/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PDYV2GKWAJATNEAXV3EMLPYBFI.jpg)
Hola a todos,
Esta semana tuvimos una nueva consulta de Gimena, una anfitriona que ya nos había abierto las puertas de su casa hace un tiempito. Esta vez necesitaba ayuda para reestructurar el cuarto de su hijo. Ella tenía algunas dudas sobre la ubicación de los muebles, trofeos, objetos y sobre cómo disponer del espacio para que el dormitorio resulte lo más funcional posible.
Hecha esta breve presentación, vamos darle respuesta a su consulta.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KGXHQB77KJE6BDIOO7XX3GNOV4.jpg)
Distribución en cuatro pasos
1. Invertiría la distribución: ubicando la cama debajo de la ventana para que no sea lo primero que se ve al ingresar, destinando esta zona para el lugar de estudio-multimedia.
2. Lo ideal sería pensar el cuarto a futuro, como un lugar que irá mutando., ya que cada vez más funcionará como área de estudio /socia. El escritorio será entonces un protagonista mayor.
3. Para reforzar la idea de "área social": transformaría la cama la en un sillón, agregándole almohadones sobre el respaldo. De esta manera se podrá utilizar para ver películas o el monitor de la PC para los juegos.
4. Para organizar los lugares de guardado: los concentraría en la parte superior del escritorio. Adosando estantes flotantes e incorporando un mini-mueble sobre el lateral derecho del escritorio. Que sea independiente de éste, incluso con ruedas para que pueda servir a la vez como mesa auxiliar. Sobre el lateral de la cama sumaria una mesa de luz con la doble función de espacio de guardado extra. Eligiéndola según las necesidades: cerrada, con cajones o abierta. Otra alternativa es refuncionalizar la actual, pintándola de blanco o en algún color, para que la tonalidad de la madera sea tan distinta a la de la cama.
Bonus x 3
- Si la idea es cambiar el acolchado, apostá al color o algo neutro que tenga un juego con los almohadones. Sino podés trabajarlos tipo patchwork o elegirlos teniendo en cuenta los distintos tonos y estampados.
- Al incorporar los estantes dejaría los inferiores como apoyo para el área de estudio y los superiores como exhibidores de trofeos.
- Para lograr un efecto de continuidad pintaría el placard en el mismo tono del de las paredes.
Espero que con estos tips pueda llevar a cabo los cambios que necesita Gimena para transformar el cuarto de su hijo.
LA NACION