Estudios culturales. Y un día Superman pegó el portazo y dejó el Daily Planet
En el último número de la historieta, el reportero Clark Kent decide dedicarse a Internet, harto con los estilos “del periodismo de hoy”
NUEVA YORK.- Ningún periodista está a salvo de ser acusado de haragán. Ni siquiera Clark Kent. En el último número de la historieta de Superman, publicado el miércoles en Estados Unidos, Kent llega a la redacción del Daily Planet después de una semana ausente (había estado entrenando sus poderes en un centro de investigación "no muy lejos del centro de la Tierra") y se encuentra con el reto de su editor, Perry White, que le pide más intensidad laboral. También participa de la conversación Lois Lane, que en encarnaciones anteriores de la historieta fue novia y estuvo casada con el superhéroe, pero ahora, después del relanzamiento de Superman en 2011, es apenas una compañera de trabajo.
Clark Kent, como muchos periodistas, recibe mal las críticas de su jefe. Contraataca con un discurso sobre ética periodística que un par de páginas más tarde provocará una verdadera noticia: después de siete décadas como empleado, Clark Kent renuncia con un portazo a la redacción del Daily Planet. Será desde ahora un periodista freelance que escribirá sus artículos de investigación en una página web propia.
En Estados Unidos, donde la crisis de los diarios de papel y la ansiedad sobre el futuro del periodismo son temas de debate casi diario, la renuncia de Clark Kent tuvo una repercusión enorme. ¿Qué quiere decir esto sobre el futuro de los diarios?, se preguntaban los columnistas. ¿Por qué el superhéroe más poderoso prefiere ser bloguero antes que reportero?
"Ya ni Superman puede vivir del periodismo", comenzaba, medio en broma, un artículo en Slate, una revista digital. Alex Pappademas, en Grantland, escribió: "Te das cuenta de que los diarios están en problemas cuando hasta Superman ha perdido la confianza en ellos". El Telegraph, de Londres, comentó: "No fue Lex Luthor quien finalmente derrotó a Clark Kent. Fue la situación del periodismo moderno".
Todo esto ocurrió justo en la misma semana en la que la revista Newsweek anunció que dejaba de publicarse en papel, después de 90 años, y al mismo tiempo que la cobertura de la campaña presidencial resucita el debate sobre el rol del periodismo. Este año, el lanzamiento más importante de HBO fue The Newsroom, una serie sobre un noticiero de TV por cable en el que casi no se hace otra cosa que debatir sobre la función del periodismo: ¿debemos ofrecer las dos miradas sobre cada asunto? ¿O debemos reportar sólo lo que creemos que es verdad?
Will McAvoy, el protagonista de The Newsroom, cree que el periodismo es una profesión noble que debe hacer más lo segundo (decir su verdad) que lo primero (dar las dos versiones de cada historia). Y lo mismo cree Superman, aparentemente. "Creo en el poder del periodismo, en el hecho de que debemos defender la verdad", exclama Clark Kent, en un momento. "Y defender la justicia. Y también, no me avergüenzo de decirlo, ¡el American Way!"
En una acalorada discusión con Morgan Edge, el dueño del Daily Planet, Kent, vestido con jeans y un buzo colorado con capucha, se apasiona con el asunto. "Me acuerdo de mi infancia en Smallville, cuando el periodismo era un ideal, algo tan valioso e importante como ser policía, bombero, maestro o médico -dice-. Pero ahora los hechos han sido reemplazados por las opiniones. La información ha sido reemplazada por el entretenimiento. Los reporteros se han convertido en taquígrafos. No puedo ser el único al que le da náuseas la idea de lo que hoy es el periodismo."
Ciertamente no es el único. Por eso tuvo tanto rebote su invectiva, en un momento tan particular de transición o inestabilidad entre el modelo impreso y el modelo digital. Scott Lobdell, el guionista a cargo del héroe desde el año pasado, cree que Superman ya no volverá a trabajar en relación de dependencia. "Esto es lo que pasa cuando un tipo de 27 años está sentado en un escritorio obedeciendo órdenes de un conglomerado con intereses distintos a los suyos", dijo Lobdell, cuyo Superman es más joven y más enojado que los anteriores.
En una entrevista, el guionista pronosticó que Clark Kent probablemente lanzará su propia web de noticias. Cuando le pidieron ejemplos, se cuidó de dar uno progresista (el Huffington Post) y uno conservador (el Drudge Report). Ése parece ser el modelo.
Los fans probablemente saben que ésta no es la primera vez que Superman abandona su puesto de reportero. En los años 70, cuando el Daily Planet se fusionó con un grupo mediático, Clark Kent ya había sido transferido a otro empleo -conductor de noticiero en televisión- que representaba bien los cambios de la época. La historieta actual, sin embargo, no hace ninguna referencia a ello, así como tampoco hace referencia a la relación con Lois (Luisa) o al hecho de que Clark Kent debería tener unos 100 años de edad. Es el precio de mantener al personaje "fresco y joven", según Lobdell.
En cualquier caso, el mundo del periodismo comprendió la decisión de Clark Kent. Para alguien de su edad, es mucho más probable (o incluso deseable) ser un bloguero que trabaja en cafés y va con su mochila a todas partes que ser el empleado de una empresa tradicional. Además, como señalaron varios, Superman no necesita obra social. Puede soportar, a menos que sufra un ataque de kriptonita, la vida inestable e impredecible del monotributista.