VACACIONES PLAN DE EVASION
El momento ya llega. Hasta marzo, por turnos, hay tiempo para salir en busca de la fuente de Juvencia, para volver después con las pilas renovadas. Para ayudarlo en la elección, le brindamos la información completa sobre los principales destinos turísticos
El taladro agudo de los celulares, las rutinas de oficina, las colas de la DGI, el ruido del camión de la basura, las agendas, el calor asfaltado de Florida y Lavalle, los almuerzos en la barra, el boletín de los chicos, el atasco de carritos en el súper, el stress... Todo, absolutamente todo, es capaz de morir en vacaciones.
Llega la hora de irse. No importa el lugar ni la cantidad de días, sino simplemente irse. Y para un fin tan noble, cualquier destino es saludable. Puede ser el Sur -una tendencia fuerte en esta temporada-, Europa, Sudáfrica, un crucero, Nueva Zelanda, el Caribe o la costa atlántica. Pueden ser cuatro o treinta días; una o cinco estrellas. Lo que vale, en definitiva, es elegir lo que mejor calce en las ganas y el bolsillo. La Patagonia se vio beneficiada por esta dupla de deseo y economía doméstica, y las principales posibilidades son cuatro: San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Bariloche y Ushuaia. Si bien los precios no variaron en relación con otros años, hay una necesidad que engorda con el paso del tiempo: la de contactarse con una naturaleza que en las ciudades resulta pobre y opaca.
Con el mismo objetivo de escapar de las ciudades, muchos europeos ignoran Buenos Aires y se entierran directamente en el sosiego sureño.
Los circuitos urbanos se dejan para Europa. Las ciudades más taquilleras se juntan en incontables paquetes capaces de armar más combinaciones que un bingo.
Claro que la autonomía queda sujeta a los límites de la agenda de viajes. Por eso, para muchos, es mejor aprovechar la red ferroviaria. Las distancias entre las grandes ciudades son bastante cortas, la frecuencia de los trenes es impecable, los costos son mucho menores que los de un tour aéreo y convencional, y la sensación de libertad es viento puro.
El ánimo aventurero, más un plus de exotismo, da como resultado Nueva Zelanda. El lugar lo tiene todo: hay ciudades con más restaurantes que Nueva York, y paisajes capaces de llenar la vista hasta las lágrimas. Uno de ellos es el Curio Bay, uno de los bosques petrificados más extensos y menos alterados del mundo.
Los nativos, además, pueden arrogarse otro récord: por esas cosas de la latitud, la longitud y la suerte, éste es el primer país en recibir cada nuevo día. Sépalo: usted podrá sentirse un verdadero adelantado. Y un último récord interesante -comitiva presidencial, atentos-: Nueva Zelanda es el país que tiene más canchas de golf per cápita del mundo.
Otra forma del exotismo de exportación está en Sudáfrica. La apertura política que terminó con el apartheid y llevó a Nelson Mandela a la presidencia, hizo que el turismo empezara a caminar las reservas naturales, las ciudades atoradas de rascacielos, las playas y montañas, y esas tiendas tan atractivas para las billeteras descontroladas. Las grandes marcas -ojo con las falsificaciones- se consiguen con un 40% de descuento.
Pero si usted desea cambiar los ritmos africanos por el merengue, la salsa y las necesarias cuotas de ron, deberá zambullirse en el Caribe. Según los operadores, los tres lugares más concurridos esta temporada serán Cuba, México (principalmente Cancún) y Punta Cana (en República Dominicana).
El estilo relax & only relax tiene su versión más acabada en los cruceros. La Travel Industry Association informó que en 1997, los norteamericanos hicieron 862 millones de viajes en estos tremendos navíos (un 43% más que hace diez años). ¿La razón? La pensión completa, que incluye entretenimientos, gimnasio y todos los demás chiches, media los US$ 175 diarios por adulto (los menores viajan gratis o con tarifa reducida).
Los cruceros son emporios de esparcimiento ambulante. Y ojo: si usted sufre de mareos, sepa que existen aletas estabilizadoras que regularizan hasta el 80% del balanceo de una nave. Para el 20% de vértigo restante, estas megaempresas agregaron varias alternativas para que el turista olvide que está flotando en medio de la nada: teatros, spa, casinos, clubes, piletas, animadoras hermosas y hombres esculpidos en músculo puro.
