Cómo tener buena cama en la búsqueda de un bebé. Tips eróticos y consejos expertos para pasarla bien mientras la cigüeña se hace esperar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/W2SYTXARK5GTVCBPQHAHI2VP7E.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CDRDJPPIMNBIRFFLEBAEMUUFJM.jpg)
Mantener el ritmo
Más allá de que todo el mundo sabe que para que una mujer quede embarazada es necesario que esté ovulando, los especialistas sugieren no prestar tanta atención a las fechas y más bien tener todo el mes un ritmo constante de encuentros sexuales. Cada 48 o 72 horas: un buen ritmo, ¿no? Teniendo sexo cada dos o tres días, la pareja se garantiza que siempre haya esperma dentro de la mujer y así tiene más chances de fecundar el óvulo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ERWJE4K3AZBSJJUVXEVL2F56CA.jpg)
Hacerlo con ganas
Aunque pasen los meses y no se logre el embarazo, es fundamental seguir sosteniendo todos los artilugios y recursos para fomentar el erotismo en la pareja. Es decir, ¡las ganas! Algunas ideas, aunque cada pareja tiene sus trucos y fetiches para calentarse: bañarse juntos, erotizar el ambiente con aromas y velas, ver películas "hot", incluir juguetes sexuales o escaparse los fines de semana; todo suma. Y tratar de pensar lo menos posible en el embarazo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7GMFRARMNNG73PUCZUU7NLHZ4Y.jpg)
Con o sin orgasmo
Para la mayoría de nosotras, lograr el orgasmo durante la penetración es más difícil que tocarnos o frotarnos con el otro, y hasta que utilizar juguetes sexuales. Lo cierto es que, estemos buscando un hijo o no, la idea es seguir disfrutando, aunque no estemos siendo penetradas. Es verdad que cuando la mujer tiene un orgasmo se producen contracciones y el cuello del útero se entreabre permitiendo el ascenso de los espermatozoides, pero ¡igual se puede concebir hijos sin tener un orgasmo!
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4DNWP6KHHZBMXKKGSMUUSNCF7I.jpg)
Posiciones ideales
En la búsqueda de un hijo, lo ideal es que él eyacule cuando vos estés acostada boca arriba o boca abajo. Si bien algunas prefieren estar arriba porque les es más fácil llegar al orgasmo, esta posición no favorece el embarazo porque, gracias a la ley de gravedad, el fluido seminal cae. Esto no quiere decir que no haya que adoptar estas posiciones o cualquier otra: no son las recomendadas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YHWDBGQXONH6NOQFHQ5WTSSLDI.jpg)
Cuándo consultar a un especialista
En una pareja normal en la que la mujer es menor de 35 años, se recomienda buscar el embarazo de manera natural durante un año. Si durante este tiempo no hubo caso, entonces consultar a un especialista. En el caso de que la mujer sea mayor de 35 años, el tiempo es de seis meses, porque pasada esta edad disminuye la posibilidad de embarazarse progresivamente, disminuye la producción de óvulos fecundables. Sería ideal "ocuparse" y no "preocuparse" si no quedás embarazada.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/57FEGLEXNBAXVG4YLB4546J6EM.jpg)
Pedir ayuda
Muchas veces las parejas optan por algún tipo de terapia que las ayude a atravesar esta búsqueda de una manera más liviana. Qué tipo de tratamiento, depende mucho de cada persona. Se puede consultar un terapeuta individual o de pareja para hablar con él de las frustraciones de cada uno y las tensiones que van a surgiendo cuando las cosas no salen como suponían. En definitiva, en la dificultad de tener un hijo se juegan roles ancestrales y no sólo vos te sentís frustrada.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67YZ6GEDLJHSZES5O3KYWFGQPI.jpg)
Desdramatizar
Mientras ese ansiado niño se hace desear, es bueno también buscar otras motivaciones, como alguna actividad en la que poner el deseo (empezar canto, danzas, pintura, montañismo, etcétera), y desdramatizar la frustración, que es lo más difícil. Cuando no se logra el embarazo, lo primero que se perturba es el deseo sexual, entonces, vuelta a empezar: a no rotular el sexo como un medio, sino como un fin en sí mismo.
Por Nuria Docampo Feijóo. Illustración de Manuela Verrier. Experta consultada: Liliana Burgariotti, sexóloga clínica y terapeuta de pareja.
LA NACION