Un adolescente sufrió una derrame cerebral después de jugar videojuegos por 22 horas al día durante un mes

Los colegios de China se vieron obligados a cerrar sus puertas por la pandemia de coronavirus y, como la mayoría de las instituciones de todo el mundo, dejaron a varios chicos con más horas extras en sus casas. Un adolescente de 15 años de ese país asiático sufrió un derrame cerebral tras jugar 22 horas por día, durante un mes entero, a videojuegos en su celular.
Producto del exceso de juego, la falta de sueño y de alimento, el joven llamado Xiao Bin se desmayó en su hogar. Los padres lo trasladaron con urgencia al hospital donde le diagnosticaron una embolia que le causó la parálisis del brazo y la cara del lado izquierdo.
En la actualidad, el adolescente chino se encuentra en rehabilitación en uno de los hospitales de la provincia de Guangxi, donde reside junto a sus padres.

Su madre le había comprado un smartphone para que el joven pudiera estar al tanto del trabajo escolar. Si bien al principio se conectaba a las clases, comenzó a jugar on line 22 horas por día.
"Xiao Bin cerraba las puertas y ventanas. No teníamos ni idea de lo que estaba haciendo en su cuarto. Pensamos que usaba su teléfono para ponerse al día con las clases", dijo la madre del adolescente.
Los médicos aseguraron que la falta de sueño, el excesivo tiempo frente a la pantalla y la carencia de nutrientes, fueron los causantes del accidente cerebrovascular. "La falta de alimentos y de reposo provocaron una cantidad reducida de sangre y oxígeno en su cerebro y causaron el derrame cerebral", dijo la doctora Li, especialista del hospital que atendió al joven.
La adicción a los videojuegos es un problema recurrente los jóvenes de todo el mundo. Muchos padres se preocupan por la adicción de sus hijos al mundo digital. En algunos países, entre los que se encuentra China, los juegos online son considerados un trastorno clínico.
Otras noticias de Videojuegos
- 1
El motivo por el que los gatos duermen tantas horas al día
- 2
“Me duele el pecho”: cómo reconocer si estoy teniendo un infarto y qué hacer
- 3
Qué beneficios tiene usar el orégano como mascarilla para la cara y quiénes no deberían hacerlo
- 4
El “super té” que tiene 20 veces más antioxidantes, reduce el colesterol malo y es antienvejecimiento