Qué viene
Misterios urbanos
Alguien contó que...
- Esas historias enigmáticas que escuchaste de boca de alguien, que a su vez oyó de labios de otro amigo. Relatos tenebrosos, mitos nunca comprobados, basados en el libro "Mentiras verdaderas", de Jorge Halperín, son el eje de "Misterios urbanos", ciclo que el canal Infinito pondrá en su pantalla todos los viernes de este mes. Hoy, a las 23, se verá el primero: "El misterio del bebé asado".
- Homenaje a Corman. Fue uno de los realizadores más influyentes de la historia del cine, con películas de costo mínimo. Roger Corman, el gran director clase B de los años 50 y 60, tendrá su homenaje los lunes de este mes por el canal Retro. Este lunes, a las 24 (trasnoche del domingo), se verá "La tumba de Ligeia" (1965), con Vincent Price, basada sobre un relato de Edgar Allan Poe. A continuación, será el turno de "El viaje" (1967), donde el dúo Peter Fonda-Dennis Hopper da un anticipo alucinógeno de lo que sería años después el clásico "Easy Rider".
La Renga despide el año a cancha llena
Agotó las entradas para el show de mañana, en el estadio de Huracán
- Lejos de las celebraciones masivas que aglutinan a las bandas del rock nacional, La Renga hace su propio megafestival en soledad. Como siempre. Chizzo, Tanque y Tete reventarán mañana el estadio de Huracán, donde cerrarán la temporada en nuestro país. Y no es un eufemismo: la venta de entradas fue todo un éxito y no queda una sola localidad. Entonces, los sueños de "los mismos de siempre" detonarán en Parque de los Patricios.
Las puertas del estadio se abrirán a las 15 (el ingreso del público será por la calle Pedro Chutro), mientras que el show comenzará a las 20 (puntual, aclaran). Desde la organización advierten que los que no tengan entradas no podrán merodear por la zona y que no se podrá ingresar con pirotecnia.
La banda de Mataderos, que el mes último anduvo girando por España y también tocó en Miami, tiene planes para el futuro inmediato: el 18 del actual actuará en Santiago, Chile, en el estadio Víctor Jara.
Moonpark 7
La fórmula se repite
- Exactamente un año después (dos días en doce meses son apenas un detalle), la historia vuelve a repetirse. Hernán Cattaneo pasa sus días en Buenos Aires, una nueva edición de Moonpark sale al ruedo y el británico John Digweed aparece como inmejorable partenaire para una noche de culto dance. Así es como entonces la misma fórmula que aquel diciembre de 2003 convocó a más de siete mil personas en Costa Salguero comandará mañana, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad, el séptimo viaje lunar.
Precedido por el set del local Martín García, Cattaneo -que ya tiene listo su segundo álbum para Renaissance, con fecha de edición para enero próximo- será el primer hombre internacional en tomar posición en la cabina, para moverse con soltura por una baraja estilística durante tres horas. Después sí, a las 4 AM, aparecerá en escena el dueño del sello Bedrock, reconocido productor de música electrónica y responsable de la banda sonora del "Spiderman" atacó la MTV.
Las entradas, a 50 pesos, están en venta por el 4321-9700.
La cumbre de las seis cuerdas
El G3, con Satriani, Vai y Fripp, sesiona en Buenos Aires
- No se trata de una cumbre de políticos influyentes y mucho menos de un nuevo combustible, aunque entre el martes y el jueves próximos arderá el Luna Park. Se trata de la reunión de Joe Satriani y Steve Vai, los ideólogos de G3, que para el tramo sudamericano de su nueva gira volvieron a invitar a uno de sus maestros, Robert Fripp. El fundador de King Crimson hará las veces de moderador. A cargo de él estarán la calma, los silencios y los climas templados; mientras que las cuerdas de Vai y Satriani harán lo demás. Las entradas para el martes están agotadas y quedan pocas para las dos jornadas restantes. Se consiguen en el Luna (Corrientes 99) y los precios oscilan entre los 35 y los 120 pesos.
Clásico, moderno y en versión documental
- Son fanáticos de Charly García, además de cineastas. Esta combinación y mucha perseverancia los llevaron a realizar "Say No More 50 aniversario", documental que se editó en DVD y se emitió por cable a principios de este año, como homenaje al músico del bigote bicolor. Matías Gueilburt (director) y Julián Rousso (productor) no sólo cumplieron un sueño con esta película; también se abrieron camino en la carrera de documentar el rock.
En septiembre último, ambos viajaron a Rosario junto con Fito Páez para filmar el recital "20 años no es nada", un emotivo recorrido por sus dos décadas de carrera. De allí surgió un nuevo documental de este músico al que Gueilburt y Rousso también idolatran.