Si el profundo deseo del veraneante consiste sólo en el desfile de cuerpos perfectos, vale concurrir a una de las fuentes. No es falta de modestia: todos conocemos las costas argentinas. Para esta tempoada, se espera superar los 5 millones y medio de visitantes, y las ciudades balnearias decidieron aguardarlos con varias remodelaciones.
Mar del Plata, por ejemplo, mejoró la iluminación y duplicó el ancho de las playas entre la Grande y la Bristol. Además, entre otros cambios, renovó el pavimento de acceso al puerto. En el caso de Villa Gesell, se estrena este año la peatonal 106 y a mediados de este mes será inaugurado un parque temático de 6,5 hectáreas. Aventura en el Bosque tendrá paseos en tren, cine 3D, un laberinto, aguas danzantes y representaciones de cuentos en plena foresta.
Para la juventud fashion, en tanto, está Puerto Límite: un centro danzante con las disco más in de la zona.
De todos modos, hay algo que usted deberá tener en cuenta: cada centímetro de paz, playa y caracolas estará latiendo bajo la amenaza de varios megáfonos con arengas diversas, muchos volantes y algunas camionetas caminando en densa procesión. Arriba de la chata estarán ellos: los candidatos.
Porque este verano es verano electoral, y no habrá territorio bonaerense sin exprimir. Sume a la lista de imprescindibles, entonces, un walkman y unos buenos anteojos negros. Y si en la calle lo quieren convencer de algo, recurra a la clásica frase del buen turista: sorry, no habla español.
Sur argentino
INFORMES
Badino Turismo: 326-1351/ fax: 393-2568. ATI: 329-9000.
Casa de la Provincia del Neuquén: 326-9265.
Secretaría Municipal de Turismo de San Martín de los Andes: (0972) 27-347.
Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa La Angostura: telefax: (0944) 94-124.
Secretaría Municipal de Turismo de San Carlos de Bariloche: (0944)23-022/23-122. Fax: (0944) 26-784.
Instituto Fueguino de Turismo: fax: 325-3106/322-8855. Página en la web: http://tierradelfuego.ml.org. E-mail: infuebue@satlink.com.ar
COMO LLEGAR
Auto:
Bariloche: uno de los trayectos es tomar la ruta 3, vía Bahía Blanca y Río Colorado.
San Martín: tomar la ruta 5 hasta Neuquén, desde donde se llega a San Martín vía Junín.
Villa la Angostura: se llega vía San Martín, haciendo el camino de los Siete Lagos.
Micro:
Neuquén y Río Negro: des- å de Buenos Aires, entre 90 y 120 pesos.
Ushuaia: hay que tomar uno hasta Río Gallegos ($ 100 y 36 horas de viaje) y desde allí tomar un avión hasta Ushuaia ($ 65).
Avión:
Bariloche: Aerolíneas Argentinas tiene vuelos desde Buenos Aires por $ 350 (ida y vuelta). Lapa cobra $ 296 (ida y vuelta, incluidos impuesto y tasa).
San Martín: Austral hace Buenos Aires-Chapelco (a 18 km de San Martín) por $ 350 (ida y vuelta).
Ushuaia: Aerolíneas tiene pasajes de $ 500 (ida y vuelta) y Lapa tiene de $ 400 (ida y vuelta).
Alquileres de auto:
Una semana cuesta $ 306 (categoría baja), $ 543 (intermedia) o $ 700 (alta). Agregar $ 140 de seguro. Las tarifas incluyen 200 km libres diarios, pero no los impuestos locales. La edad mínima para alquilar es de 25 años y hay que pagar una franquicia de 800 o 1000 pesos, según la categoría.
