Pequeño gran actor
Quién no conoce a Haley Joel Osment, el niño de Forrest Gump, Sexto sentido y A.I. Inteligencia artificial. Empezó con una publicidad a los 4 años y, ahora, a los 13, nada lo detiene
lanacionarHaley Joel Osment dice que la línea que le tocó decir en su primera audición fue: "La palabra grandioso no alcanza para describirlo". Y mucha gente usa esos mismos términos para referirse al jovencísimo y talentoso actor. Su increíble habilidad natural ha sorprendido al público de todo el mundo, como si tuviera verdaderamente un sexto sentido. El juvenil astro da la impresión de haber estado dedicado durante décadas al arte de la actuación. Pero, en realidad, Haley Joel Osment nació el 10 de abril de 1988, en Los Angeles, California, y tiene actualmente 13 años. Tiene dos ranas, un perro llamado Suki y un hámster. Sus preferencias gastronómicas se orientan hacia la comida vegetariana, pero también le gusta el pollo y el pescado, según declara. Sus autores favoritos son Tolkien y Edgar Allan Poe, y los relatos de ciencia ficción en general. Le gusta el rock, y su banda favorita es REM.
Fascinado por el trabajo de su padre, en el negocio del espectáculo, decidió imitarlo, y a los 4 años hizo un comercial de Pizza Hut, que impresionó a los buscadores de talento de Hollywood. Al poco tiempo fue contratado para interpretar a Forrest Gump Jr. en la película homónima ganadora del Oscar. A continuación, participó en series televisivas como Thunder Alley, en una decena de películas para televisión y en otras series dramáticas, incluyendo su conmovedora actuación en Ally McBeal, donde encarnó a un chico agonizante que quería hacerle un juicio a Dios.
En cine Osment trabajó, entre otras películas, en Mixed Nuts, dirigida por Nora Ephrom; For Better or Worse, de Jason Alexander; Bogus, de Norman Jewison; Sexto sentido, de M. Night Shyamalan (film por elque ganó un Oscar como mejor actor de reparto), prestó su voz para La Bella y la Bestia, y El jorobado de Notre Dame II, Cadena de favores (junto con Kevin Spacey y Helen Hunt) y fue estrella de la reciente obra de Steven Spielberg, A. I. Inteligencia artificial.
Durante la filmación de A.I., todo el mundo quedó atónito por los modales adultos y el profesionalismo demostrado por el joven Osment, a pesar de que el propio Haley, en las entrevistas, no deja de repetir que es como cualquier otro chico. Aunque ha interpretado roles muy intensos (en A.I.¸por ejemplo, es un robot llamado David, que pasa por situaciones horribles y peligrosas por ser amigo de otro robot -Jude Law- que actúa como sustituto sexual), afirma que eso no ha ejercido ningún efecto sobre él. "Cuando me voy a casa -explica-, todo eso se queda en el set, por intensa que sea la escena. Mi trabajo es ser cada personaje... como en los momentos de llanto, por ejemplo: tengo que llorar por las cosas que harían llorar a mi personaje." ¿Y te resulta difícil llorar? "Antes me llevaba mucho tiempo conseguirlo, prefería reírme. Pero ahora ya me resulta más fácil." Según se dijo, Steven Spielberg quería que interpretaras a Harry Potter. ¿Te desilusionó que ese rol no te fuera destinado? "Bien, en realidad nunca me interesó demasiado. Por mi parte, creo que ese personaje tendría que haberse quedado dentro del libro. Es un gran libro, que en un 70 por ciento apela a la imaginación, dejando blancos donde los chicos pongan sus propias ideas. Creo que eso es lo más brillante de la novela, y que cuando se estrene la película, sólo será un estereotipo para el público."
En cambio en A.I., Osment ha enfrentado el mayor desafío de su carrera: interpretar a David, el niño robot diseñado para amar, que aparece en casi todas las escenas de la película (de dos horas y media de duración) y que se va convirtiendo gradualmente en un niño humano, con toda su complejidad emocional. Osment tuvo que cargar con casi todo el peso del film, algo bastante duro para un chico de 12 años. Pero dice que eso no significó demasiada presión para él. "Nunca lo pensé demasiado -aclara-. Simplemente, traté de hacer el mejor trabajo posible con mi personaje." ¿Y cómo hiciste para pasar de lo mecánico a lo humano?