El telefilm se verá el domingo 12 (a las 22) por A& E Mundo e incluye imágenes del concierto realizado en el Teatro Círculo. Allí, además de sus clásicos, se presentaron temas de "Mi vida con ellas", disco de Páez que se lanza hoy.
El documental cuenta también con entrevistas a músicos y amigos, como Luis Alberto Spinetta y Juan Carlos Baglietto. Ellos, entre otros, interpretan en solitario fragmentos de canciones de Fito.
Seguí votando
Lo más y lo menos destacado de 2004
- En Vía Libre te damos la posibilidad de elegir qué fue lo que más y menos te gustó del año. Para eso, tomá nota de los ítem que te damos a continuación y mandá tu opinión a encuestavialibre@lanacion.com.ar:
"El Eternauta", versión libre, se presenta hoy, con escenografía digital, en el 5° Encuentro de la Escuela Da Vinci (escueladavinci.net).
La sucesión de Coldplay se llama Keane
El trío inglés lleva más de dos millones de copias vendidas de su álbum debut, "Hopes and Fears"
- Si Tom Chaplin, Richard Hughes y Tim Oxley-Rice hubiesen pensado en la pequeña Battle, Inglaterra, en ser una de las revelaciones de 2004, con un álbum de canciones cristalinas que remiten a Coldplay, pero que prescinden de guitarras, seguramente los habrían depositado en el neuropsiquiátrico más cercano. Hoy, a seis meses de la edición de "Hopes and Fears" y con más de dos millones de copias vendidas en todo el mundo, el trío de amigos pasó de los pequeños antros a tocar en estadios. Del otro lado de la línea, Richard Hughes (batería) se esfuerza por mantener los pies sobre la tierra.
"La verdad es que no prestamos mucha atención a todo lo que nos está pasando -señala Richard- y optamos por seguir con nuestras vidas. La prensa británica a veces se fija en la música y otras en la moda y en cosas que son irrelevantes para nosotros. No usamos pantalones ajustados ni nada de eso, somos tipos normales que hacen música."
Como corresponde a toda banda indisimulablemente británica, los miembros de Keane se conocieron en el colegio, allá por 1997. Hoy, Richard dice que no sabe cuándo decidieron formar la banda, pero sí aclara que en el comienzo hubo un cuarto integrante a cargo de la guitarra. "En realidad, el grupo tiene una prehistoria, porque tocamos juntos desde muy chicos. Me acuerdo de estar sentado con Tom (voz y teclas) al piano tocando canciones de los Pet Shop Boys y de The Beatles y no teníamos más de 10 años por aquel entonces. Después, en la adolescencia, cuando decidimos formar la banda, pasamos a ser un cuarteto.  "Tuvimos un guitarrista por años, pero nos dejó en 2001 y como somos de un pequeño pueblo, no queríamos convocar a un extraño."
Influido por los Beatles, The Smiths y Paul Simon, el trío ya está cansado de que se lo compare con Coldplay. Bueno, ninguno de los Keane está casado con una estrella de Hollywood. "Creo que musicalmente somos muy distintos de ellos y a diferencia de Chris Martin (cantante de Coldplay y esposo de Gwyneth Paltrow), nosotros no conocemos a gente famosa. Llevamos la misma vida que hace un año, pero ya es tiempo de que se nos acerquen las chicas."
Flash party
Arte y bolsa de dormir
Encuentro digital con cama adentro
- Lo más parecido al arte digital era, a principios de los años 90, alguna imagen creada por hackers y amantes de la programación. Internet no había llegado, pero muchos de estos jóvenes se conectaban entre sí por BBS, el sistema antecesor a la Red. Así surgieron las primeras amistades virtuales y también las comunidades como DEMOScene, que en el underground informático integra una de sus ramas artísticas (ver Scene.org, Pouet.net y Ojuice.org). Flash Party es un encuentro surgido de estos movimientos internacionales, y la versión local celebra su séptima fiesta este fin de semana. Desde hoy, a las 20, hasta el domingo al mediodía, más de cien personas llevarán sus computadoras al C. C. San Martín para conectarlas a una red y participar de muestras y competencias por categorías: Gráficos (2D, 3D y Photoart), Demos (programas que generan efectos visuales a partir de algoritmos), Animación, Modo Texto (imágenes con caracteres Ascii y Ansi) y Música. Los visitantes podrán ingresar sólo de día, ya que el acceso nocturno será únicamente para los participantes, que pueden llevar bolsas de dormir y pernoctar junto a sus equipos (más, en Flashparty.org.ar).
lanacionar