Los sommeliers. Sello argentino
Hoy Federico Bianchi
–¿Cuáles son los tintos argentinos por excelencia?
–El malbec, aunque originario de Bordeaux, encontró su lugar aquí. Es el tinto emblemático de nuestro país. Hasta hace poco, se utilizaba para dar color y enjundia a los vinos comunes de barril y damajuana. Esta cepa encontró su hábitat en Mendoza, donde es la variedad fina con más extensión de cultivo. Intenso, con tintes violáceos, la boca se extasía con su fruta madura y, también, con lo que para nosotros son taninos suaves aún en sus primeros años.
–¿Qué privilegios tiene esta cepa?
–Goza del privilegio de tener su propia denominación de origen, la consecuencia de que exista un producto de calidad, con reconocido prestigio y tipicidad, amparado por un reglamento que lo define y regula, vigilando estándares cualitativos, producción, elaboración, embotellado y comercialización dentro de un entorno geográfico.
–¿Y los blancos?
–La sauvignon blanc es una de las variedades finas blancas más importantes, y en nuestro país va camino de destronar a la invencible chardonnay. Se elabora cada vez con mayor cuidado y calidad. No ha perdido ninguna de sus virtudes francesas originales, y con una vinificación esmerada produce vinos blancos de muy buena calidad.
–¿Qué cepa nos representa afuera?
–La Argentina es malbec. Desde siempre: Michell Aimé Pouget, técnico contratado por el gobierno mendocino durante la presidencia de Sarmiento, trajo las primeras uvas en 1853.
* Federico Bianchi es sommelier y supervisor de alimentos y bebidas del InterContinental Buenos Aires
lanacionar