Música: unoXuno. Melodías de ayer y hoy
El trío de Carlos Alonso va por el reconocimiento tardío a su obra
Pueden rockear como en los primitivos días de La Cueva, pero también abrazarse a un electro rock que, inequívocamente, está inspirado en Kraftwerk. Son los unoXuno y su creador, Carlos Alonso, porta el título de ser el primer electrónico de las pampas. Después de varios discos en CDR, acaban de editar "Melodías gigantes", un álbum que, detrás del huevo de la tapa, encierra una serie de enigmas.
"Me nombran como uno de los primeros en mezclar electrónica con instrumentos análogos y es verdad. Soy ingeniero electrónico y me formé en el rock, así que manejo ambas posibilidades desde siempre." Tras la cáscara se esconde la esencia y eso es lo que sucede con las melodías de Alonso y sus secuaces: Horacio Contursi, joven baterista de 63 años, y Héctor Ongarato, en bajo. "Lo del huevo de la tapa es una gran ironía; la cáscara parecería que es electrónica, pero cuando te metés está el rock y termina con una cosa de electrónica experimental."
Antes de escuchar el disco, tomen nota de una sugerencia de sus autores: oscuridad total en el espacio, sólo se permite iluminación de display y leads de equipos de audio, subir el volumen al máximo posible y ejecutar la tecla play una sola vez hasta el final del disco. Y todo eso en silencio. Después sí se suceden sonidos ambientales para el oído, el olfato y la vista hasta que el grito primal del rock se apodera del álbum. "Yo formé unoXuno en 1985 como un proyecto personal. Me daba la posibilidad de manejar libremente las computadoras que había en ese momento, pero como siempre fue una expresión abierta, empezó a mutar. Apareció la cosa acústica, la eléctrica y los sets de DJ. Nos dejamos llevar." Pero la relación entre Alonso y la música retrocede hasta los albores de nuestro rock. "Cuando empecé no existía el rock nacional. Escuchábamos The Shadows y otros grupos. Con mi familia nos mudamos de Capital a un barrio de San Miguel, donde sólo vivían quince familias. De ahí cuatro pibes salimos músicos. Empezamos a hacer temas instrumentales antes de que Litto Nebbia compusiera «La balsa»."
A partir de este ingeniero y docente de matemática se puede contar una historia, por cierto, particular. "Nosotros ya tocábamos en los años 60 cuando, de golpe, se empezó a cantar en castellano. Por ese entonces nos llamábamos Los Brujos. Nuestra manager era la mamá de Nicky Jones, que nos llevaba a tocar a lugares insólitos para el rock, como el hotel Savoy y en carnavales a Comunicaciones. Teníamos 14 años y éramos una rareza. Ibamos a «Sábados circulares» y compartíamos fechas con Sandro."
lanacionar