más
Un dato: el público podrá consultar la base de datos de inmigrantes del pasado y recibir un certificado donde constan referencias concretas de esos arribos.
¿Cuándo? El sábado 8 el encuentro abrirá sus puertas entre las 11 y las 19, mientras que el domingo lo hará de 11 a 17, en tanto que en caso de lluvia se pospondrá para el fin de semana siguiente.
¿Dónde? Av. Antártida Argentina 1355 (en el predio de la Dirección Nacional de Migraciones. www.migraciones.gov.ar
El Encuentro de Pueblos en San Miguel Arcángel
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KETKCWJTMRDQDKMM7JMVNYPCGA.jpg)
La Escuela San Miguel Arcángel, de pedagogía waldorf, organiza para este fin de semana un mega evento en el que a la participación de las colectividades, con sus tradiciones y cultura, se sumará la presencia de agrupaciones e iniciativas nuevas que están introduciendo cambios en las formas sociales, económicas y ecológicas en la actualidad. Es un programa divertido y muy interesante en el que habrá talleres, stand y conferencias para todos los gustos.
¿Qué se puede hacer? Desde talleres de estampas peruanas hasta seminarios de acercamiento al kabbalah, pasando por talleres de tango o flamenco, cursos de origami y cocina para chicos, son muchísimas las alternativas para pasar una tarde diferente, divirtiéndose y empapándose de cultura.
Un dato: San Miguel Arcángel es una escuela con sistema educativo Waldorf que se interesa por las nuevas formas sociales, económicas, comerciales, financieras, laborales, educativas, agronómicas, alimenticias, terapéuticas, artísticas, de salud, de estilos de vida. Por eso, además de los talleres y stands de colectividades se le dará un espacio importante a agrupaciones que están actuando de forma novedosa en cuestiones de reciclaje, energía y medio ambiente, entre otras cosas.
¿Cuándo? El sábado de 12 a 22 y el domingo de 11 a 18.30.
¿Dónde? José María Moreno 1221, Villa Adelina. Escuela San Miguel Arcángel. encuentrodelospueblos2012.blogspot.com.ar
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7AMFU7VAMJA6ZBPFOXT32PV4FA.jpg)
¿Qué te parecen estas propuestas? ¿Te interesaría participar de alguna? Date una vuelta y contanos qué fue lo que más te gusto
LA NACION