Blancas, moradas o de verdeo, son un ingrediente indispensable en la cocina del mundo entero. Aquí, características de este alimento tan bueno para la salud.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WR66KLPFYNBMZFVBOCV2A6NW3Q.jpg)
Además de ser sanas y nutritivas, las cebollas son un ingrediente muy versátil en la cocina y sólo quienes tuvieron que cocinar sin ellas aprecian su valor. Ya sean crudas, encurtidas, fritas, asadas, rebozadas, hervidas, al horno o caramelizadas, aportan su sabor a ensaladas, sopas, guisos, salsas y tartas. Actualmente existe una amplia gama de variedades en el mercado y se diferencian por sus colores, formas, tamaños, sabores, origen y usos.
Se trata de uno de los cultivos más antiguos de la cultura mediterránea, una hortaliza de origen asiático cultivada desde 6.000 a. C. que pertenece a la familia de las Liliáceas (igual que el ajo) y es un bulbo formado por varias capas, como se ve al cortarlas, y estas capas son en realidad hojas puestas unas sobre otras, que se engrosan y se vuelven carnosas. La planta es de ciclo anual y se encuentra durante todo el año pero su mejor momento es en primavera.
Propiedades nutritivas
Las propiedades de las cebollas son muchas: tienen vitaminas A, B1,C y E, minerales como calcio, magnesio, yodo, cobalto, cobre, hierro, fósforo, cloro, potasio, silicio, zinc, azufre, bromo y ácido fólico, muy pocos azúcares, grasas y calorías, mucha fibra y alto contenido de agua. Es diurética, abre el apetito, favorece la digestión, calma la tos, baja la presión sanguínea, mejora el sistema cardiovascular y reduce el nivel de glucosa en sangre.
Qué agradable es saber que un alimento que la mayoría de nosotros comemos a menudo puede beneficiar tanto la salud. Sin embargo, como sus efectos medicinales están directamente relacionados con su olor volátil (que se libera cuando las cortamos), conviene prepararlas frescas en lugar de usar productos a base de ellas, y para conservar la máxima cantidad de sustancias que poseen hay que cortarlas antes de servirlas o de cocinarlas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/G2BEZTTZLNBH3PYA2WM7HO2EMI.jpg)
Tipos de cebollas
Cebolla amarilla o marrón
Es la más popular de todas, tiene piel marrón amarillenta, carne blanca y cremosa, sabor intenso y se puede usar en cualquier tipo de comida. Cuando se cocina se vuelve marrón claro y su sabor varía de muy picante y ácido a casi dulce. Además, soporta largos tiempos de cocción necesarios para sopas y guisos y se conserva durante mucho más tiempo que el resto.
Cebolla roja o morada
Se destaca por el llamativo color de su piel tirando a púrpura y su suave sabor, por eso es ideal para comerla cruda en ensaladas o sándwiches o para resaltar alguna salsa o para hacerlas asadas. Su carne es blanca con matices rojizos, está disponible todo el año y a veces la llaman cebolla de ensalada ya que además de aportar sabor a los platos da su toque de color.
Cebolla blanca
Tiene piel y carne blanca, en general es más grande y a veces más plana que la amarilla, se come cruda en ensaladas y es muy buena a la parrilla. Su sabor es ligeramente ácido y más fuerte que el de la cebolla amarilla, tiene un característico picor que varía en intensidad y depende de la variedad y la forma de cultivo y se usa mucho en guisos, salsas o platos cocinados.
Cebolla de verdeo
El sabor de la cebolla larga o cebolla de verdeo es suave, ligero y agradable, y gracias a eso muchos las usan crudas en ensaladas, salsas, sopas, guisos o pastas como toque final pero la mejor forma de prepararla es salteándola. Se cortan los dos extremos y se lavan muy bien antes de cocinarlas ya que por lo general conservan tierra en su tallo y sólo se usa la parte verde.
Puerro
De forma fina y alargada, su sabor es más delicado que el de la cebolla convencional, lo que hace que tenga más combinaciones por el color verde de sus hojas y el suave aroma que desprende. Se usa en salsas, sopas o asado como guarnición para carnes y pescados. Lo importante es usar la parte blanca inferior y sólo unos centímetros de la parte verde, descartando el resto de la hoja.
Cebollín
El cebollín es una hierba aliácea que no tiene bulbo o bien lo tiene de un tamaño muy pequeño. Se usa mucho en la cocina actual para aromatizar o decorar y es muy común encontrarlo picado y espolvoreado en el plato. Generalmente forma parte de las salsas que acompañan al plato principal.
Echalotes
El bulbo del echalote es marrón, ovalado, más pequeño que otros tipos de cebollas y en su interior se encuentran sus característicos dientes, similares a los de los ajos. Tienen un sabor entre el ajo y la cebolla, un ligero picor, es muy aromático y se comen crudos en ensalada, a la vinagreta, en guisos y acompañando carnes y pescados. Además, se pueden conservar durante mucho tiempo.
Más leídas de Lifestyle
Hace 25 años. El insólito final del Mercedes Benz de Susana Giménez: del contrabando a premio en una competencia de sapo
Noche de coronas. Los deslumbrantes vestidos que Máxima y Amalia lucieron en la boda del rey de Jordania
Fechas históricas. Efemérides del 3 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?
Qué son. Las misteriosas esferas halladas en una roca de 2800 millones de años de antigüedad que sorprendieron a todos