COMIDAS
En el Neuquén y Río Negro es primordial aprovechar las truchas y el ciervo. Tanto en Bariloche como en San Martín, un menú promedio ronda los $ 15, bebidas incluidas. Quienes deseen gastar unos pesos más pueden ir a Patacón, famoso por la visita del presidente Clinton. Los menús rondan los $ 25 y muchos piden el plato de Bill: Espera Patagónica, consistente en una tabla de ahumados (ciervo, salmón, jabalí y quesos), chorizo, sopa de calabaza y merluza negra.
En Villa La Angostura, la media está en los $ 10 pesos.
En Ushuaia vale degustar el cordero patagónico, y una comida completa llega a 25 pesos.
ALOJAMIENTO
Hosterías:
San Martín: La Cheminee (de lujo): $ 140 la habitación doble, con sauna, biblioteca, piscina e hidromasaje. Tel: (0972)27-617/ 27717/28-087. Fax: 27-762. Caupolicán (primera categoría, en el centro): $ 100 la doble, hasta el 28 de febrero. Tel: (0972) 27-658/900. Fax: 27-090. Tunqueley (turista superior): $ 75 la doble.
Bariloche: una habitación doble con vistas al lago Gutiérrez parte de $ 113, con desayuno. Con vistas al Nahuel Huapi $ 116 la doble. Los menores tienen un $ 50 de descuento.
Villa la Angostura: Dos Bahías, frente al lago: $ 150 la doble con desayuno. Telefax: (0944) 94-904/94450. El mismo precio vale para La Posada, a orillas del Nahuel Huapi Tel.: (0944) 94-450.
Cabañas:
San Martín: para 6 personas, ronda los $ 120 diarios.
Bariloche: una con un dormitorio, base 4: $ 120 la noche. No incluye desayuno, y se descuenta 50 pesos a los menores. Villa la Angostura: para 4 o 6 personas, entre $ 110 y $ 180.
Ushuaia: una para dos personas cuesta $ 60 diarios. El plan más económico puede ser el de las cabañas con camas, por $ 13. Aparte, un camping fuera del Parque Nacional cuesta $ 5 por persona, más $ 5 por parrilla y entre $ 1 y $ 5 por alquiler de carpa. Dentro del parque (está a 18 kilómetros de Ushuaia y el ingreso vale $ 5) hay campings gratuitos a los que se puede llegar diariamente en micro ($ 10 los mayores y $ 5 los menores).
Hoteles:
Bariloche: Panamericano (cinco estrellas en pleno centro de la ciudad): promedio $ 130 la doble. Tel: (0944) 25-846/50. Fax: 26-789. Llao Llao (cinco estrellas, en zona de montaña): desde $ 250 la doble. Tel: (0944) 48-530/ Fax: 45-781.
Villa la Angostura: Angostura, con vista a la península Quetrihué,: unos $ 100 la doble. Tel.: (0944) 94-424.
Ushuaia: un cinco estrellas con desayuno ronda los $ 195 la doble. Un tres estrellas, los $ 100. Uno de una estrella cuesta $ 45.
Importante: en Ushuaia, la temperatura promedia los 11 grados de día y los 5 de noche.
Caribe
INFORMES
Dónde: 321-7000. Fax: 321-7001.
Sabor: 322-2761/394-9905. Fax: 322-2586.
Oficina de Turismo de la República Dominicana: Tel: 813-770. Fax: 814-0824, de 10 a 17. Oficina de Turismo de México: Tel.: 393-7070.
Consulado de Cuba: Teléfono: 781-1665.
COMO LLEGAR
Avión:
Cuba: a La Habana se consigue a partir de los $ 909. Aerolíneas Argentinas tiene pasajes por 967, del 10/12 al 7/2 (fuera de esta fecha es más barato). El traslado La Habana-Varadero cuesta unos 25, pero se recomienda alquilar una combi -se lo puede hacer en el hotel- y realizar el trayecto por tierra (25 pesos).
México: un aéreo a Cancún se consigue desde los $ 1092. Aerolíneas tiene vuelos por 1308, impuestos incluidos, del 10/12 al 7/2 (fuera de esta fecha es más barato).
República Dominicana: un pasaje aéreo a Punta Cana parte de los 949 pesos. Aerolíneas Argentinas tiene vuelos por $ 1173, con impuestos incluidos, del 10/12 al 7/2 (fuera de esta fecha es más barato).
