VINOS. Productores de malbec
Los expertos de Altos Las Hormigas cuentan algunos de sus secretos para la elaboración de este varietal, incorporado a la bodega en 2001
La diferencia entre un gran vino y un vino no es un conjunto de detalles, explica el ingeniero Vázquez, enólogo de Altos Las Hormigas, productores de malbec.
Se podría decir que el momento de la cosecha es fundamental, después de los cuidadosos trabajos en los viñedos, como las sofisticadas podas, importantísimas para lograr la madurez hasta del hollejo. Incorporado a esta bodega en 2001, sacó dicha cosecha, ya prácticamente agotada, y luego la 2002, que acaba de salir al mercado, mientras tiene la 2003 en elaboración para lanzarla en 2005.
La historia de estos malbec comienza con dos hombres del vino de la Toscana, Italia, que llegaron a asesorar sobre varietales italianos y se asombraron con nuestro malbec, compraron tierras, plantaron viñedos nuevos y elaboraron Alto Las Hormigas y Reserva Altos Las Hormigas 1999 y 2000, vinos de guarda y alto precio. Vázquez elaboró los 2001 y 2002 como malbec tradicional -no reservas- con poca madera incorporada, mediante un nuevo sistema de inmersión. Resultaron los 2002 de mejor relación calidad-precio para Wine Spectator y Wine Enthusiast ($ 27,50), un logro apreciable. Muy bebible, fresco y frutado, de buen cuerpo, complejo; está en su momento; Vázquez aconseja beberlo joven.
Pétrus versus otros Merlot
La Revista Weinwisser enfrentó el mítico Château Pétrus cosecha 2000 con 24 varietales de rango internacional, elegidos por un jurado de 12 expertos y degustadores de Alemania, Francia, Suiza y Austria, entre las 150 etiquetas de que disponían 300 comercios consultados para la cata a ciegas en Zürich. Se calificaron desde 14/20; los buenos alcanzaron 15/20 y los muy buenos, 16/20. Los 26 seleccionados obtuvieron 16 y 17/20, y el ganador 18, que fue Le Plus de Bouard Lalande-de-Pomerol. El Pétrus, con el que competían todos, salió 9º, superado por otros franceses de los seis que entraron primeros. Dos del Ticino, Italia, quedaron 7º y 8º.El único argentino elegido, con puntaje 17/20, Merlot Perdriel Colección 2000, salió 22º, detrás de algunos de Sicilia, Toscana y Napa Valley.
alidelgadolanacion@fibertel.com.ar
lanacionar