/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HLUMHREG3RANROHZ2WBYV7YGPQ.jpg)
¿Quiénes son?
María Carolina Naboni es abogada y María Eugenia Doffo (32) es ingeniera en alimentos.
¿Qué hicieron?
Crearon Ikai Foods, un emprendimiento que produce, bajo la técnica de liofilización, diferentes blends de frutas y verduras listos para licuar.
¿Cómo lo hicieron?
Según la OMS, es recomendable consumir diariamente más de 400 g de frutas y verduras para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades no transmisibles (ENT). En Argentina se consume la mitad, y muy por debajo de los 700 g diarios que recomiendan las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). "Ikai nace de buscar soluciones a inquietudes que teníamos sobre cómo hacer para que la alimentación saludable sea accesible desde todo punto de vista. Identificamos las distintas dificultades y necesidades que existen al momento de consumir frutas y verduras, y trabajamos en aportar una solución para cubrir esas necesidades. Nos une la idea de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida, la pasión por lo que hacemos, nuestra entrega, compromiso, y las ganas de hacer las cosas bien desde el inicio", explica María Naboni.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CSN6T4L2ARHNZKROP5GVZAV34U.jpg)
Desde la mirada de las emprendedoras, Ikai no es un producto o un servicio, es un concepto que impacta de punta a punta en toda la cadena de comercialización de las frutas y verduras, desde el productor hasta que llega al consumidor. "Esto incluye el desarrollo de alianzas entre comunidades de productores que incorporen técnicas de conservación a sus operaciones (tales como la liofilización) y emprendimientos como Ikai que adhieran a los principios de comercio justo, como el trabajo y el desarrollo de comunidades de consumidores con conciencia de sustentabilidad y con conocimiento del poder e impacto que tienen sus decisiones de compra", agrega Eugenia. En los detalles, la liofilización es una tecnología utilizada por la NASA para suministrar alimentos a los astronautas en sus viajes espaciales, pero ya la usaban los Incas como método de preservación de alimentos: el proceso de liofilización elimina el agua de los alimentos frescos y evita el arrastre de nutrientes que sucede en los métodos de deshidratación tradicionales por calor. El agua presente en los alimentos se evapora sin pasar por el estado líquido y, de esta manera, se conservan las características organolépticas originales (forma, sabor, color y aromas), y aumenta la vida útil, y como consecuencia disminuyen los desperdicios.
El primer paso de Ikai Foods fue el diseño y la producción de un mix de frutas liofilizadas en paquetes individuales que sirven para preparar, fácil y rápidamente, licuados y batidos 100% naturales, sin conservantes ni aditivos. "Y esto es solo el principio: en el plan de desarrollo tenemos sopas y jugos combinando frutas y vegetales", añade Eugenia. "Nuestro producto resuelve varias de las principales barreras al consumo de frutas y verduras: su corta vida útil, el gran desperdicio que se produce, el tiempo que insume su preparación y las incomodidades e inversión de tiempo que requiere ir a comprar, trasladar y almacenar varios kilos de frutas y verduras", concluye Carolina.