Transportes locales:
Alquiler de un auto mediano en Punta Cana: $ 80 diarios. Los taxis, al igual que en Cancún, cuestan poco más de la mitad de las tarifas argentinas.
En la costa cubana se puede alquilar una bici por $ 1, en cualquier hotel local. Un auto con cien kilómetros libres ronda los $ 50 diarios. Hay taxis con reloj y otros donde se pacta el precio de antemano, y un viaje promedio cuesta 5 pesos.
ALOJAMIENTO
Cuba: tiene cadenas hoteleras de 3, 4 y 5 estrellas, y la posibilidad de elegir entre un régimen de media pensión ($ 70 diarios por persona) o todo incluido (entre 100 y 135 pesos diarios por persona).
México: la mayoría de los hoteles son sin régimen de comidas, y los precios dependen del lugar. Acapulco es la playa más económica: $ 35 dólares por persona por noche, sin desayuno.
Cancún: a partir de $ 75. Existe una zona hotelera nueva a 30 minutos de Cancún, llamada Playa del Carmen, con muy buena playa y hotelería. Una noche todo incluido cuesta $ 115 por persona. También hay hospedajes muy baratos, que están en el pueblo y cuestan 10 dólares la noche. Un 5 estrellas, $ 250 la noche en habitación doble.
Punta Cana: tiene muy buena hotelería. Media pensión cuesta, promedio, 80 por persona.
COMIDAS
Desayunos: entre $ 7 (continental) y $ 15 (tipo buffet).
Comidas: entre $ 10 y $ 30. Es más caro comer en los hoteles. En Cancún es conveniente ir al os shoppings, donde se puede acceder a partir de 8 pesos. Punta Cana tiene menús promediando los 10 pesos. Un café sale como acá.
Bebidas: un trago (margarita, daiquiri, coco loco, etc.) ronda los $ 3. Un café, 1,50 peso.
IMPORTANTE
Temperatura promedio en verano: 30 grados.
Visa: sólo es necesaria en Cuba, donde se saca una tarjeta turística que gestiona la misma agencia por $ 15 pesos por persona.
Cambio: no es necesario cambiar plata en el Caribe. Los turistas se manejan directamente con dólares. No llevar pesos argentinos, porque son incambiables. En Cuba, conviene llevar cambio chico, si es posible en billetes de a uno.
Sudáfrica
INFORMES
Signorio Tours: Tel: 314-8524/ 7113/7114. Fax: 314-6702.
TC Asociados: Córdoba 807, 7º A (1054). Teléfono: 312-3245. Fax: 313-7749.
Consulado de Sudáfrica, teléfono: 317-2900.
COMO LLEGAR
Avión:
Malasya Airlines tiene vuelos Buenos Aires-Cape Town/Johannesburgo por $ 999 más impuestos ($ 50 de DNT, $ 23,50 de tasas en Buenos Aires y $ 11 de tasas en Sudáfrica). Estas tarifas son válidas entre el 22/12 y el 25/2. Antes y después, cuestan $ 899 más impuestos (con operadores, los precios son más económicos).
South African Airways tiene precios similares.
Transportes locales:
No conviene tomar ómnibus, porque son escasos y el servicio es malo. Son preferibles los taxis, que se encuentran en paradas especiales o se piden por teléfono (no se estira el brazo en la mitad de la calle) y cuestan la mitad de su valor que en la Argentina. También vale alquilar un coche. Para eso, hay que ser mayor de 25 años con más de 5 de experiencia automovilística.
COMIDAS
Desayuno tipo buffet: entre 4 y 8 pesos.
Almuerzos y cenas con bebida: a partir de $ 6 (en general, la comida es muy accesible).
ALOJAMIENTO
Hoteles:
Los precios son por noche, en habitación doble y con desayuno.
La hotelería, de 3, 4 y 5 estrellas, es de rango inernacional.
Johannesburgo: un 3 estrellas, entre $ 82 y $ 110. Un 5 estrellas, entre 172 y 285 pesos.
Ruta Jardín: un 3 estrellas, entre 86 y 30 pesos. Un 4 estrellas, entre 130 y 380 pesos.
