Del Archivo de Living, repasamos la historia de esta construcción emblemática y les mostramos sus interiores y parque de mágico misterio.
Su nombre anticipa la cercanía de la costa atlántica: Marayuí es una palabra indígena que significa “voy llegando al mar”. Enclavada en un lugar estratégico, próxima a las ciudades de Mar del Plata y Miramar, la magnífica casa de aires normandos fue construida en la década de 1940 y es, desde fines de los años ‘80, sede del Country Club Marayui.
Un poco de historia
En este sitio particular, propiedad de los Martínez de Hoz, se encontraba un haras llamado Chapadmalal, voz aborigen que indica “entre arroyos”. Según relatos de memoriosos, los caballos eran llevados hasta la orilla del mar, atravesando campo y tranqueras existentes. Hacia 1940, y con el objetivo de construir una residencia para los largos veraneos de toda la familia, el matrimonio Zorraquín le encomendó a su hijo la compra de algún terreno generoso en el área de Mar del Plata: 107 hectáreas de “Chapadmalal” serían, ahora, el refugio de los Zorraquín.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2MYQMN5KWZA6DD2UVAWEOIDCJE.jpg)
La transformación del lugar implicó tanto el diseño de los espacios exteriores y jardines –parquizados por Martín Ezcurra- como el proyecto de una casa de grandes dimensiones, capaz de albergar a la familia y recrear un clima rural distendido, sin por ello perder los parámetros de distinción propios de la alta sociedad argentina del momento. Mar del Plata era, en ese entonces, un reducto elegante que aspiraba a constituirse en una ciudad-balneario al mejor estilo europeo. La construcción de la nueva rambla, el Hotel Provincial y el Casino, proyectados por Alejandro Bustillo, así como de un sinnúmero de viviendas de diversos estilos históricos europeos, no hacía sino confirmar este anhelo.
La función primera de "casona veraniega" y el estátus social de sus dueños originales quedaron expresados en una obra que recrea, a través de sus proporciones y materiales, una imagen a la vez jerárquica e intimista.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XMHVQAFK3ZHITA74QBHZSGOGWM.jpg)
Los muros de piedra Mar del Plata con ventanas que enfatizan la proporción vertical, las chimeneas de ladrillo y las fuertes pendientes de la techumbre de pizarra traída de Francia realzan las asociaciones con el estilo normando.
Firmada por los arquitectos del Estrugamou
El arquitecto elegido para la realización del proyecto fue Eduardo Sauze, autor también, junto con A. Huguier, del Palacio Estrugamou muy cerca de Retiro. Tres años más tarde, y en consonancia con la construcción realizada por Sauze en lo que hoy es el ala noroeste, los arquitectos Guillermo y Miguel Madero –autores del edificio del Jockey Club de San Isidro- ampliaron la obra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EW24OBE5XJFHLJI7N5BYQBSSBA.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BHSLN5XAPBG2DGH63WDOTTYMGI.jpg)
Habitaciones para huéspedes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4KCOJNR3G5FKPDVYQ56GPCM53A.jpg)
En el interior, se destacan los pisos en gruesos listones de madera que recuperan una cierta rusticidad, coherente con la imagen exterior, y la magnífica boiserie encargada a la tradicional firma marplatense Tiribelli.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PHDZT4PGJJELVJ4WAAVA5A5BKQ.jpg)
La piedra es material protagónico de Marayui. Su uso se asocia tanto al estilo normando de referencia y al carácter rural anhelado como a la cercanía de las canteras marplatenses que dejaron su huella en tantas obras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K2PEIV5GKJHZRIZSPGHICJPHXI.jpg)
Los muros de ladrillo reemplazan a los de piedra para indicar el área destinada a los servicios.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VKZZOBHTZBGT5OV5AOYIZNUOII.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7HHELYGJM5GB7PP3ZCDNKF6SAI.jpg)
Más notas de Archivo Living
Más leídas de Revista Living
Ideas para copiar. Una casa de playa tan linda y práctica que no necesitó cambios en años
En Núñez. Un PH centenario resurgió con la puesta en valor del patio, diseño actual y nuevas alturas
Irreconocible. La instalación de un lavavajillas derivó en una reforma que transformó por completo un depto de 50 metros
En Punta del Este. Una reforma elegante, hecha de pequeños gestos, a metros del puente de La Barra