ESCENARIOS. Mitos de eterno retorno
Damián Dreizik y Vanesa Weinberg retoman la filmografía de una pareja emblemática del cine nacional, la de Isabel Sarli y Armando Bo, para propiciar el regreso del Parakultura
Desde hace tiempo, Vanesa Weinberg y Damián Dreizik tenían ganas de trabajar juntos. Es cierto que a las afinidades artísticas se suman afinidades de otro tipo, pero es otro tema. Se dieron el gusto de compartir las tablas cuando hicieron La jabonería de Vieytes y en varias giras por el interior cuando cada uno de ellos tenía otras afinidades (de tipo artísticas) con Los Melli, él, y con Las Hermanas Nervio, ella.
En este recorrido en conjunto no hay que olvidarse de que ellos son algunos de los que actúan en la publicidad de La llama que llama . Y no hay que olvidarse de este dato no solamente porque esa tira se convirtió en una de las que tienen más llegada a nivel popular, sino porque les da de comer desde hace tres años.
Pero ahora están montados en otra historia que comienza hoy, a las 23, en El Anexo. El nuevo metejón se llama Ciclo Negra Matiné cuya intensión pasa por llevar a escena una lectura propia de la filmografía "cachonda" de Isabel "Coca" Sarli y Armando Bo. ¿Qué tal? "Con sus películas pasa algo raro. Uno las ve y está abierto a muchas posibilidades que van desde la mirada cómica hasta la intelectual pasando por el desprecio absoluto. De algo estoy seguro:no se puede ser indiferente", sostiene Dreizik.
Ellos optaron por un camino propio y comenzaron a bajar al papel los textos de películas como Fiebre , Furia infernal , Fuego y Confesiones de una prostituta . "La idea es recrear ese mundo. Yo no hago de Armando", afirma él. "Y muchos menos yo de la Coca", aclara ella. Nada de imitaciones ni parodias. A lo sumo, apuntan a concretar una especie de homenaje a partir de esas historias que guardan la esencia de la tragedia griega. "Imaginate, en un momento de Furia infernal ella dice: "Usted es un ser despreciable, no merece vivir. Nunca voy a querer a una bestia como usted. Aprovéchese de mí cuanto quiera"".
Quien manda este texto es una viuda que está secuestrada en medio de la Patagonia rodeada de hombres salvajes. En un momento, encara a uno de ellos y le pregunta: "¿Usted alguna vez estuvo con una mujer como yo?". Y el otro le manda: "Nooo. Yo sólo he tenido ovejas, nunca una mujer". Glups .
Consigna: pasarla bien
Con este material dramático entre manos, la premisa es pasarla de la mejor manera. Durante octubre, los textos serán el disparador de la película Furia infernal y, para completar la movida, cada viernes habrá invitados distintos.
Desde músicos a cantantes pasando por actores, poetas o bailarines que rocen el tema. "Mas que una obra de teatro queremos recuperar el espíritu festivo del Parakultural, con una vuelta de tuerca", apunta Damián.
Y como de fiesta se trata, los que se acerquen a El Anexo verán a estos talentosos actores en medio de una atmósfera que incluirá chipá, un vinito, música y ninguna confortable (¿y aburrida?) butaca. "No queremos nada del rígido sistema teatral de ensayos, estreno, la crítica y funciones", dice ella que estuvo dos temporadas en el espectáculo Venecia que, si bien fue un éxito, terminó oprimiéndola un poco. Cosas de la rutina.
Ella se entusiasma con la idea de recuperar un espacio que le posibilite probar. "En ese sentido, el Parakultural fue perfecto. Había riesgo, había capacidad lúdica, delirio...", agrega. "Es más, tenemos que recuperar al actor como productor de fenómenos teatrales. Pero no es la cosa nostálgica de volver al Parakultural porque no da", reconoce el ex Melli que compartió aquel escenario con gente como Batato, Alejandro Urdapilleta, Humberto Tortonese o las mismas Gambas al Ajillo.
Pero el Parakultural ya fue y ahora esta dupla apunta a copar otro sótano, el de El Anexo, para recrear ese mismo espíritu. Para recrear las famosas y calientes películas de Armando Bo e Isabel Sarli en el personal código de estos dos actor que nacieron en medio de la movida teatral de los años ochenta. Un encuentro con vino en mano, música de fondo y las tragedias "isabelinas" como marco. Una oferta tentadora.
Ciclo Negra Matiné . Hoy, a las 23, en El Anexo, Rivadavia 878. Entrada, $10
lanacionar