Ciudad del Cabo: un 3 estrellas, entre $ 72 y $ 114. Un 4 estrellas, entre 129 y 275 pesos.
Aldeas:
Una experiencia distinta y más económica consiste en las aldeas tribales con alojamiento para turistas, donde se pueden observar las costumbres y formas de vida de cada tribu. Para obtener una guía se puede escribir a Portfolio Town and Country Retreats, Shop 5E Muitual Square, Oxford Road, Rosenbank, 2196, Johannes- å burgo. O se puede pedirla por fax al (11) 788-4802.
PAQUETES
La cantidad de alternativas es infinita. Como ejemplo, se pueden tomar tres: Sudáfrica Clásica A (Signorio): 12 días pasando por Johannesburgo, Parque Nacional Kruger y Ciudad del Cabo. En hoteles 4 estrellas, con habitación doble: $ 1850 (sube o baja según la fecha). En hoteles 3 estrellas, 1680. Incluye aéreo, alojamiento con desayuno buffet, dos comidas, traslados, 3 safaris y guía de habla hispana. No incluye impuestos.
Sudáfrica Total (TC): 15 días, pasando por Sun City, una reserva privada, Durban y Cape Town, con guía de habla hispana. Precio por persona en base doble: 3 estrellas, $ 2782 más impuestos. 4 estrellas, $ 3242, más impuestos.
IMPORTANTE
Temperaturas: son levemente superiores a las de la Argentina.
Visa: no es necesaria.
Cambio: se puede cambiar un dólar por 5,80 ran. Sanidad: a quienes vayan al Parque Nacional Kruger se les recomienda efectuar un tratamiento preventivo contra la malaria. Se toman pastillas de venta libre en farmacias. Consultar al médico.
Agua y electricidad: el agua es totalmente purificada y se puede beber con absoluta tranquilidad. La mayoría de las ciudades tiene electricidad de 220 y 230 voltios.
Lengua: hay once oficiales, y una de ellas es el inglés, hablada por todos. Si decide contratar un guía en español, haga la reserva con anticipación.
Europa
INFORMES
Viajes Verger: 316-5294. Fax: 316-5348.
Agencia Beccio y Perfumo, teléfono: 313-7775.
Ecuador Viajes, teléfono: 812-5120/ 813-0639.
Oficina de Turismo de Francia: 345-0664. Fax: 331-2494.
Ente Nacional Italiano de Turismo: 311-3542/ 312-7795.
Embajada de España: 811-0070/ 4070.
Embajada del Reino Unido: 314-0289.
Asociación de Albergues de la Juventud: 728-0396.
COMO LLEGAR
Avión:
Aerolíneas Argentinas y Austral tienen vuelos a París, Roma, Londres y Madrid, del 11/12 y hasta el 31/1, a $ 1370 (válido por tres meses). Del 1/2 y hasta el 28/2, el precio baja a $ 1200. Del 1/3 y hasta el 30/6, es de $ 1025, todos ida y vuelta, sin impuestos.
Transportes locales:
Una semana de alquiler de auto en España parte de los $ 200; en Francia, de los $ 267; y en Italia, de los $ 282. Se incluyen seguros y hay que agregar un 19% de impuestos.
Los subtes son una buena forma de traslado en Francia, España y el Reino Unido. El ticket individual parte de los $ 0,70 (el más barato es el español).
Trenes:
El Eurailpass es válido en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza.
Un mes en primera clase cuesta US$ 864. Para menores de 26 años está el Eurail Youthpass, que implica viajar en 2a. clase. Un mes cuesta US$ 605. Los niños de 4 a 11 años abonan el 50% de la tarifa del adulto. Menores de 4 años viajan gratis sin derecho a asiento.
El Europass abarca Francia, Alemania, Italia, España y Suiza, y se puede agregar los extras de Austria, Hungría, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Grecia y Portugal. 15 días de viaje, en un margen de 2 meses, cuestan 745 (en primera clase y sin agregar ningún país extra). El segundo adulto tiene un 40% de descuento sobre el precio. Los menores de 26 pueden viajar en 2a. clase y pagar, por el mismo tiempo de viaje, 506 dólares.