"Fue algo que se desarrolló durante toda la película. Tuve algunas reuniones con Steven Spielberg para hablar sobre la manera en que actuaría el personaje. Convinimos algunos movimientos, muy básicos. No queríamos que fuera muy robótico. Tratamos de encontrar un término medio para que David fuera evidentemente no del todo humano, un poco mecánico." ¿Y tuviste que perder los rasgos más mecánicos a medida que el film avanza y el personaje se torna más humano? "Sí, los ojos eran importantes: no podía parpadear. Me esforcé mucho la primera semana, y luego se convirtió casi en una reacción involuntaria. No tenía que pensar en eso, ni obligar a mis ojos a permanecer abiertos... me mantenía relajado. Al final de la película, David parpadea poco, con mucha lentitud: ha dado el salto hacia lo humano, aunque no del todo."
¿Sabías que Spielberg trabajó mucho para conservar la visión que Kubrick -con quien colaboró antes en el proyecto de A.I.- tenía de esta película? "Todo el tiempo hubo algo de Kubrick en el set, su estilo estaba allí. Vi el film hace poco, y en muchas escenas se nota su marca. Como él fue quien desarrolló la idea junto con Steven, muchas cosas le pertenecen. Y el propio Steven decía a veces: Stanley hubiera hecho esta toma..., así que hay mucho del estilo Kubrick en la película." ¿Y qué películas de Kubrick te han permitido ver? "Estoy esperando el reestreno de 2001, porque mi papá dice que es mejor verla en cine. La pantalla chica no le hace justicia."
Entre los desafíos enfrentados por Haley se contaba el de actuar junto con robots animados hechos con computadora, incluyendo a Teddy, un oso de juguete que camina y habla. ¿Cuál era su personaje-robot favorito? "Probablemente Teddy haya sido el mejor -dice el joven actor-. Cuando leí el guión, me desconcertó un poco, pero en el set Teddy resultó sorprendente, casi como actuar con un actor de verdad, por lo bueno que era. Cuando vi el resultado, me pareció maravilloso. Se lo ve exactamente como lo describe el guión. Tuvieron que hacerlo caminar torpemente, porque se supone que es un oso viejo." ¿Y cómo fue ver todos esas réplicas robóticas de tu personaje en una de las escenas? "Fue algo que dio más dimensión a mi personaje, esa escena en la que se encuentra con todas esas copias de sí mismo. Fue una de las escenas más terribles, cuando se da cuenta de que no es único. Me encantó estar allí, porque las réplicas eran casi perfectas." ¿Conservaste alguna de ellas? "No -dice, riéndose-. A mi mamá no le hubiera gustado nada."
¿Y qué te pareció trabajar junto a Jude Law? "Jude es una gran persona, siempre sonriente, y es fantástico trabajar con él, porque su actitud ilumina todo el set. Nunca está de mal humor por nada."
Mientras se rodaba A.I., hubo mucho secreto, y muchísimo control de seguridad con respecto al guión. ¿Te dieron tu propia copia? "Sí, después de mi segunda entrevista con Steven, me permitieron leer el guión." ¿Te dejaron llevártelo a tu casa? (Frances O´Connor, que interpreta a la madre de David, declaró que sólo le permitieron llevarse a casa su parte del guión). "Sí. Pero se mantuvo en secreto. Mi nombre estaba impreso en cada página, por si alguien lo copiaba. En el set había mucha seguridad. Pero todo el mundo mantuvo el guión y el argumento en secreto, como se esperaba."
¿Cómo haces para seguir siendo un chico normal, ahora que ya tienes 13 años? "Es más fácil de lo que parece. Simplemente, vuelvo a casa, y voy a la escuela, y allí no ocurre nada de lo que ocurre en las películas. Rindo exámenes, hago mis tareas en casa como cualquier chico, así que son dos mundos separados. Y tengo lo mejor de los dos, porque me encanta trabajar, y me encanta mi vida normal, ir a la escuela y estar en casa, porque sé que después volveré a actuar."
Dicen que eres muy adulto. ¿Cómo reaccionas ante eso? "Me gusta que la gente piense eso de mí. Trato de hacer todo lo mejor posible, como actor y como persona. Creo que he tenido muchas experiencias, y eso ayuda."
¿Piensas seguir actuando cuando seas mayor? "Sí, y no sólo de este lado de la cámara. Me gustaría escribir, y también dirigir alguna vez. Este verano, con algunos amigos de la escuela, intentaremos rodar una película corta... Creo que será divertido. Nada demasiado serio, sólo pienso escribir. Me encanta escribir."