Belleza / Tendencias. Hombres coquetos: lo que se viene
Durante los últimos cinco años, la venta de cosméticos masculinos creció mucho más que los destinados a la mujer. ¿Ellos se cuidan más? ¿Existe un nuevo paradigma del varón?
Aquella frase que afirmaba que la cosmética es cosa de mujeres está siendo puesta en duda. Las ventas de productos para que ellos cuiden su piel y se acicalen está reflejando una tendencia: los afeites ya forman parte de la rutina masculina.
Para notar eso sólo basta escuchar alguna charla entre varones: inician contándose los consejos para evitar las irritaciones después del afeitado, continúan recomendándose los geles hidratantes y hasta hay quienes confiesan que ya utilizan las cremas antiage.
Los representantes de las empresas que desarrollaron productos masculinos, sostienen que esa tendencia no pasajera. En Europa, durante el último año, las ventas de productos para hombres crecieron el doble, comparadas con las de cosméticos femeninos (ver recuadro).
"Los temas que le preocupan al argentino respecto de su imagen son las arrugas, la flacidez, la hidratación de la piel, las impurezas faciales, las bolsas y las ojeras", describe Valentín González, director de la División Productos de Lujo de L’Oréal.
"Todo comienza en el momento de afeitarse. Luego vienen los tratamientos: la limpieza y los geles que calmen la irritación posrasurado. Alrededor de los 24 años ya reconocen los beneficios de esas conductas. Las nuevas generaciones incorporan el hábito sin prejuicios. Hoy, la estética es un valor trascendental", afirma González.
Para Olga Lara, de IKX for Men, otra puerta de entrada a la cosmética es el acné. "Hoy, el mercado piensa en lo masculino. Los cuidados no sólo se limitan al gimnasio: buscan cremas especiales para ellos. Antes usaban las de sus novias o mujeres."
"El hombre necesita verse bien. Esto lo ayuda en el plano laboral, social y en la pareja", asegura Philippe Lesne, director regional de Kenzo, empresa propietaria de KenzoKi, línea de cuidado corporal unisex. "Esa cualidad los ayuda a identificarse y a no sentirse discriminados", aclara Lesne, quien confiesa que al principio no sabía cómo usarlos.
Invasión
Las mujeres creían que el botiquín o la cómoda era un territorio puramente de ellas. Allí desplegaban maquillajes, cremas, geles, perfumes y acondicionadores... en el fondo, solitario, estaba el after shave. Hoy, ese espacio se negocia y es tan preciado como un cajón más en el placard.
Los lanzamientos de productos no paran. Ya existen soluciones para todos los problemas específicos de ellos. Así, se presentó Nivea Men, de cuidado facial. "Tenemos en cuenta las diferencias cualitativas entre la piel de un sexo y el otro. La de los hombres es más gruesa, tiene mayor grasitud y tarda mucho tiempo en arrugarse. Pero cuando lo hace, las líneas son muy marcadas. Como sus poros son más abiertos, es indispensable hidratarla a diario para combatir la agresión del afeitado", explica Ivana Berg Simiz, manager de Beiersdorf.
Los especialistas de Neutrogena Men señalan que los varones "son más rápidos y decisivos a la hora de comprar, pero no tienen tantos conocimientos; la clave está en el aprendizaje que debe desplegarse ahora". "La gran diferencia con las mujeres es que son más fieles cuando eligen un cosmético que satisface sus expectativas. Llegan buscando un producto y no se tientan con otro", advierte Therese Kendall, de L’Occitane.
Nuevos estilos
"El paradigma masculino está cambiando; es mucho más severo con su imagen. Ya no sólo desea cultivarse intelectualmente, sino reflejarlo también en su aspecto. Entiende que la estética es más que una carta de presentación. Le da placer y lo gratifica como individuo", apunta Susana Bettinelli, esteticista de Guerlain Argentina.
"Las líneas de tratamiento para hombres integran el segmento de mayor crecimiento dentro de la categoría de productos de belleza. Esto se debe a varios factores: más apoyo publicitario en las revistas; Internet, que facilitó el acercamiento a los puntos de venta, y el aumento de confianza en sí de los hombres detallistas", aclara Sol Castagnini, jefa de producto de Zirth, empresa norteamericana especialista en cuidados masculinos.
Incluso, en Europa ya están consumiendo maquillaje. Es el caso de Jean Paul Gaultier, que desde 2003 tiene en el Viejo Continente y en los Estados Unidos una línea llamada Le Male Tout Beau Tout Propre. "Esta propuesta tiene dos objetivos: resaltar la belleza masculina y facilitar la limpieza. ¿Lo interesante? En todos los países donde está presente, lo que más se vende son un delineador de doble uso –delinea y es corrector de ojeras– y un polvo bronceante compacto. Luego le siguen el fortalecedor de uñas y una barra nutriente de labios", enumera Mariana Falconier, brand manager de la marca.
Hasta hace poco, los productos para el hombre estaban incluidos en las líneas familiares. "Hoy ya tienen geles de baño, jabones y colonias especiales para ellos, pues las fragancias también son importantes para que se sientan cómodos", explican los expertos de Marta Harff.
Si bien los perfumes masculinos no son novedad, sí hay un evidente crecimiento en la oferta. Proliferan las líneas completas de tratamiento, con una aroma como punto de conexión. Es el caso de Press, el perfume de Karina Rabolini que se lanzó junto con un bálsamo after shave, un gel facial hidratante y otro antiestrés para los ojos.