Los pases nacionales: son la mejor opción para recorrer un país determinado en su totalidad. Para viajar por Inglaterra, Escocia y Gales está el Britrail Pass. Un mes en clase standard cuesta US$ 500 para los adultos y 350 para los menores de 26. Para viajar por Francia está el France Rail Pass. Tres días de viaje en el marco de un mes cuestan 195 (en 1a. clase). Un segundo pasajero paga un 40% menos. España cuenta con el Spain Flexipass: 10 días de viaje en el marco de 2 meses cuestan US$ 470 (en 2a. clase).
COMIDA
En Italia, Francia y el Reino Unido se puede comer a partir de los 7 dólares, pero una comida en un bistrot, una trattoría o un restaurante inglés no baja de los 15. Un café parte de los 2 dólares.
En España los precios son más bajos. Una cena opípara se consigue por US$ 10. Un café cuesta 1, y una cerveza 0,80 dólar.
ALOJAMIENTO
Una habitación doble en un 4 estrellas parte de los US$ 200 la noche. En un 3 estrellas, de 120 dólares.
También existe la alternativa de los bed & breakfast, donde una habitación -confortable- se consigue por US$ 50. El precio más bajo está en los albergues de la juventud, donde recurren no só[lo los jóvenes, sino también familias y jubilados. Una habitación (generalmente, en temporada alta es compartida) parte de los $ 10 y puede llegar a $ 30, según las facilidades del establecimiento.
Nueva Zelanda
INFORMES
All Seasons: Tel: 327-1119/1110. Fax: 322-7724/ 393-3099.
Embajada de Nueva Zelanda: Tel: 328-0747/fax: 328-0757.
Junta de Turismo de Nueva Zelanda: http://w.nztb.covt.nz.
COMO LLEGAR
Avión:
Aerolíneas Argentinas tiene salidas los jueves y sábados. Quantas, los viernes y domingos. La tarifa es de 1600 dólares más impuestos.
Transportes locales:
Nueva Zelanda es un muy buen país para manejar, gracias a sus excelentes caminos con poco tráfico. Tanto el norte como el sur de la isla pueden explorarse en unos 14 días. Los vehículos, automáticos o con caja de cambios, pueden alquilarse en el lugar o antes de partir.
ALOJAMIENTO
Una noche en un 5 estrellas cuesta US$ 200 la habitación doble. En un 4 estrellas, 160. En un 3 estrellas, 120. También hay villas y condominos con tarifas semanales que parten de los 350 por un departamento confortable, hasta 1000 semanales en las villas más espléndidas. También hay hoteles de clase media y posadas con tarifas entre 40 y 130 dólares la noche. Se suman los albergues de familias y pequeños hoteles privados con tarifas desde los 25. Las estadas en chacras permiten disfrutar de la vida rural y la deliciosa comida casera por precios desde 60 hasta 200 la doble por noche.
Para alojamiento y desayuno se puede consultar en la web: http://.nz.com/ebnz/bbnz/
COMIDA
Un desayuno fuera del hotel está entre 5 y 10 dólares. Un almuerzo, entre 10 y 20. Una cena, entre 15 y 30. De todos modos, el viajante con presupuesto moderado conseguirá comer por 7 dólares.
IMPORTANTE
Visa: no es necesaria, si se va a pasar hasta tres meses de vacaciones.
Cambio: es de 1 dólar neozelandés por 55 centavos de peso.
Las dos lenguas oficiales de Nueva Zelanda son el inglés y el maorí, pero el habla es principalmente inglesa.
Temperatura: el promedio en enero es de 21 grados.
Cruceros
CARIBE
Tres días desde Miami y hasta Nassau, ida y vuelta. Sale los tres primeros viernes de enero y febrero. Carnival Cruise Lines. 200 dólares. Oremar Argentina: Julio A. Roca 636, piso 13. 334-1033/ 345-2818.
7 días en el Sensation, de Carnival. Sale los domingos. Pasa por Tampa, Gran Caimán, Plaha del Carmen, Cozumel, Nuevar Orleáns y Tampa. 700 dólares. Oremar Argentina: Julio A. Roca 636, piso 13. 334-1033/345-2818.
11 días en el Jubilee, de Carnival Cruise Lines. Sale el 21 de diciembre, el 1º, 11 y 22 de enero, 1º, 12 y 22 de febrero. Desde Miami con tres itinerarios que pasan por diferentes islas del Caribe. 1100 pesos. Oremar Argentina: Julio A. Roca 636, piso 13. 334-1033/ 345-2818.
4 días por las Bahamas, en el Disney Magic, de Disney Cruise Line. Incluye tres días en los parques temáticos de Walt Disney World, Puerto Cañaveral, Nassau, Castaay Cay y Puerto Cañaberal. Los menores pagan 860. Los adultos, 1200. Travelclub. Uruguay 367. 379-3100.
8 días por Cuba, en el Italñia Prima de Nina Spa. Sale el 27 de diciembre; 3, 10, 17 y 24 de enero; 7, 14, 21 y 28 de febrero, y 28 de marzo. 1500 dólares. Parte y arriba a La Habana. Oremar Argentina: Julio A. Roca 636, piso 13. 334-1033/345-2818.
LEJANO ORIENTE
11 noches en el Star Flyer, de Star Clippers. Sale el 9 y 23 de enero; 6 y 20 de febrero. Otro recorrido sale el 2, 16 y 30 de enero, y 13 y 27 de febrero. 1400 pesos. Salen de Phuket, Tailandia. Discover the World Marketing. Córdoba 657, 13 piso, oficina 131. 314-1600.
AMERICA DEL SUR
El carnaval brasileño sobre el Costa Marina, de Costa Cruceros. Sale el 13 de febrero. Pasa por Río de Janeiro, Salvador, Ilheus, Buzios, Santos y Río. 1100 pesos. Costa Cruceros SA. Corrientes 327, 10º. 311-6541/5 13 días por el Amazonas y hasta la Florida, en el Stella Solaris, de Royal Olympic Cruises. Sale el 4 de enero y el 28 de febrero. Parte de Manaos y llega a Fort Lauderdale. 1400 pesos. Navijet SA. Viamonte 783, 1º. 325-0778/ 1798/ 322-1798.
7 días en s fiordos chilenos, en los Skorpios I, II y III, de Cruceros Marítimos Skorpios. Sale el 19 y 26 de diciembre, y todos los sábados de enero y febrero. Los niños de hasta 5 años no pagan si comparten cama; de 6 a 11 pagan el 50% menos si comparten la cabina. 1100 dólares. Turismo Lago Traful. Viamonte 377, 4º. 311-2164/2097 10 noches por la Antártida y las islas Shetland del Sur, en el Akademik Sergey Vavilov, de Quark Expeditions. Sale el 10 y 20 de diciembre; el 17 y 27 de enero, y el 16 de febrero. Parte de Ushuaia, pasa por el canal de Beagle, cabo de Hornos, pasaje de Drake, Shetland del Sur, Antártida, pasaje de Drake y Ushuaia. 2500 dólares. En las Shetland del Sur, los argentinos deberán quedarse a bordo, ya que no pueden descender. All Patagonia. Juana Fadul 26, Ushuaia. (0901) 33622/30725.
AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
4 días, de Sydney a Auckland. En el Sky Princess, de Princess Cruises. Salidas: 4 de enero y 1º de febrero. Pasa por Sydney, Melbourne, Hobart, Fjordland National Park, Dunedin, Christchurch, Wellington, Tauranga, bahía de las Islas y Auckland. 400 dólares. Vacaciones City Service. Florida 890, 4º. 313-1405.
EUROPA
20 días en el Costa Allegra, de Costa Cruceros. Sale el 17 de febrero, de Buenos Aires. Pasa por Punta del Este, Portobelo, Santos, Río de Janeiro, Salvador, Recife, Dakar (Senegal), Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Casablanca, Bar- celona y Génova. 1600 más 200 de tasa. Costa Cruceros SA. Corrientes 327, 10º. 311-6541/5.
DATOS UTILES
Visa: la compañía de crucero lo asesora según el destino del viaje.