Además, por qué negarlo, estos cuidados forman parte del juego de seducción. Y, aunque muy por lo bajo, muchas mujeres confiesan que les encanta sentir la piel suave de los hombres.
Números
Un estudio realizado en España, difundido por Antena 3, asegura que durante 2004 cada hombre de ese país gastó un promedio de 240 euros en cosméticos. Si bien en la Argentina esta moda todavía no es masiva, hay algunos datos que sorprenden.
Durante el último lanzamiento de Biotherm Homme –Age Refirm, una crema antiarrugas–, la marca presentó un estudio realizado por la consultora D’Alessio Irol. Los números que arrojó la encuesta demuestran que la Argentina no es ajena a este movimiento masculino en favor de la belleza.
De los 835 hombres consultados –todos mayores de 24 años–, el 87% dijo que hacía algo para lucir mejor (cuidarse en la alimentación, comprar productos de calidad para el aseo personal, realizar actividades en un spa o en los gimnasios). Por otro lado, el 65% quería saber más sobre este mercado que está creciendo y el 22% conocía al menos una marca dedicada a la estética del varón. Además, el 81% de los entrevistados admitieron ir solos a comprar los cosméticos, rompiendo el mito según el cual sólo lo hacen acompañados por una mujer.
Relax exprés / 3 días
Los spa también están desarrollando espacios para los hombres. Aquí, una breve descripción de algunos de los tratamientos que pueden disfrutarse. Para empezar, un plan de tres días que ayudará al cuerpo a recuperar su estado óptimo y a combatir el estrés
Día 1
1• Baño de sauna húmedo
Ideal para optimizar las vías respiratorias. Además, limpia y desintoxica la piel. Es necesario tomar una ducha fría para evitar que baje la presión. Luego, descansar. No es aconsejable para quienes tengan alta o baja presión.
2• Sauna seco
Limpia y desintoxica la piel. Reduce el estrés corporal. Se liberan calorías a través de la transpiración. No es aconsejable para quienes tengan alta o baja presión.
3• Pileta libre e hidromasaje con esencias de eucalipto (refrescante, estimulante y revitalizante) y romero (para dolores musculares y articulares).
4• Cabina de ozono
Este tratamiento consiste en pasar oxígeno puro activo al torrente sanguíneo a través de los poros dilatados de la piel. De esta manera, se eliminan toxinas y adiposidades, y se nutre la piel. Tiene efecto antiage y aumenta las defensas del organismo. Es relajante muscular y nervioso, ayuda a eliminar las toxinas y acelera el metabolismo.
5• Masaje descontracturante
Disminuye las tensiones para lograr una relajación integral. Se trabaja todo el cuerpo, desde los pies hasta el cuero cabelludo, con aceites esenciales, como lavanda (indicada para el insomnio, potente sedante), sándalo (ideal para acompañar la meditación) y naranja (antidepresivo, sedante leve). Estos aceites, que provienen de la destilación al vapor de las raíces, las semillas y los pétalos de las plantas, son absorbidos rápidamente por vía cutánea o respiratoria para después actuar sobre diversos sistemas orgánicos. El masaje es sedante; estimula el flujo energético, alivia la tensión y la depresión, y ayuda a eliminar toxinas.
Día 2
- Repetir pasos 1 y 2 del día anterior.
3• Ducha escocesa.
4• Terapia antiestrés con piedras calientes y esencias
Es una terapia a base de suaves piedras calientes que proporciona un masaje relajante en los músculos contraídos y tensos. Se trabaja la frente y la cabeza con aceite caliente de geranio y sándalo para aliviar la fatiga mental. El calor de las piedras en conjunto, con diferentes técnicas de masaje, proporciona alivio en las zonas afectadas.
5• Reflexología tailandesa plantar
El cuerpo está representado en las plantas de los pies. Con esta terapia se estimulan ciertos puntos reflejos que allí se encuentran y que corresponden a terminaciones nerviosas de los centros vitales del organismo. Disminuye el estrés y las tensiones, desbloquea los flujos nerviosos y mejora la circulación sanguínea y linfática. De esta manera, se equilibra el organismo. Es aconsejable para quienes tengan dolores de espalda, inflamaciones de las articulaciones, migrañas e insomnio.
Día 3
En los días anteriores se privilegió el relax. Ahora se trabaja en la estética.
- Repetir pasos 1 y 2 de los días anteriores.
3• Drenaje facial linfático
Es descongestivo de la zona de párpados y ojeras. Ayuda a eliminar líquidos retenidos. Reduce las bolsas de los ojos.
4• Limpieza facial
Se eliminan las toxinas y los residuos acumulados. Luego, se realiza una exfoliación y extracción de comedones que afectan la tersura y belleza del rostro. Finalmente, se aplica una máscara especial, según el tipo de piel.
5• Peeling de espalda
Incluye limpieza completa, exfoliación, extracción de comedones y masaje suave con aplicación de una mascarilla humectante y descongestiva.
6• Máscara astringente y revitalizante de fango termal, con magnesio, algas, calcio y proteínas.
7• Masaje tailandés en el piso
Es una terapia descontracturante de origen hindú. Se trabaja en el piso todo el cuerpo, de la cabeza a los pies.
8• Camilla de relax
Para finalizar el spa, puede tomar un hidromasaje energizante con espuma de baño, sales marinas y esencia de eucalipto. También puede disfrutarse en pareja.
Asesoró la esteticista Graciela Leloir, de Cariló Village (carilovillage@arnet.com.ar; arilovillage@telpin.com.ar; http://www.carilovillage.com )
lanacionar