Propinas: en algunas compañías, el no pedirlas forma parte de la política de la empresa. La decisión es propia. Hay quienes dicen que corresponde unos 7 dólares por día por pasajero, por el servicio de camarote y comedor, pero es opinable.
Corriente: los tomas son de 110 voltios, para clavijas de dos patas planas. Lujo: aunque hay cruceros más formales que otros, todos tienen alguna cena de lujo donde se exige a los hombres saco y corbata; y blusa y vestidos para las mujeres. Olvidar jeans, remeras y zapatillas, aunque la velada se presente como elegante sport.
Costa Atlántica
INFORMES
Casa de Mar del Plata. Corrientes 1660. Tel: 0800-627-335.
Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata: (023) 95-1777 Casa de Pinamar: Florida 930, 5ºB. Telefax: 315-2679.
Secretaría de Turismo de PInamar: (0254) 91680.
Casa de Villa Gesell: Bartolomé Mitre 1702. Tel: 374-5098/99/ (0255) 5-896/5-7255.
COMO LLEGAR
Tren:
En tren a la costa, el pasaje en clase turista cuesta 19 pesos; en primera, 25, y en pullman, 30. Reservas (parte de Plaza Constitución): 304-0036/3165.
Auto:
La vía más rápida para ir hasta Mar del Plata con el Acceso Sudeste y ruta 2. En peajes, esto implica 35, 60 pesos (ida y vuelta). La vía más económica es tomando la autopista 25 de Mayo, la Riccheri, y luego las rutas 52, 6, 29 y 226. En total, ida y vuelta cuesta 8,80 pesos.
Para Pinamar, Cariló, Ostende, Valeria del Mar y Villa Gesell: rutas 2 y 74. En peajes, el costo es de 32, 40 ida y vuelta.
Avión:
Aterriza en el aeropuerto de Villa Gesell y sirve para llevar pasajeros hasta Pinamar, Valeria del Mar, Ostende y Cariló. Vuelan Aerolíneas Argentinas, Lapa y Laer, y los costos rondan los US$ 200 ida y vuelta.
Micro:
Un pasaje ronda los 35 pesos ida y vuelta y 40 en dormibús (con asientos cama).
COMIDA
Los precios son similares a los de la Capital Federal. Es decir: se puede comer por 5 pesos y se puede incursionar en banquetes por un básico de 15 dólares. Estos precios son tentativos y varían según la calidad del lugar. En todos los centros, además, existen supermercados donde se puede conseguir cualquier tipo de mercadería a un costo un 20% más alto que el de la Capital Federal.
ALOJAMIENTO
Mar del Plata: un cinco estrellas promedia los 75 pesos por persona, base doble. Un 4 estrellas, 33 pesos, y un 3 estrellas, 30 pesos. Un apart hotel de 4 estrellas sale 119 en base doble. El alquiler de un monoambiente parte de los 500 pesos; de un tres ambientes, de los 850 pesos. Un chalet con tres dormitorios parte de los 1300 (varía según la zona).
Villa Gesell: un monoambiente parte de los 600 pesos mensuales. Dos ambientes, de los 900 pesos. Un chalet de 3 ambientes de los 1500 mensuales. La estada en un camping sale a partir de 4 pesos diarios por persona.
En Cariló es más común el sistema de apart hotel, más que el de hoteles tradicionales. Uno de 4 estrellas parte de los 200 diarios en base doble.
En Pinamar, un cuatro estrellas parte de los 120 pesos por persona (en enero). Un 3 estrellas, de los 80 pesos por persona, también en enero. El alquiler de un monoambiente, de los 700 men-suales. Tres ambientes, de los 1600 mensuales. Un chalet con dos dormitorios y dependencias, 2800 mensuales.
IMPORTANTE
El alquiler de una carpa en Mar del Plata parte de los 300 pesos. Una entrada al casino de Mar del Plata cuesta 5 pesos.
El alquiler de una carpa en Pinamar parte de los 300 pesos en enero.
El acceso a los greens para jugar golf es de $ 25 en Cariló, 28 en Pinamar, 15 y 20 pesos en Gesell. Se recomienda reservar.
lanacionar